UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login

Nav view search

Navigation

Extensión en acción

Search

  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Quiénes Somos?
  • Rescate de Valores
  • El Muro
  • Historiando Costa Rica
  • Identidad Cultural
  • Ediciones Anteriores
  • Ediciones Digitales
  • Comité Editorial
  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Quiénes Somos?
  • Rescate de Valores
  • El Muro
  • Historiando Costa Rica
  • Identidad Cultural
  • Ediciones Anteriores
  • Ediciones Digitales
  • Comité Editorial
Dirección de Extensión › Extensión en acción › Noticias › Universidades públicas preparan I Congreso Interuniversitario de Extensión y Acción Social
columna 01

Publicaciones

  • ► 2020 (6)
    • ► Abril (3)
      • • Virtual Percussion Extravaganza
      • • Exitoso Primer Taller Virtual de Narrativa
      • • Gestoras locales se unen a campaña virtual de concientización sobre Autismo
    • ► Marzo (2)
      • • Artículo de opinión de María Elena Fournier Solano: En defensa de las y los hermanos del Territorio Indígena Kekoldi
      • • Hacia la descolonización de nuestras universidades públicas
    • ► Febrero (1)
      • • Grupo Ensamble de Percusión se encuentra de gira en Polonia
  • ► 2019 (42)
    • ► Noviembre (7)
      • • Exitosa presentación de proyecto del Programa de Capacitación Técnica en Gestión Sociocultural
      • • El Origami tiene libro en la UNED
      • • Seis nuevos proyectos socioculturales esperan aportar calidad de vida al cantón de Escazú
      • • Documental Trazos de Libertad muestra la importancia de la educación y el arte para la transformación social
      • • Impulsan uso del diseño Chorotega en artesanía y pintura matambugueña
      • • Programa de Desarrollo Gerencial evalúa emprendimientos de colegiales
      • • El Programa Desarrollo Educativo concluye de manera exitosa capacitación dirigida a familias y cuidadores de personas con algún tipo de discapacidad.
    • ► Octubre (9)
      • • Marimba tica en Kenia
      • • EMPRENDEX: mano amiga del emprendedor
      • • Crónica de un estudiante del Técnico en Gestión Local del Programa de Gestión Local de la Dirección de Extensión Universitaria, UNED
      • • Agricultores de caña y café de Grecia se capacitan en buenas prácticas agrícolas
      • • UNED Siquirres tiene exposición de arte en técnica quilting
      • • Líderes comunales del Caribe y Pacífico Central intercambiarán experiencias y unirán esfuerzos
      • • Dirección de Extensión Universitaria cierra periodo de gestión de forma exitosa
      • • Aprendamos estrategias de promoción para la paz en el entorno académico
      • • Festival Dándole Cuerda llega por primera vez a Centroamérica 
    • ► Septiembre (3)
      • • UNED es Centro certificador oficial de la certificación Oxford Test of English
      • • Estudiantes de cursos de quilting exponen sus obras de arte
      • • UNED capacita a cientos en agroecología y agricultura orgánica en la zona norte
    • ► Agosto (4)
      • • UNED pone a disposición amplia diversidad de cursos libres en la matrícula del tercer cuatrimestre
      • • Proyecto “Alfabetización digital” extendió su apoyo a estudiantes UNED en UAI de Guápiles
      • • Región Chorotega fue sede de la segunda edición de la Feria Institucional de Extensión (FIEX 2019)
      • • Funcionarios extensionistas aprendieron sobre principios orientadores para el trabajo en comunidad
    • ► Julio (2)
      • • Actividades para todos en la FIEx Regional 2019
      • • La Extensión de la UNED apoya el desarrollo local de la comunidad Boruca
    • ► Junio (2)
      • • Región Chorotega será la sede de la Feria institucional de extensión de la UNED
      • • Universidades públicas, instituciones y comunidades de la Región Brunca buscarán el desarrollo regional
    • ► Mayo (3)
      • • Conciertos y clases maestras se podrán disfrutar de forma gratuita
      • • Cursos libres de Extensión UNED (II Cuatrimestre del 2019)
      • • VI Festival Internacional de Ensambles de Percusión Costa Rica expondrá ritmos caribeños
    • ► Abril (2)
      • • Abierta inscripción para participar en el “I Congreso Interuniversitario de Extensión y Acción Social”
      • • Te invitamos a ser parte de la competencia 24 horas de innovación
    • ► Marzo (4)
      • • Se realizó jornada de reflexión en torno a la Extensión Universitaria
      • • Emprendedoras de la Zona Sur recibieron certificados de capacitación por cursos del proyecto EMPRENDEX
      • • Cara a cara con los proyectos de extensión y acción social de la UNED
      • • Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios se prepara para recibir a la cuarta generación de estudiantes
    • ► Febrero (6)
      • • ¡Ya viene VI Festival Internacional de Ensambles de Percusión!
