La Universidad Estatal a Distancia (UNED) conformará un equipo de trabajo que asumirá tareas en relación con la gestión del riesgo por desastres. Así lo acordó el Consejo Universitario durante la sesión 2260-2013, celebrada el pasado 13 de junio.

 

En esta materia, la UNED conformó, en el 2006, un comité de emergencias cuyo objetivo es proponer y ejecutar las políticas en materia de seguridad para la UNED, tanto preventivas como correctivas.

Dicho grupo de trabajo estará conformado por funcionarios de dependencias como el Servicio Médico, Servicios Generales, vicerrectorías académica y ejecutiva; entre otras.

 

De tal manera que, este grupo tendrá la tarea prioritaria de proponer al Consejo Universitario una política de gestión del riesgo por desastres para la universidad, además, iniciar la valoración de la infraestructura, incluyendo Centros Universitarios; de los planes de emergencia y la capacitación en la materia.

 

La localización geográfica de Costa Rica, las condiciones geológicas, los fenómenos naturales de origen climático tectónico y volcánico, aunado al mal uso de la tierra, representan factores de riesgo de desastre para el país.

 

En este sentido, los miembros del Consejo Universitario coincidieron en que la UNED, por su infraestructura en todo el país, esta urgida de una política y una estrategia institucional relativa a la gestión del riesgo por desastres y de fortalecer la cultura institucional en el tema.

{jcomments on}