El Sr. Pablo Sivas, durante su conferencia el 29 de mayo, 2012 El Consejo Universitario acordó pronunciarse públicamente sobre los hechos de violencia ocurridos en el territorio indígena Teribe, y de los cuales ha dado testimonio Pablo Sivas, dirigente indígena y quien es egresado y actual funcionario de nuestra Institución. Estos hechos se incrementaron, luego de la puesta en marcha del Proyecto Hidroeléctrico El Diquís.

El acuerdo hace un llamado a la señora presidenta de la República, Laura Chinchilla para que se tomen las medidas necesarias para garantizar la integridad física y la vida de líderes y lideresas indígenas del pueblo de Térraba quienes  podrían estar en grave riesgo.

A su vez, y que con urgencia, la Universidad le solicita “se atiendan los asuntos de fondo del conflicto social, como la aprobación de la Ley de la Autonomía,  la aplicación en todos sus extremos de la Ley Indígena, respeto a la jurisdicción territorial indígena, de acuerdo con el marco jurídico internacional. Además, se analice la viabilidad del Proyecto Hidroeléctrico El Diquís y se restablezca un diálogo constructivo y franco, y que el Estado costarricense invierta en investigación para la generación de energías alternativas”, declara el acuerdo.

El pronunciamiento hace una recapitulación de todo el marco general de derechos humanos y específicamente aquellos vinculados a los pueblos indígenas que el país ha ratificado; y de igual manera, las gestiones y acciones realizadas desde la Universidad.  Como por ejemplo, el Convenio Número 169 de la OIT sobre Pueblos y Tribus en países independientes, la Declaración de la ONU sobre derechos de los Pueblos Indígenas.

A nivel institucional, la UNED ha impulsado una presencia activa en la formación continua y el desarrollo local en las áreas con cobertura indígena; entre las acciones educativas desarrolladas se pueden destacar: la creación del Centro Universitario de Shiroles en el territorio Bribri de Talamanca; las iniciativas de los Centros Universitarios del Pacífico Sur con cobertura a población indígena;  el Programa de Gestión Local de la Dirección de Extensión,  el cual ha incursionado en  la enseñanza de Técnicos en Gestión Local y adecuar la oferta educativa a las características socioculturales de los pueblos indígenas; el Programa de Siwä Pakö en la formación de maestros cabécares en el marco de CONARE; también, una línea de investigación en temática indígena que permite retroalimentar las acciones educativas.

Según se indica en los considerandos del acuerdo y retomando el  informe del relator de las Naciones Unidas, James Anaya, quien ha visitado en dos ocasiones nuestro país con motivo del Proyecto Hidroeléctrico El Diquís, el  80 % del territorio reconocido por ley al pueblo indígena de Térraba se halla en posesión de personas no indígenas, quienes se apropiaron de las tierras por diversos mecanismos de usurpación. A esto se agrega  la presión sobre los pueblos indígenas para que cedan sus territorios y recursos, lo cual constituye la causa de los diversos  conflictos  sociales que afectan a las comunidades indígenas.

Este tema fue de gran debate a lo interno del Plenario de la Universidad; no obstante, el principal motivo que promovió esta decisión fue la preocupación del caso explícito del compañero Pablo Sivas, quien es egresado del Técnico de Gestión Local e Investigador del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo de la UNED.

El Consejo Universitario reconoció y agradeció públicamente, según el acuerdo, a todos los pueblos indígenas del país por su cultura y práctica de vida, por contribuir con su cosmovisión y con la riqueza de sus conocimientos. Y a su vez, informa a la sociedad costarricense que la UNED continuará con la organización de espacios de discusión en los diferentes centros universitarios sobre la redefinición de las relaciones entre los pueblos indígenas y el Estado.

Si desea tener acceso al Pronunciamiento completo, ingrese al siguiente enlace.

Acuerdo tomado en sesión 2165-2012, Art. VI, inciso 1), celebrada el 24 de mayo, 2012 y aprobado en firme en sesión 2170-2012, celebrada el 7 de junio, 2012.

{jcomments on}