Atendiendo una iniciativa del consejal Joaquín Jiménez, el Consejo Universitario recibió la visita de funcionarios de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), quienes expusieron los objetivos que se pretenden alcanzar con el Fondo Nacional de Telecomunicaciones, recursos que surgen luego de la apertura del mercado de las telecomunicaciones en Costa Rica. Según lo indicado por Maryleana Méndez, Presidente de la SUTEL a diciembre del 2011 y de acuerdo a lo que ingresa por el concepto de la concesión del espectro radioeléctrico, además de una contribución especial parafiscal, el Fondo cuenta con más de ochenta y nueve mil millones de colones. Méndez explicó que el objetivo último del Fondo es desarrollar conectividad, no obstante aclara que es necesario darle un uso productivo a esa tecnología.

Sra. Maryleana Méndez Jiménez, Sr. Oscar Benavides y Rosemary Serrano, Asesora de SUTEL

“El desarrollo de conectividad per se no tiene ningún sentido; es decir, llegar a una comunidad con un cable en la mano no agrega ningún valor; pero si llego con el cable, doy acceso y además doy servicio, eso es diferente”, manifestó. Oscar Benavides, Director del FONATEL aclaró que la propuesta de iniciativas está abierta. “La UNED puede presentar uno o varios proyectos que pueden ser financiados con recursos del Fondo, pero ante todo se les pediría que busquen sinergias con otras instituciones para maximizar los recursos”, indicó. Actualmente, el Fondo está evaluando tres proyectos: “Cerrando Brechas en Educación” del Ministerio de Educación Pública, “CECIS 2.0”, presentado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y “Venciendo Brechas en CEN-CINAI” liderado por el Ministerio de Salud. A cada uno de estos proyectos se tienen destinados $55, $20 y $2.7 millones de dólares respectivamente.

Estos proyectos responden al Acuerdo Social Digital firmado por la Presidencia de la República en el 2011. “La misión de la Universidad puede encontrar eco en otras instituciones o iniciativas como las que hoy ustedes nos están planteando. Queremos ver esto como una fortaleza en la alianza que podamos tener entre las instituciones, de manera que podamos plantear proyectos en conjunto para beneficiar no solo a nuestro estudiantado, sino que le estaríamos dando una apertura a la sociedad costarricense, poniendo a disposición todas las sedes de la Universidad”, manifestó Luis Guillermo Carpio, Presidente del Consejo Universitario. Por su parte, Cecilia Barrantes, Directora de Internacionalización y Cooperación comentó sobre los diversos programas con que cuenta la UNED y que se pueden vincular con las acciones que se desean realizar con los recursos de FONATEL. “La UNED cuenta, además del trabajo que se ha realizado con los CECIS, con técnicos en telemática e informática, que han sido un soporte para muchachos que no han terminado su secundaria y que requieren de capacitación para insertarse en el mercado laboral. No obstante, la UNED puede ofrecer mucho más en este tipo de capacitaciones, con un poco de ayuda tecnológica, y así atender poblaciones como son por ejemplo las zonas indígenas”.

 

“Estamos gustosos de ver cómo podemos lograr sinergias entre toda esta plataforma que ya ustedes

tienen desarrollada y los proyectos que tenemos desde FONATEL. Además, no me cabe la menor duda que la información generada desde los Observatorios de Comercio y de PYMES con que ustedes cuentan, nos serán de gran ayuda para tener claro de hacia donde debemos invertir los Fondos”, aseveró Méndez. El Consejo Universitario acordó conformar una comisión integrada por Cecilia Barrantes, Directora a.i. de Internacionalización, quien coordina, Luis Fernando Fallas, representante de la Vicerrectoría Académica, Velia Govaere, representante de la Vicerrectoría de Investigación y Joaquín Jiménez, representante de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, con el fin de que realicen el primer contacto con la Superintendencia de Telecomunicaciones, y de esta forma derivar otros subcontactos, para desarrollar proyectos conjuntos y de interés común. Sesión 2154-2012, Art. III, inciso 1), celebrada el 26 de abril, 2012.