Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades |
Objetivo General: |
Brindar conocimientos informáticos necesarios relacionados a su labor de seguridad. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico. |
Estado del proyecto: |
Finalizado. |
Población Meta: |
Los oficiales de seguridad de la UNED. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
San José, Sabanilla, UNED laboratorio de cómputo del SEP. |
Coordinador del proyecto: |
Karen Jimenez Morales. |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar corrreo electrónico |
|
|
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. |
Objetivo General: |
Incrementar las capacidades de gestión de proyectos turísticos culturales en el territorio Maleku de Guatuso. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico – Acción social. |
Estado del proyecto: |
No activo. |
Población Meta: |
Población territorio Maleku. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
Alajuela, zona norte Guatuso. |
Coordinador del proyecto: |
Hazel Arias. |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. |
Objetivo General: |
Difundir el acervo étnico, cultural, histórico y literario costarricense, por medio de la formación de un grupo de teatro comunitario en Shiroles en Talamanca entre el 2016 y 2017. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico. |
Estado del proyecto: |
Activo. |
Población Meta: |
La Comunidad aledaña del C.U Talamanca y 8 Centros Universitarios de a UNED. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
Shiroles pertenece al cantón Talamanca de la provincia de Limón. |
Coordinador del proyecto: |
Guadalupe Mendez Ardón. |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. |
Objetivo General: |
Ofrecer estrategias a los estudiantes de la carrera de Enseñanza del inglés para mejorar la calidad de las habilidades en evaluación y medición de los aprendizajes. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico y Acción social. |
Estado del proyecto: |
No Activo. |
Población Meta: |
No se indica. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
San José, centro de idiomas. |
Coordinador del proyecto: |
Yinnia Mora Ordoñez |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|
Dependencia: |
Escuela Ciencias Sociales y Humanidades. |
Objetivo General: |
Fortalecer la identidad del Orotinense a través del rescate de su historia, personajes y cultura. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico. |
Estado del proyecto: |
Activo. |
Población Meta: |
Toda la población del cantón de Orotina y del país, niños, jóvenes de escuelas y colegios, grupos organizados, adultos mayores y en general, todo aquel ciudadano que añore enaltecer o rescatar los valores y tradiciones de su cantón. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
No se indica. |
Coordinador del proyecto: |
Rosalin Baltodano Silva |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. |
Objetivo General: |
Elaborar un manual de servicio y atención al turista para policías de tránsito. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico. |
Estado del proyecto: |
No activo. |
Población Meta: |
Policía de tránsito de todo el país, en coordinación con la subdirectora de tránsito (Sonia Monge). |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
San José. |
Coordinador del proyecto: |
Mildred Acuña Sossa. |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. |
Objetivo General: |
Determinar los momentos históricos y los procesos sociales, que marcaron el dinamismo del cantón de Orotina entre 1963 y 1965, que es el periodo de estudio. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico. |
Estado del proyecto: |
Activo. |
Población Meta: |
Población del cantón de Orotina. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
Orotina. |
Coordinador del proyecto: |
Jeannette Rodriguez Gomez. |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. |
Objetivo General: |
Construir de forma participativa el fundamento teórico y las estrategias para el conocimiento y proyección de un Centro Histórico de Liberia, como alternativa para la gestión cultural y el mejoramiento de la calidad de vida en la cuidad. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico. |
Estado del proyecto: |
Activo. |
Población Meta: |
Comunidad de Liberia en general. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
Liberia, Guanacaste. |
Coordinador del proyecto: |
Ronald Martínez Villareal |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
No indica. |
|
|
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. |
Objetivo General: |
Brindar asistencia técnica sobre turismo rural comunitario a la comunidad de Cabuyal ubicada en San Juan Norte de Poás. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico. |
Estado del proyecto: |
Activo. |
Población Meta: |
Integrantes de la comunidad San Juan Norte de Poás (Cabuyal) vinculada a la asociación de desarrollo integral, comités de usuarios del agua. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
San Juan Norte de Poás. |
Coordinador del proyecto: |
Yorleny Fontana Coto |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. |
Objetivo General: |
Aportar a la planificación territorial a partir del diseño de productos y rutas turísticas alternativas, para el desarrollo sostenible de sus comunidades y el mejoramiento en la calidad de vida de las poblaciones locales del cantón de Esparza. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Acción social. |
Estado del proyecto: |
Activo. |
Población Meta: |
Gobierno local y diversos actores locales del cantón de Esparza. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
Puntarenas, Esparza. |
Coordinador del proyecto: |
Susan Solis Rosales |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. |
Objetivo General: |
Compartir la experiencia desarrollada en la cátedra de lengua inglesa en el uso de diversas aplicaciones tecnológicas en la plataforma virtual MOODLE a fin de que otros docentes de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades puedan incorporarla en su práctica docente. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico. |
Estado del proyecto: |
No activo. |
Población Meta: |
Docentes de las diferentes áreas de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
San José. |
Coordinador del proyecto: |
Graciela Núñez Núñez. |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades |
Objetivo General: |
Implementar un técnico para policías municipales en las funciones propias de la policía municipal con una formación integral de conocimientos teóricos y prácticos necesarios para realizar sus funciones de una forma competitiva y profesional hacia la comunidad. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico. |
Estado del proyecto: |
Activo. |
Población Meta: |
Policía municipal de Mora. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
Cantón de Mora. |
Coordinador del proyecto: |
Sandra Madriz Muñoz. |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. |
Objetivo General: |
