UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login

Nav view search

Navigation

Extensión en acción

Search

  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Quiénes Somos?
  • Rescate de Valores
  • El Muro
  • Historiando Costa Rica
  • Identidad Cultural
  • Ediciones Anteriores
  • Ediciones Digitales
  • Comité Editorial
  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Quiénes Somos?
  • Rescate de Valores
  • El Muro
  • Historiando Costa Rica
  • Identidad Cultural
  • Ediciones Anteriores
  • