EDGAREdgar Castro, Vicerrector de Planificación brindó su primer informe de labores ante el Consejo Universitario, luego de casi un año de su gestión. Ordenar, organizar y ante todo diseñar redes de trabajo articuladas fueron sus principales acciones en los últimos meses.


Luego de un encuentro personal con cada uno de los jefes, directores y funcionarios de esta Vicerrectoría, y de una revisión a los principales acuerdos emitidos tanto por el Consejo Universitario como por el Consejo de Rectoría, el Vicerrector logró obtener un diagnóstico que le permitió comprender la situación actual de este sector de la Institución.


Dos documentos macro fueron citados como uno de los principales logros realizados por la Vicerrectoría de Planificación: el Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015 y las Políticas Institucionales 2012-2015.


Según se indicó, el Plan de Desarrollo Institucional es tan solo el primer paso de una planificación eficiente, en donde se vincula: la academia, la extensión y la investigación. A su vez, este Plan conlleva un trabajo vital, pues debe articular los planes sectoriales, que son: el plan de centros universitarios, el de ciencia y tecnología, el plan académico, el de internacionalización, el desarrollo del recurso humano y el de infraestructura.


“Conformamos equipos de trabajo con funcionarios de toda la Universidad, porque creemos que la planificación es responsabilidad de todos, no podemos concentrarla solo en la Vicerrectoría. La Vicerrectoría va a brindar el acompañamiento pero sí necesitamos de la cooperación de todos los funcionarios de la Institución. Creamos redes de enlace, con personas representantes de toda la comunidad”, manifestó Castro.


Las tres redes mencionadas por el Vicerrector son: la Red de planificación estratégica, Red de gestión administrativa y prevención del riesgo y la Red de internacionalización y cooperación.


Como debilidades detectadas, pero que espera se puedan ir superando con el tiempo y con una buena gestión, Edgar Castro citó: la poca articulación entre las dependencias, la poca credibilidad en la planificación institucional, la estructura organizacional de la UNED, pocos planes estratégicos de las dependencias, falta de manuales de procedimientos.


Un tema al que apeló el Vicerrector y que se encuentra pendiente de resolución en el Consejo Universitario es la restructuración de la Vicerrectoría, para que pase a ser la Vicerrectoría de Planificación y Desarrollo.


El Consejo Universitario agradeció el informe, no obstante le solicitó al Vicerrector un informe sobre el estado de implementación del Sistema de Información Institucional y presente además, un plan de fortalecimiento de los Centros Universitarios.


Acuerdo tomado en sesión 2142-2012, Artículo III, inciso 1)