      • • Universidades públicas preparan I Congreso Interuniversitario de Extensión y Acción Social
      • • Estudiantes de la UNED privados de libertad reciben certificados por curso de tarjetería
      • • Técnico en Gestión Local abre periodo de convocatoria
      • • Labor e impacto de la extensión de la UNED tendrán diversas vitrinas este 2019
      • • Impacto que trasciende las letras
  • ► 2018 (37)
    • ► Diciembre (1)
      • • UNED inauguró laboratorio de CISCO
    • ► Noviembre (2)
      • • DIREXTU recibe reconocimiento nacional por impulsar la alfabetización de adultos mayores
      • • DIREXTU y CeU Talamanca limpiaron playas de REGAMA y el Territorio Indígena Kekoldi
    • ► Octubre (1)
      • • Encuentro: Claves para el trabajo en Comunidad
    • ► Septiembre (2)
      • • Intercambio de arte de pueblos originarios - San Vicente de Talamanca cabécar
      • • “Creciendo por la Vida”, una iniciativa estudiantil en Extensión
    • ► Agosto (4)
      • • Primera graduación binacional del Técnico en Gestión Local para Pueblo Originarios
      • • Extensión lleva cursos de manualidades a personas con algún tipo de discapacidad
      • • Emprendimientos con enfoque cultural en Matambú buscan apoyo
      • • UNED y MINAE unen esfuerzos a favor del ambiente
    • ► Julio (3)
      • • Se gradúan 45 nuevos gestores locales del Técnico en Gestión Local
      • • Convenio entre la UNED y el Parque La Libertad facilita cursos gratuitos de alfabetización
      • • Proyecto fortalecerá a encargados de personas con discapacidad de edad en Orotina
    • ► Junio (3)
      • • ¡Son, marimba y en verdad mucho más!
      • • Universidad SAVONIA de Finlandia conoció el quehacer de la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED
      • • Festival caribeño de “Palo de Mayo” se rescata con apoyo de la UNED
    • ► Mayo (7)
      • • Feria de Agroemprendedores: una ventana para estudiantes, graduados y tutores productores de la UNED
      • • Múltiples esfuerzos ambientalistas premian al Centro de Idiomas
      • • Falta poco para celebrar los 10 años del grupo residente de la UNED “Ensamble de Percusión”
      • • Jóvenes de Matambú compartirán con estudiantes de la UNED
      • • Indígenas participarán en intercambio de experiencias agroecológicas de sus pueblos
      • • De la palma a la diversificación de ingresos
      • • Emprendedores de Cañas tendrán feria de negocios
    • ► Abril (4)
      • • Grupo Ensamble de Percusión está de fiesta
      • • Hoy inicia inscripción para estudiantes de las cinco universidades públicas en competencia internacional “24 horas de innovación”
      • • Hoy inicia inscripción para estudiantes de las cinco universidades públicas competencia internacional “24 horas de innovación”
      • • Inicia Programa de Gestión Sociocultural en Región Atlántica
    • ► Marzo (5)
      • • Estudiantes indígenas UNED de gira educativa y cultural a territorios indígenas de Bocas del Toro en Panamá
      • • DIREXTU y DEFE llevan capacitación a cuatro centros penales del país
      • • UNED y UNA dan tributo a pueblos indígenas con ciclo de cine foros
      • • Integrantes del Grupo Ensamble de Percusión reciben reconocimiento como Funcionarios distinguidos
      • • Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios se va de gira a Panamá
    • ► Febrero (3)
      • • CISCO reconoce la entrega y dedicación de funcionario de la DIREXTU
      • • Talleres de la UNED facilitan el logro de Bandera Azul Ecológico a escuela Finca La Caja de La Carpio
      • • Más que aprender a tocar una guitarra
    • ► Enero (2)
      • • Ensamble de Percusión Costa Rica-UNED ofrece conciertos y clases en España
      • • ReyCurré le invita a su ceremonia ancestral
  • ► 2017 (24)
    • ► Diciembre (1)
      • • Cursos Libres de Extensión UNED, enero 2018
    • ► Noviembre (4)
      • • Festival Cultural, de Turismo Rural y Navideño Los Santos, Dota 2017
      • • Formación técnica en diseño cumple sueños en Región Pacífico Central
      • • Estrenan en los territorios indígenas de Boruca y Térraba el documental "Guardianes del Bosque"
      • • Unidos para hacer mejor la extensión
    • ► Octubre (4)
      • • CANARA tranmite cápsula sobre el quehacer de la Dirección de Extensión Universitaria
      • • Comunicación creativa a través del teatro y el folclore enriquece a educadores limonenses
      • • Más sólido que nunca: V Festival de Organizaciones Barra del Colorado
      • • Extensión desarrolla proyecto de alfabetización para adultos en Pavón
    • ► Septiembre (1)
      • • Cañas celebrará festival para impulsar sus tradiciones
    • ► Agosto (1)
      • • Inauguración del Mural en San Mateo
    • ► Julio (4)
      • • Estudiantes del Reto Empléate enseñan sobre Educación Ambiental…en inglés
      • • Mural captura celebración del reencuentro de dos pueblos separados por 300 años
      • • Primer Festival del Agua, Argentina 2017
      • • Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) de la UNED contarán con equipos nuevos en el año 2017
    • ► Junio (3)
      • • Área de Comunicación y Tecnología de la DIREXTU apoya al Coloquio de Tecnologías Móviles, Innovación y Desarrollo
      • • Aliados del personal docente y administrativo del Ministerio de Educación Pública
      • • UNED capacitará a funcionarias del CEN CINAI
    • ► Mayo (3)
      • • Japón y Estados Unidos en el V Festival Internacional de Ensambles
      • • Mañana inicia “24 horas de innovación”
      • • Conversatorio inauguró nueva generación del Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios
    • ► Marzo (1)
      • • Bajo las estrellas se estrenará “De Guaitil a San Vicente: ceramistas chorotegas”
    • ► Febrero (1)
      • • Región Huetar Norte se beneficia con formación para líderes comunales
    • ► Enero (1)
      • • Gestores locales indígenas participarán en Encuentro de Ngäbes y Buglés en los Santos
  • ► 2016 (41)
    • ► Diciembre (1)
      • • UNED capacitó a administradores de Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) de todo el país
    • ► Octubre (8)
      • • Nos vamos a Dota a Celebrar el Día Nacional del Servidor Comunitario!
      • • Orquesta Sinfónica Nacional invita a Ensamble de Percusión CR - UNED para celebrar su 76 aniversario
      • • IV Festival Barra del Colorado consolida su lugar en la zona
      • • Ensamble de Percusión representará a la UNED en gira de conciertos por Estados Unidos y en la Convención Norteamericana de Percusión
      • • Presentación del libro: Antología Talleres literarios
      • • UNED celebrará Día Nacional del Servidor Comunitario
      • • IV Festival de Organizaciones Barra del Colorado 2016
      • • Conciertos y talleres de percusión en Heredia
    • ► Septiembre (4)
      • • Mural en la escuela Lic. José Francisco Pérez plasma la historia y recursos naturales de Esparza
      • • Programa de Gestión Local ofreció el taller: Conceptos básicos de evaluación
      • • Instituto promueve fortalecimiento de capacidades de autoridades electas a nivel distrital
      • • Futuro lleno de color para la Asociación Agro ecoturística de la Región Caribe (ARCA)
    • ► Julio (4)
      • • Memorable intercambio cultural entre los pueblos originarios naso y broran
      • • Micro talleres gratuitos sobre Participación Ciudadana
      • • Proyecto de alfabetización tecnológica para estudiantes indígenas ahora en Ciudad Neily
      • • Grupo de mujeres recupera Turno Tradicional Bagaceño
    • ► Junio (4)
      • • Convenio entre la UNED y MCJ facilitará apoyo a los gestores culturales del país
      • • Nuevo curso: “Aspectos básicos para el ejercicio de la Participación Ciudadana”
      • • Zona de los Santos tendrán su Festival de Turismo Rural Comunitario
      • • Costa Rica será sede del XXIII Asamblea Regional SICAUS-2016
    • ► Mayo (3)
      • • UNED y UCR ayudan a comunidades del Sur a exigir cuentas a JUDESUR
      • • Presentación de primera Antología de Talleres Literarios del Programa de Promoción Cultural de la UNED
      • • Defensoría de los Habitantes recibe capacitación de la UNED sobre manejo de residuos sólidos y líquidos post consumo
    • ► Abril (7)
      • • Costa Rica cuenta con 19 nuevos gestores locales para pueblos originarios.
      • • Dirección de Extensión y comunidades unidas por el medio ambiente
      • • Biblioteca de San Mateo celebra Día mundial del Libro de la mano de la UNED
      • • Culmina con éxito singular proceso de educación intercultural universitaria en la Zona Sur del país
      • • Dirección de Extensión celebrará Día Mundial del Medio Ambiente en la comunidad Tablazo de Acosta
      • • Dirección de Extensión Universitaria de la UNED presente en Transitarte 2016 en San José
      • • Proyecto Guía para el uso del rompecabezas Manejo de Cuencas Hidrográficas
    • ► Marzo (4)
      • • Listos Audiovisuales del IV Festival Internacional de Ensambles de Percusión Costa Rica
      • • Convivencia y prevención de violencia escolar: La Estrategia del MEP (Videoconferencia)
      • • Música que crea oportunidades y transforma
      • • Taller para uso del rompecabezas educativo: “Manejo de cuencas hidrográficas"
    • ► Febrero (6)
      • • Técnico en Diseño Gráfico busca mejorar competitividad de jóvenes del Pacífico Central
      • • Día Mundial de los Humedales analizado por gestores locales
      • • Homenaje a Rose Mary Hernández Vargas… In memoriam
      • • Barra del Colorado celebrará Día Mundial de los Humedales con la UNED
      • • Estudiantes de Matambú formarán banda con Ensamble de Percusión Costa Rica
      • • Técnico en Gestión Local (TGL) en Aserrí genera frutos cívicos