Sistematizar la información turística existente hasta la fecha sobre Turrialba y Jiménez para organizarla en un sistema de fácil acceso a los diversos actores internos y externos al territorio. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico. |
Estado del proyecto: |
Activo. |
Población Meta: |
Cámara de Turismo de Turrialba y diversos actores locales del territorio de Turrialba. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
No indica |
Coordinador del proyecto: |
Natalie Stephanie Quirós Aguilar. |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades |
Objetivo General: |
Analizar en la memoria histórica los espacios de sociabilidad y sus reinvenciones en Santa Cruz durante 1950 al año 2000. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico. |
Estado del proyecto: |
Activo. |
Población Meta: |
La población de Santa Cruz, a los que vivieron ese pasado y a los que no lo conocieron. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
Cantón de Santa Cruz Provincia Guanacaste. |
Coordinador del proyecto: |
Jenny María Contreras Briceño. |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades |
Objetivo General: |
Implementar un espacio de reflexión y aprendizaje con base en temas de actualidad para los padres y madres de familia de población infantil y adolescente. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico |
Estado del proyecto: |
Activo |
Población Meta: |
El proyecto está dirigido a las familias de las zonas de atención del Área de Salud de Goicoechea (Moravia, Guadalupe, Coronado, Purral, Ipís), incluye personas de las diferentes áreas de Salud de la zona. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
Clínica Jiménez Núñez de Guadalupe, Goicoechea. |
Coordinador del proyecto: |
Hazel Meneses Segura. |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades |
Objetivo General: |
Implementar un espacio de reflexión, construcción conjunta y aprendizaje con base en temas de interés para la población de mujeres madres entre los 20 y 45 años de edad. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico. |
Estado del proyecto: |
Activo. |
Población Meta: |
El proyecto está dirigido a las mujeres madres en edades entre los 20 y 45 años de las zonas de atracción del Área de Salud de Goicoechea (Moravia, Goicoechea, Coronado, y zonas aledañas) sentimiento informado de los participantes. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
No indica |
Coordinador del proyecto: |
Marcela Sanabria Hernández |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. |
Objetivo General: |
Desarrollar un proceso de inducción para las personas que desean ingresar como estudiantes UNED. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico. |
Estado del proyecto: |
Activo. |
Población Meta: |
Personas que desean ingresar a la UNED o estudiantes que vienen quedando rezagados, de la Zona de Guápiles. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
Limón, Guápiles. |
Coordinador del proyecto: |
Georgina Marín Gálvez. |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. |
Objetivo General: |
Fortalecer las capacidades del personal docente del Liceo Diurno de Ciudad Colón para promover la salud mental en el aula como estrategia para la prevención del suicidio en adolescentes. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico. |
Estado del proyecto: |
Activo. |
Población Meta: |
Directos: Personal docente del Liceo Diurno de Ciudad Colón Indirectos: Estudiantes del Liceo Diurno de Ciudad Colón. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
No indica. |
Coordinador del proyecto: |
Karen Carpio Barrantes. |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades. |
Objetivo General: |
Formular un programa de capacitación abierto para el diseño de acciones de promoción de salud mental como estrategia para la prevención del suicidio en niños, niñas y adolescentes. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico. |
Estado del proyecto: |
Activo. |
Población Meta: |
Instituciones que adquieran el servicio de capacitación. Tales como el Ministerio de Educación Pública, centros educativos privados, municipalidades, asociaciones de desarrollo comunal y otras organizaciones con proyección comunitaria, centros de salud públicos y privados, entre otros. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
No indica. |
Coordinador del proyecto: |
Karen Carpio Barrantes. |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades |
Objetivo General: |
Implementar una serie de talleres de concientización y promoción de acciones de apoyo a niños, niñas, adolescentes y adultos, víctimas de violencia intrafamiliar y abuso sexual infantil |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico. |
Estado del proyecto: |
Activo. |
Población Meta: |
Sólo se indica 300. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
No se indica. |
Coordinador del proyecto: |
Carolina Quirós Ferlini. |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|
Nombre del proyecto: | Iniciativa para el desarrollo de grupos musicales en San Marcos de Tarrazú. |
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades |
Objetivo General: |
Desarrollar la practica musical de diversos ensambles en la zona de los santos (San Marcos). |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico. |
Estado del proyecto: |
Activo. |
Población Meta: |
Sólo se indica 60. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
No indica. |
Coordinador del proyecto: |
Carlos Raúl Ibarra Osorio. |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|
Nombre del proyecto: | La historia de Atenas contada a través de fotografías antiguas. |
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades |
Objetivo General: |
Rescatar la historia del Cantón de Atenas a través de fotografías antiguas. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico. |
Estado del proyecto: |
Activo. |
Población Meta: |
El proyecto beneficiará a todo el pueblo a ateniense en general pues el resultado final es una exposición fotográfica abierta a la comunidad, con su respectiva descripción histórica |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
Atenas. |
Coordinador del proyecto: |
Sindy Tatiana Hidalgo Durán. |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|
Nombre del proyecto: | Esparza: Sistematización de la información turística con enfoque integral y etnohistórico. |
Dependencia: |
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades |
Objetivo General: |
Aportar a la planificación territorial a partir del diseño de productos y rutas turísticas alternativas, para el desarrollo sostenible de sus comunidades y el mejoramiento en la calidad de vida de las poblaciones locales del cantón de Esparza. |
Tipo de proyecto a desarrollar: |
Académico |
Estado del proyecto: |
Activo |
Población Meta: |
Gobierno Local y diversos actores locales del Cantón de Esparza según vinculación determinadas por las diversas etapas desarrolladas. |
Dirección del Lugar de ejecución del proyecto: |
Cantón Esparza |
Coordinador del proyecto: |
Natalie Stephanie Quirós Aguilar |
Correo electrónico del coordinador (a) del proyecto: |
Enviar correo electrónico |
|
|