En el marco del 35 aniversario de la UNED, se entregaron tres reconocimientos a funcionarios, quienes ahora son merecedores de la distinción de Universitarios Distinguidos. Ellos son: Kathya Grau, Esteban Castro y Luis Paulino Vargas.


Este acto responde al acuerdo tomado por el Consejo Universitario en sesión 2091-2011 en el que, a propuesta de Orlando Morales, consejal externo, se acordó entregar un reconocimiento público acompañado de un pergamino como Universitario distinguido a los funcionarios que durante el año hayan obtenido un premio nacional o internacional.

 

De arriba hacia abajo: Kathya Grau, Esteban Castro y Luis Pauino Vargas

Kathya Grau, funcionaria del Programa de Producción de Materiales Audiovisuales, obtuvo el Premio en periodismo Jorge Vargas Gené/Oscar Cordero Rojas 2011 por la serie Vivir con valor, otorgado por el Colegio de Periodistas.

 

Según el fallo que emitió el Colegio sobre esta serie, Vivir con valor “se presenta como una producción radiofónica valiosa que, con un formato fresco y ágil, haciendo uso de la entrevista como punta de lanza, educa y cumple con una sociedad que quizás resta importancia de estos temas y se concentra más en lo material, en el consumo. Lo que parece ser etéreo el programa lo convierte en sustantivo”.

 

Ante el reconocimiento que le otorgó la UNED, Grau manifestó: “Es un honor que motiva a seguir buscando la excelencia en lo que uno hace, y a la vez es una responsabilidad que uno asume gustosa. En el fondo, es satisfactorio que se reconozca el trabajo que una hace con tanto entusiasmo y disfrute. Agradezco esta oportunidad que brinda la UNED para tratar hacer alguna diferencia y aportar algo a la sociedad costarricense a través de estos programas radiofónicos”.


En el caso de Esteban Castro, quien es profesor en la Maestría de Comunicación, obtuvo el premio en producción audiovisual René Picado Esquivel, por el video El sol en el espejo-La historia de Albin Picado Steller, otorgado por el Colegio de Periodistas.


Este documental busca rescatar valores y prevenir la violencia, a partir de la historia de vida de Albin Picado Steller, quien en los años 90 se convirtió en el blanco permanente de las autoridades debido a la cantidad de delitos que cometían él y su banda. Robos de carros, casas, asaltos, enfrentamientos con la policía y múltiples fugas fueron el sello personal que le valió una condena de 154 años de cárcel. En este documental Albin ventila, los secretos de su pasado criminal y de las decisiones que le permitieron cambiar su manera de pensar y de vivir.


“La UNED me ha honrado, primero, con su confianza como profesor del SEP y ahora con este reconocimiento como universitario destacado. Estoy muy agradecido con Dios por permitirme ser parte de una casa de enseñanza que se ha forjado su magnífica reputación a base de trabajo duro y excelencia. La UNED me recuerda que el potencial de El Sol en el Espejo está lejos de acabarse, y que mi aprendizaje debe ser permanente si aspiro a proyectos audiovisuales cada vez más complejos y enriquecedores”, comentó Castro.


Finalmente, Luis Paulino Vargas Solís, autor del libro El candado y la llave: ideología y realidad de la propiedad intelectual”, quien obtuvo el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en la categoría de ensayo, otorgado por el Ministerio de Cultura y Juventud, indicó que este homenaje reconoce no solo su libro, sino el proceso sistemático de años de investigación y estudio que ha realizado en la UNED. Además indicó que “asumo tales reconocimientos como un reto y un desafío, que me estimulan a seguir trabajando e investigando, en búsqueda de niveles de excelencia cada vez más elevados”.


El Candado y la Llave es una indagación desarrollada desde la perspectiva de la economía política crítica, alrededor de dos temas estrechamente interrelacionados: primero, las relaciones de poder hegemónicas que gobiernan y dan forma a las tendencias dominantes de la globalización económica neoliberal; segundo, las realizaciones específicas al nivel de las normativas de propiedad intelectual, dando especial importancia a dos temas: los medicamentos y el software. En el contexto del desarrollo de un capitalismo informacional que se mueve hacia los ámbitos de la cultura y el conocimiento, el software y las medicinas son puntos de quiebre de crucial importancia, porque ponen en tensión las exigencias de expansión, acumulación y rentabilización de los capitales transnacionales con los requerimientos de la vida humana y el desarrollo de las sociedades.


De esta forma, el Consejo Universitario ratificó durante esta sesión, los funcionarios que fueron merecedores de un premio nacional durante el 2011 y a su vez, le recuerda a la Comunidad Universitaria que deben notificarle a la Oficina Institucional de Mercadeo y Comunicación cuando algún funcionario sea acreedor de un premio o reconocimiento nacional o internacional.


Acuerdo tomado en sesión 2143-2012, Artículo V, inciso 10)