top

Universidades públicas preparan I Congreso Interuniversitario de Extensión y Acción Social

  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Vicerrectorías de Extensión y Acción Social de cada centro de estudio son las organizadorasdel 28 al 30 de agosto 
  • El Congreso tiene como lema: “Desafíos y oportunidades ante los nuevos contextos".

Allan compartiendo saberes 2Crear una propuesta de política de desarrollo regional interuniversitario de extensión y acción social, a mediano y largo plazo, es el producto esperado del “I Congreso Interuniversitario de Extensión y Acción Social”. El evento lo organizan las Vicerrectorías de Extensión y Acción Social de las universidades públicas y se realizará del 28 al 30 de agosto del año en curso.

El lema del congreso es “Desafíos y oportunidades ante los nuevos contextos", y tiene como objetivo reflexionar acerca de los aprendizajes en el quehacer académico de la Extensión y Acción Social, a partir del diálogo con las distintas comunidades. Busca también evidenciar el trabajo que hacen las universidades públicas con y en las comunidades de las distintas regiones del país.

“En este congreso se desea contar con una diversos y amplios aportes, por lo que las universidades públicas que conforman el CONARE convocan a participar a los responsables de proyectos y programas, investigadores, personal docente, administrativo, y estudiantes, así como a funcionarios públicos, miembros de organizaciones civiles e internacionales y, en general, a todas las personas interesadas en la acción social y extensión universitaria", comentó Catherine Lara, quien representa a la UNED en la subcomisión organizadora del congreso en CONARE.

Coro Orotina“Antes las universidades públicas también están organizando otras actividades que enriquecerán a las metas del congreso: los Encuentros de fortalecimiento regional interinstitucional de extensión y acción social, y en el caso de la UNED, una capacitación para elaborar ponencias exitosas en el tema de extensión y acción social, porque deseamos aportar al fortalecimiento interinstitucional regional y a la reflexión del quehacer académico en extensión y acción social”, aportó doña Yelena Durán Rivera directora de la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED.

