El pasado sábado 24 de marzo, el Consejo Universitario asistió a la inauguración del Centro Universitario de Pavón, ubicado en el cantón de Los Chiles, actividad que contó además, con la participación del señor Alfio Piva, primer Vicepresidente de la República.

La construcción de este Centro Universitario fue posible gracias a la donación del terreno que recibió la UNED en el 2005, por parte del señor Euclides Gamboa y a la aprobación de la licitación pública para su construcción en el 2010, por el Consejo Universitario, donde se autorizaron seiscientos millones de colones para su infraestructura.

A Luis Guillermo Carpio, Rector y Presidente del Consejo Universitario le correspondió un proceso importante de negociación para la aprobación de los recursos económicos. En el 2010, manifestó ante el Consejo Universitario: “esto es parte fundamental de nuestra responsabilidad social, principalmente en zonas con condiciones socioeconómicas desfavorables. Reitero mi convicción de defender que la UNED como universidad pública no debe analizar costos en detrimento de las oportunidades y el desarrollo regional”.

Dos años después de esa sesión, se está dando por inaugurado el Centro ante estudiantes, representantes de asociaciones comunales, diputados y funcionarios, quienes conjuntamente ven estas nuevas instalaciones como una oportunidad de desarrollo para la zona.

“Es importante que piensen en cómo era Los Chiles hace 10 años, pero mejor aún, piensen en cómo será Los Chiles en los próximos 10 ó 20 años. Tenemos que ser un país solidario. Tenemos que seguir invirtiendo en educación, porque invertir en educación es invertir directamente en las personas. Ustedes tienen que soñar en este nuevo Los Chiles, en esta nueva zona que ya va a ser muy diferente. Aprovechemos y desarrollemos al Río San Juan, ¿cómo? Hay que prepararse en turismo, en arte culinario, en administración, en mercadeo. Pídanle a la Universidad que les ayude con lo que ustedes necesitan”, manifestó Alfio Piva, Vicepresidente de la República.

Por su parte, José Miguel Alfaro, Miembro del Consejo Universitario, invitó al público presente a reflexionar y a soñar juntos. “Se vale soñar, qué es lo que queremos que sean Los Chiles y qué debemos hacer para que las personas puedan continuar estudiando y trabajando aquí y no se tengan que irse a San José a trabajar. Recordemos que según los informes del Estado de la Educación, el 70% de los analfabetos son pobres, y en la medida que se sube en la escala educativa el porcentaje de pobreza va disminuyendo, y cuando se llega al tercer año de universidad, el equivalente de pobreza es de cero. Por lo tanto, aquí tienen la herramienta más poderosa para que esta zona, no solo sea rica en abundancia, sino porque todos sus habitantes tengan opción de una vida digna por las oportunidades educativas que se ofrecen”.

Finalmente, Luis Guillermo Carpio indicó “Esta obra no es sólo infraestructura, esta obra marca desarrollo, cultura y bienestar. En esta obra se invirtieron 600 millones de colones, sin duda un esfuerzo importante, pero cuando vemos lo que ha sucedido en estos tres años, en donde se está construyendo la carretera 1856 que lleva el nombre de Juan Rafael Mora, cuando ni siquiera se hablaba del puente que se está construyendo de Nicaragua, sucede que la UNED se hace presente aquí en Pavón.  Así que vamos a poder desarrollar una oferta académica exclusiva para la zona, y esto será un aliciente para la juventud de esta zona. Estoy seguro que en menos de un año, nuestra matrícula en este Centro se multiplicará, porque es un potencial de educación que tendrá la zona”. 

El Centro Universitario cuenta con 5 aulas, 2 aulas que se utilizarán como sala de videoconferencia, un laboratorio de ciencias, otro de cómputo, el módulo administrativo, biblioteca, parqueo y áreas verdes. La UNED está presente en esta zona desde el 1 de abril del 2005.

Durante esta gira, los miembros del Consejo Universitario aprovecharon para visitar los Centros Universitarios de San Carlos y Upala, en donde a través de un conversatorio reflexionaron sobre las acciones que está realizando la UNED en cada una de estas comunidades, y a su vez, las necesidades más latentes que tienen como Centro.