El Consejo Universitario de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) aprobó, en la sesión 2253-2013, celebrada el 23 de mayo, el rediseño del bachillerato y la apertura del nivel de licenciatura de la carrera Administración de Servicios de Salud de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN).

 

Las mejoras se dieron en respuesta a una necesidad identificada en estudios realizados y luego de superar el procedimiento a lo interno de la universidad; por ejemplo, cumple con lo estipulado en el artículo 5 del Reglamento de Gestión Académica y con la aprobación del Consejo de Escuela.

 

Además, el plan de estudios fue analizado por una comisión externa de académicos conformada por tres profesionales en el área, quienes realizaron observaciones a dicho plan.

 

Cabe destacar que la carrera está contemplada en el Plan Quinquenal 2011-2015 de la oferta académica de la universidad y que la propuesta de rediseño del Bachillerato define un proceso de transición de dos años, a partir del cuatrimestre en oferta del correspondiente rediseño.

 

Las mejoras

 

De acuerdo con Rebeca González, asistente académica de la carrera, la nueva oferta, que esperan brindarla a partir del primer cuatrimestre del 2014, aportará significativamente al mejoramiento del sistema de salud nacional, ya que los profesionales graduados se perfilarán para desempeñar, cabalmente, puestos administrativos de rango medio y alto.

 

Además, con el posicionamiento que pretenden tener, esperan abrir espacios para que los graduados se desempeñen en las áreas de salud de instituciones como el Instituto Nacional de Seguros (INS), el Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados (AyA), clínicas públicas, municipalidades e instancias del sector privado ; entre otras.

 

Actualmente, según explicó González, la mayoría de graduados, unos 15 por año, se emplean en las oficinas centrales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en puestos rasos.

 

La carrera sufrió estos cambios luego de 28 de creación. Con el rediseño y apertura del nuevo nivel se han introducido 23 nuevos cursos y se han rediseñado los restantes. Otra novedad es que se implementará un total de nueve cursos híbridos. Todo lo anterior, implica la modernización de los materiales didácticos.


Otro valor agregado es que los estudiantes que cursen la licenciatura podrán incorporarse directamente al Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica, a diferencia de cómo ocurría antes que, una vez finalizado el bachillerato, debían cursar materias adicionales para lograr tal condición.

 

Según datos de la Oficina de Registro, a la fecha se han graduado de la carrera 471 estudiantes.

{jcomments on}