El Consejo Universitario (CU) aprobó una nueva Política Ambiental Institucional que manifiesta explícitamente que la Universidad en su misión tiene un compromiso con la Sociedad y el Ambiente, propone el respeto al Ambiente como parte de su visión e incluye Ambiente como uno de los ejes transversales en su quehacer universitario.

Para cumplir con esta política, el acuerdo tomado enumera cinco acciones con las que la Institución se compromete. Estas son: respetar y cumplir con la legislación ambiental vigente; brindar una formación integral en todas sus áreas disciplinarias, para que sus graduados actúen de forma responsable con el ambiente,  en su vida profesional y cotidiana; incorporar el eje Ambiente, para el desarrollo sostenible en los procesos universitarios; fortalecer y desarrollar proyectos y esfuerzos institucionales, orientados hacia la construcción de una cultura ambiental y la promoción de una gestión ambiental, con miras a la creación de un Sistema de Gestión Ambiental Integral Institucional y, promover acciones sobre ética biológica y planetaria: protección de la biodiversidad y reducción de la huella ecológica.

A su vez, se indican una serie de lineamientos que conlleva esta nueva política, como: incluir el eje Ambiente en todos los planes de estudio, desde el concepto de desarrollo sostenible; velar que todos los materiales didácticos que se elaboren incorporen el eje Ambiente y de igual manera, se insta a que se produzcan materiales didácticos mediante procesos responsables con el ambiente.

Con respecto a la gestión ordinaria de la Institución, se apuntan lineamientos como: brindar capacitación al personal de la Universidad para que incorpore el eje Ambiente en su quehacer; promover en el personal prácticas ambientales saludables y fomentar el uso y aprovechamiento racional de los recursos agua, energía, combustible y papel, posibilitando su ahorro y conservación.

Finalmente, otros lineamientos más generales, que aplican a procesos internos de la institución son: el impulsar y apoyar los cambios necesarios para que los procesos que realiza la Universidad sean acordes con la Política Ambiental Institucional; seleccionar proveedores y contratistas que cumplan con prácticas ambientales responsables; elaborar un plan institucional para el manejo de los residuos sólidos y líquidos; identificar los aspectos ambientales de las actividades, procesos, productos y servicios de la UNED, determinar su impacto, evaluar cuáles son significativos y priorizar acciones para cumplir con el compromiso ambiental.

Se establece al Centro de Educación Ambiental, como el ente responsable en esta materia y se aprueba destinar los recursos necesarios, para fortalecer sus capacidades de acción y así, se pueda implementar dicha política, tanto en la sede central como en los centros universitarios.

El dictamen de la Comisión de Políticas de Desarrollo Organizacional y Administrativo, consideró además del criterio del Centro de Educación Ambiental los diversos lineamientos y acuerdos tomados en la Institución sobre la temática ambiental, como son los Lineamientos de Política Institucional 2007-2011, las mociones del II y III Congreso y acuerdos tomados por el CU.

Acuerdo tomado en sesión 2169-2012, Art. II, inciso 1-a), celebrada el 7 de junio, 2012.

{jcomments on}