Durante la sesión 2227-2013, del 30 de enero del año en curso, el plenario derogó los puntos 2, 8 y 9 del acuerdo tomado por el Consejo Universitario en sesión 2130-2011, Art. V, inciso 1), celebrada el 10 de noviembre del 2011, a la vez, creo nuevos, con lo que consolidó la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES).

La relevancia de ambos acuerdos es que fortalecieron la DAES, mediante el establecimiento de las cuatro oficinas que la componen: Registro y Administración Estudiantil; Promoción Estudiantil; Orientación y Desarrollo Estudiantil y Atención Socioeconómica. Cabe destacar que cada una de estas oficinas está conformada por diversos programas.

Para cumplir con el presente acuerdo y lo aprobado en la sesión 2130-2011, la administración deberá adoptar las medidas administrativas adicionales que considere pertinentes. En este sentido, ubicará en cada oficina y programa a los funcionarios afectados por el acuerdo, con el debido respeto a su formación académica, a sus derechos laborales y salariales adquiridos.

Al cabo de dos años, a partir de la fecha de aprobación del presente acuerdo, la administración deberá presentar al Consejo Universitario un informe de evaluación de la nueva estructura organizacional de la DAES. El mencionado informe deberá considerar el impacto que ha tenido dicha estructura del área de vida estudiantil en los servicios que se ofrecen en los centros universitarios.

Otra de las solicitudes manifiestas versa sobre la valoración que deberá hacer la dirección de la DAES en relación con la pertinencia de crear un programa de movilidad estudiantil.

Los acuerdos mencionados, se tomaron el 30 de enero del año en curso, durante la sesión 2227-2013. Estos complementan un proceso de transformación y consolidación de la DAES que inició en el 2009, año en el que el Consejo avaló el Plan de Desarrollo Estratégico y el Plan de Acción del Área de Vida Estudiantil para el periodo 2009-2013.

El mencionado plan, define la misión del Área de Vida Estudiantil de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) como "la instancia responsable de liderar y fortalecer estrategias y procesos institucionales, para la formación y el desarrollo integral de la población estudiantil bajo una visión humanista y holística que promueva su acceso al sistema, su incorporación, su adaptación, su permanencia y su logro académico en la Universidad".

Posterior a este hecho, ya en el 2010, el Consejo Universitario le solicitó a la Comisión de Desarrollo Estudiantil y Centros Universitarios que elaborara un documento preliminar de lo que consideraban debía ser la estructura y organización de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, meses después, este órgano colegiado aprobó el dictamen de esta Comisión.

{jcomments on}