El Consejo Universitario realizó una sesión extraordinaria y un

acto cultural durante la Semana de la Autonomía Universitaria.

Estas actividades fueron abiertas a toda la Comunidad Universitaria y cuyo objetivo fue sensibilizar

e invitar a reflexionar sobre el concepto y los alcances de la autonomía tanto en la UNED como en el resto de las universidades estatales del país.

Como invitada especial para la sesión extraordinaria del pasado lunes 9 de abril, se contó con Dra. Yamileth Gonzalez quien desde su experiencia como Rectora de la Universidad de Costa Rica y ante todo, por los hechos

suscitados hace dos años en este campus universitario, expuso ampliamente qué implica la autonomía y cuáles han sido, para ella, los cuatro grandes temas que, en los últimos años, han llevado al replanteamiento de los espacios y límites de la autonomía universitaria.

“Como concepto y como praxis la autonomía universitaria es una conquista del mundo occidental, un largo proceso que toma muchos años para su generación y que, legitimada, beneficia a la sociedad en su conjunto. Este mecanismo que protege el ámbito de la

educación y el conocimiento de abusos de poder, permite el desarrollo del pensamiento, la discusión abierta, las propuestas - no condicionada por el poderío económico o político- la transferencia de las innovaciones y el trabajo con distintos grupos sociales”, manifestó González durante su disertación.

Como “grandes núcleos polémicos” que citó González que provocaron análisis, diálogo y muc has veces, momentos amargos en torno al tema de la autonomía fueron: la lucha por el Fondo Estatal de la Educación Superior; los planteamientos de la Contraloría General de la República y la forma en que se trata de ejercer el poder de fiscalización y control sobre las universidades públicas de Costa Rica; la defensa en torno a la autonomía, libertad de cátedra y libertad de expresión durante el proceso del referendo del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos y; la invasión de la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio por el OIJ hace dos años.

“El análisis de estas cuatro grandes polémicas nos parece importante porque, de alguna manera nos interpelan a cada una de las universidades, aquí en nuestro país y fuera de él, donde las universidades, con semejantes argumentos han tenido que defender sus potestades como instituciones autónomas…. El reto de la autonomía universitaria es hoy nuestro mayor reto”,

concluyó la Dra. González.

Árbol y reflexión

El Consejo Universitario además de esta sesión extraordinaria motivó a la Comunidad Universitaria a reflexionar y a ser parte de la celebración del Día de la Autonomía Universitaria, que se conmemora propiamente el 12 de abril. Con ello se creó un mural llamado “El Árbol de la Autonomía”, el cual

 

permitió a todos los funcionarios que así lo desearon, expresar su concepto o reflexión sobre la autonomía.

Además, se organizó un acto cultural, en donde la cuenta cuentos Lola Pereira invitó tanto a funcionarios como estudiantes a reflexionar sobre el rol que jugamos nosotros ante la defensa de esta autonomía.

“Por ello, invocar el ejercicio de independencia del Movimiento Estudiantil, es hoy más necesario que nunca. No se debe dejar a los políticos que gobiernen solos. La Democracia, trae de origen derechos fundamentales, pero también obligaciones y compromisos, y no es posible quedarse solamente con una parte. Hay una especie de divorcio entre los y las jóvenes y el sistema político, que hay que resolver. Hannah Arendt decía que todas las personas están capacitadas para el «pensamiento» y por lo tanto para la política, y que el espacio político no puede estar reservado para especialistas”, comentó Pereira.

Pereira, quien manifestó que nació durante la dictadura del General Franco, en España, explicó que durante sus años de estudiante tuvieron éxito en su reinvindicación porque todos tuvieron un objetivo común: “la lucha por lo público, por lo de todos y todas, por una convivencia en paz y libertad, donde no cabían individualismos”.

Al finalizar la reflexión, se le entregó un globo blanco a cada funcionario presente, como símbolo de que la autonomía universitaria nos permite esa libertad de cátedra, de pensamiento, de innovación y de creación.

Si desea tener acceso al discurso de la Dra. Yamileth González y a la reflexión de la Sra. Lola Pereira de clic aquí.

Actividades celebradas el 9 y 12 de marzo, 20122012