El Consejo Universitario aprobó el reglamento que organiza y regula al Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local que, dicho sea de paso, está adscrito a la Dirección de Extensión Universitaria, con su propia identidad y unidad presupuestaria.


Así lo acordó durante la sesión plenaria 2309-2014, celebrada el pasado 23 de enero; al tiempo que resolvió mantener, dentro de la estructura organizacional de la Dirección de Extensión Universitaria, al Programa de Gestión Local.


Asimismo, acordó solicitar al Centro de Planificación y Programación Institucional (CPPI) definir, en conjunto con la Dirección de Extensión y el coordinador del Programa de Gestión Local (PGL), las funciones específicas de dicha instancia, así como su vinculación con el Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local (IFCMDL).

Según el reglamento aprobado, el objetivo general del instituto es "liderar la oferta de estrategias y servicios de educación superior a distancia, formal y no formal, para el desarrollo integral y participativo territorial, garantizando calidad y equidad de oportunidades educativas mediante el fortalecimiento de la diversidad de actores y agentes prioritariamente, en los procesos de gestión municipal y comunal en los ámbitos local y regional".


En cuanto a su organización, se acordó que esté constituido por un Consejo Directivo Institucional (máximo órgano directivo del Instituto), un Consejo Académico Institucional, un Consejo Académico Interno, Unidades de Coordinación Territorial, un Comité Técnico Asesor Interno, un Foro Consultivo, personal académico, personal profesional y no profesional de apoyo.


Entre las funciones del Consejo Directivo Institucional destacan: proponer al Consejo Universitario de la UNED las políticas institucionales específicas o referidas a la gestión municipal y comunal, y aprobar los planes estratégicos, operativos y presupuestarios.


El Consejo Académico Institucional estará integrado por el director del instituto, a quien le corresponde la coordinación; el director de Extensión Universitaria, los directores de Escuelas que estén coordinando la oferta educativa (pregrado, grado, posgrado) que ofrece el instituto y un representante de las coordinaciones de área de este; tendrá entre sus funciones principales: coadyuvar en la articulación y coordinación de la oferta académica de educación formal y no formal que ofrece el instituto.


Por su parte, el Consejo Académico Interno se reunirá ordinariamente una vez al mes y será el responsable, entre otros temas, de conocer y aprobar los proyectos o acciones en el área de educación no formal, y analizar y responder de manera pertinente a las demandas o requerimientos educativos identificados, por las Unidades de Coordinación Territorial, en las regiones.


Las Unidades de Coordinación Territorial se establecerán de acuerdo con la distribución territorial definida por MIDEPLAN. Estas unidades estarán a cargo de un coordinador nombrado por el CONRE, a propuesta de una terna presentada por la dirección del instituto.


El coordinador de cada unidad territorial deberá articular las actividades académicas con los administradores de los centros universitarios de la región y con otras instancias gubernamentales y no gubernamentales que tengan objetivos afines al instituto.


En este sentido, algunas funciones de las Unidades de Coordinación Territorial son: coordinar los procesos de identificación, priorización de necesidades y demandas educativas del ámbito regional; brindar orientaciones para la vinculación y contextualización de las ofertas educativas que se diseñen desde las diferentes áreas del instituto y establecer procesos de vinculación y coordinación con instituciones y organizaciones que, a nivel regional o territorial, se relacionan con los procesos educativos para el fortalecimiento de la gestión municipal.


El Comité Técnico Asesor del Instituto integrará a funcionarios de instituciones como IFAM, DINADECO, INAMU y la Dirección Nacional de Servicio Civil, entre otras, con el objetivo de contar con un equilibrio de representatividad en cuanto a las personas oferentes y destinatarias de los procesos educativos.


Así las cosas, sus funciones se centrarán en brindar orientaciones técnicas para el diseño, la ejecución, evaluación y seguimiento de los proyectos educativos para el sector municipal y comunal, y coadyuvar en la articulación y el uso racional de esfuerzos y recursos interinstitucionales.


Finalmente, el Foro Consultivo estará integrado por autoridades de organizaciones e instituciones, prioritariamente del sector municipal y comunal, quienes ocupen las direcciones de las Escuelas y de Extensión Universitaria, así como los representantes de las unidades académicas. Los miembros de este foro se establecerán a partir de convenios.


El financiamiento del instituto provendrá, principalmente, de recursos de la UNED y recursos externos (asignaciones específicas, leyes, contratos, donaciones y aquellos generados por la venta de productos y servicios, entre otros), de conformidad con las políticas institucionales aprobadas en esta materia.


Cabe destacar que al cabo de tres años de la ejecución del presente acuerdo, se evaluará la pertinencia de la ubicación del Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local y del Programa de Gestión Local en la estructura organizacional de la Dirección de Extensión Universitaria, así como el desarrollo de ambas instancias con la finalidad de fortalecerlas.