Ejes temáticos del Congreso

Las autoridades de CONARE han definido como el eje articulador del congreso a “La Extensión y Acción Social en nuevos contextos sociales, económicos y políticos" y los ejes temáticos que sustentarán a las ponencias, mesas de trabajo e infografías serán los siguientes:

  1. Visibilización y vínculo con las comunidades de los proyectos de Extensión Universitaria y Acción Social
  • ● Experiencias de extensión y acción social
  • ● El rol de las comunidades en el trabajo con las universidades en la acción social y extensión universitaria
  • ● Estrategias de comunicación y divulgación de la extensión y acción social
  • ● La Acción Social y la expresión artística y cultural
  1. Regionalización de la extensión y acción social
  • ● Experiencias de articulación interuniversitaria
  • ● Experiencias de articulación interinstitucional
  • ● Enfoque territorial para la gestión de la extensión y acción social
  1. Participación estudiantil en extensión y acción social
  • ● Los TCU y otras iniciativas desde la mirada de los estudiantes
  • ● Prácticas profesionales, trabajos finales de graduación en extensión y acción social
  • ● Propuestas para nuevas formas y abordajes del aprendizaje desde la extensión y acción social
  1. La extensión y acción social como una actividad académica y generadora de conocimiento
  • ● Promoción de redes colaborativas, diálogo de saberes y construcción colectiva del conocimiento.
  • ● La Educación Popular y su rol en la extensión y acción social
  • ● Nuevas prácticas en la vinculación con la docencia e investigación
  • ● La extensión y acción social como hecho educativo
  1. La Extensión y Acción Social en nuevos contextos sociales, económicos y políticos
  • ● Retos y desafíos de la Extensión y Acción Social
  • ● La acción social, la extensión y el medio ambiente
  • ● Vinculación interinstitucional para la incidencia en políticas públicas
  • ● La Extensión y Acción Social en busca de una sociedad más justa, de la igualdad de género y la no violencia

¿Cómo puede participar en el Congreso?

Talleres de bandaEsta actividad permitirá la participación de diversas formas, que se ajustarán a su trabajo e interés. Los organizadores han programado que se puede hacer por medio de ponencias. Las personas interesadas en participar en esta modalidad deben enviar la ponencia completa y el resumen ejecutivo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a más tardar el 28 de junio con el asunto: “Envío Ponencia” y el apellido de los/as autores/as. En este resumen ejecutivo se deberá detallar: objetivo, metodología, resultados y conclusiones.

La evaluación de los trabajos se hará con dicho resumen, por ello se invita a los participantes a cumplir con los criterios antes mencionados. Cada propuesta enviada deberá explicitar el eje temático bajo el cual se propone incluir el trabajo, indicando enseguida una segunda opción. Lo anterior facilitará la asignación y distribución de los trabajos en las diferentes sesiones. (Ver requisitos en sección: Requisitos para presentación de ponencias completas.)

Otra manera de compartir su experiencia en el congreso es por medio de infografías o conocidos también como pósteres científicos. En este caso, las personas interesadas en esta modalidad deben enviar la infografía en digital al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. a más tardar el 28 de junio con el asunto: “Envío infografía” y el apellido de los/as autores/as. Para la presentación de la infografía las personas deben escoger uno de los siguientes dos temas: 1. Explicación de los resultados del proyecto, institución o iniciativa. 2. Experiencia comunal o institucional.

Además, se podrá ser parte del congreso en la Mesa de articulación. En esta mesa se hará la presentación de los insumos obtenidos en los Encuentros de fortalecimiento regional interinstitucional, y participarán las personas designadas en cada encuentro (Ver Descripción en el subtítulo: Encuentros). El producto esperado es una agenda nacional, para el fortalecimiento de proyectos e iniciativas interinstitucionales que busquen una adecuada, atinente formulación y ejecución de proyectos en las regiones.

Requisitos para la presentación de ponencias completas:

  • ● La extensión de las ponencias debe ser de máximo 20 cuartillas.
  • ● Título: refleja con claridad el contenido del texto.
  • ● Resumen: recupera los elementos principales de la ponencia o comunicación. Menciona el objetivo y los principales resultados obtenidos.
  • ● Palabras claves: son palabras o frases representativas del contenido de la ponencia o comunicación. No se repiten con el título.
  • ● Introducción: declara el objetivo o propósito de la comunicación. Ubica con precisión el tema de estudio y lo contextualiza al mencionar antecedentes, identificar el potencial de alcance que tendrá su abordaje o dimensionar el impacto que tendrá en la comunidad, grupo, organización, entre otros, a la que está dirigido. Vincula la temática con la labor extensionista o de acción social. Identifica y desarrolla los conceptos necesarios para comprender el alcance de los resultados que se presentarán. Apoya sus argumentos con autoridades y referentes en el campo temático.
  • ● Metodología: plantea con claridad el enfoque, las técnicas e instrumentos utilizados. Caracteriza a la población de participantes. Da muestras de un tratamiento ético de la información que así lo requiera.
  • ● Resultados: son consistentes con los parámetros planteados en la introducción y la metodología. Son consistentes con el objetivo planteado. Se percibe con claridad el aporte crítico de los ponentes. Apoya sus argumentos, cuando corresponda, con figuras de autoridad y referentes de las líneas conceptuales abordadas. Las figuras y tablas mantienen relación directa con la temática abordada.
  • ● Discusión y conclusiones: analiza, relaciona, contrasta los resultados obtenidos Evalúa el alcance del objetivo planteado. Demuestra cómo los resultados impactan a la comunidad, personas, grupos, entidades, instituciones a las que fue dirigido. Incluye, cuando corresponda, además de las conclusiones, reflexiones, recomendaciones, llamados a la acción en relación a los objetivos del congreso.

Requisitos para la presentación de la infografía:

  • ● Se debe presentar una infografía por cada trabajo, las dimensiones deben ser: 90 cm de ancho y 110 cm de alto. El póster debe tener orientación vertical.
  • ● Debe seguir uno de los 3 formatos adjuntos.
  • ● En el caso de experiencias comunales o institucionales debe contener: introducción, descripción de la situación y lecciones aprendidas o recomendaciones.
  • ● En el caso de que sea la explicación de los resultados del proyecto, institución o iniciativa debe contener: introducción, metodología, resultado, conclusiones o hallazgos.
  • ● Le sugerimos a los/las autores/as que los mensajes sean claros para el público. Se recomienda la presentación de gráficos, tablas, fotografías, mapas u otros recursos visuales que permitan interpretar el contenido del trabajo.
  • ● En la parte superior del trabajo debe incluirse: título del trabajo, nombres de los / las autores/as y afiliación institucional.
  • ● Por lo menos uno/a de los/as autores/as deberá estar presente en el día y horario que se le asigne a su presentación.

Encuentros de fortalecimiento regional interinstitucional de extensión y acción social

Dos meses antes del congreso, se realizará un encuentro de fortalecimiento regional interinstitucional de extensión y acción social en cada región del país: Chorotega, Brunca, Huetar Caribe, Huetar Norte y Pacífico Central. Cada universidad será la responsable de la coordinación de uno. En el caso de la UNED corresponde la Región Brunca.

Para lograrlo la Comisión de Vicerrectores de Extensión y Acción Social del CONARE se articulará con los Consejos Consultivos Regionales (CCR), con el fin de que se dé un abordaje conjunto, serán los consejos quienes liderarán los Encuentros y el proceso en sus regiones. En este proceso los señores y señoras vicerrectoras, en conjunto con las personas designadas por las Vicerrectorías, tendrán un papel de acompañamiento y facilitación.

El objetivo general es crear un espacio de interrelación y rendición de cuentas, durante el mes de junio del año 2019, a través de los Consejos Consultivos Regionales de las regiones Chorotega, Brunca, Huetar Caribe, Huetar Norte y Pacífico Central, para potenciar la vinculación entre instituciones, universidades y comunidad. Pronto se dará a conocer más sobre estos encuentros.

Fechas importantes

  • 11 de marzo: convocatoria e inicio de la inscripción
  • 28 de junio: fecha límite para la recepción de ponencias completas y resúmenes ejecutivos
  • 28 de junio: fecha límite para la recepción de infografías
  • 26 de julio: fecha límite para la recepción de insumos de los Encuentros de fortalecimiento regional interinstitucional de extensión y acción socia

Más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por: Martha V. Herrera Pérez / Comunicación y divulgación de la Dirección de Extensión Universitaria

logo

Contáctenos:

Oficina principal: Edificio A, Mercedes de Montes de Oca, de la Rotanda La Betania 500 m. este, carretera a Sabanilla.

Teléfonos: 2527 - 2527

Programas

Comunicación y TecnologíaCentro de IdiomasDesarrollo EducativoDesarrollo GerencialPrograma de Gestión LocalifcmdlCultura y recreación

Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio