UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
Sistema de Estudios de Posgrado
  • Inicio
  • Admisión
  • Estudiantes
  • Maestrías
  • Doctorado
  • Revistas
    • Revista Posgrado y Sociedad
  • Contáctenos
  1. SEP
  2. Maestrías
  3. Maestría en Administración Medios de Comunicación

Maestría en Administración Medios de Comunicación

  • Inicio
  • Objetivos de la maestría
  • Plan de estudios
    • Bloque común
    • Administración de Empresas de Comunicación
    • Tecnologías de la Información y de la Comunicación
    • Derecho de la Información y Comunicación Educativa
    • Comunicación Educativa
  • Requisitos de admisión
  • Perfil del egresado
  • Información general
    • Características y duración
    • Líneas de investigación
  • Costos y financiamiento
Detalles
Empty
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Presentación

 

Coordinadora

Mag. Margoth Mena Young
Enviar correo electrónico
Teléfono: (506) 2234-3236, extensión 3248

 

 Asistente administrativa

Jessica Villareal Salazar
Enviar correo electrónico

Teléfono: (506) 2283-0676

Horario de atención:

Lunes: 8:00 am. a 12:00 md

Martes: 8:00 am. a 12:00 md

Miércoles: 8:00 am. a 4:00 pm

Viernes: 8:00 am a  1:00 pm

 

Descripción

La Maestría Profesional en Administración de Medios de Comunicación se presenta como una alternativa de formación complementaria y actualizada para aquellas personas que realizaron estudios de grado en las áreas de la comunicación y que deseen, y necesiten, conocimientos en el área de la Administración que les permitan realizar sus funciones de una forma más eficiente y acorde a los retos de la globalización. Nace como parte de un convenio firmado entre la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Colegio de Periodistas de Costa Rica (COLPER) con el propósito de mejorar las condiciones académicas y profesionales de los comunicadores, por medio de un programa que le permita a estos profesionales (y a los de otras áreas interesados en la comunicación) realizar estudios de posgrado con una metodología no presencial, lo cual les brinda una alternativa para conjugar sus variados y limitantes horarios labores con sus deseos de superación y excelencia. Una de las características, y condición indispensable, del proceso de globalización que está viviendo el planeta consiste en el crecimiento y fortalecimiento de redes nacionales, internacionales y planetarias de información y de comunicación, ya que son estas las herramientas, y el lubricante, que permiten concretar dichos procesos de integración e interacción mundiales.

Una de las consecuencias de la globalización es el que la información y la comunicación pasaron de estar ubicadas en áreas de interés secundario para los diferentes tipos de organización, a ocupar un primerísimo lugar; pasaron de ser un intangible a ser una herramienta de primera necesidad, ya que son las que permiten conocer el contexto y sus cambios y adaptar a la organización, internamente, a los mismos, porque de esta flexibilidad y proactividad de las empresas depende en gran medida su sobrevivencia y crecimiento en el siglo que estamos iniciando.

Lo anterior ha significado tanto un reto como una necesidad para las empresas dedicadas a la información y la comunicación, en dos aspectos fundamentales: uno, el brindar los servicios que requieren las diferentes organizaciones en cuanto a contar con eficientes y eficaces sistemas de información y procesos de comunicación; dos, en adoptar ellas mismas esos sistemas y procesos para poder continuar vigentes y transformándose de acuerdo a las necesidades de los destinatarios de sus servicios. Esta situación ha implicado varios cambios en el sector laboral de la comunicación, entre ellos la integración de las empresas existentes a consorcios regionales e internacionales, lo cual las legitima para brindar sus servicios a las representaciones de corporaciones internacionales que funcionan o se instalen en nuestro país. Otro cambio consiste en el surgimiento de pequeñas empresas dedicadas a ofrecer servicios en el campo de la comunicación; este proceso también ha sido producto de las políticas de reducción del aparato estatal y la contratación de servicios por parte de las instituciones públicas.

Con el uso de la metodología de educación a distancia, el graduado de la Maestría Gerencia en Comunicaciones al concluir los estudios contará con los siguientes conocimientos, destrezas y valores.
Conocimientos: teorías de la información y de la comunicación, psicología organizacional, métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa, teorías de la organización, comunicación organizacional, planificación estratégica y operativa y mercadeo estratégico, además, en cada mención se brindarán conocimientos acordes a la temática de una de ellas.

Destrezas: capaz de aplicar las diferentes etapas de la planificación (investigación, programación, ejecución, evaluación y ajuste) tanto en lo macro como en la micro; visión estratégica para definir y promover la misión visión, objetivos, estrategias, planes, programas y proyectos de la empresa; negociador y facilitador y por lo tanto capaz de aplicar la resolución alternativa de conflictos. Capaz de promover procesos dialógicos y participativos en la organización, tanto a nivel interno como externo. Apertura e interés por la información y la tecnología como herramientas fundamentales para llevar a cabo su trabajo de una forma eficiente; flexibilidad que le permita adaptarse al cambio y gestarlo como producto del análisis de las tendencias globales; capacidad de escuchar y de trabajar en equipo.

Valores: espíritu empresarial, capacidad de gestión, analistas rigurosos de la realidad organizacional y del contexto; sensibilidad y respeto de la dignidad de los seres humanos, tolerancia a las diferencias personales y culturales, humildad y excelencia.


Última actualización: 23 Octubre 2018

sep

facebook

SEP

Mercedes de Montes de Oca, de la Rotonda de Betania, 500m este, carretera a Sabanilla, San José, Costa Rica.

Teléfono: (506)2527-2567

Contáctenos

Estudia

  • Maestrías
  • Doctorados

Enlaces de interés

Revista Posgrado y Sociedad

Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio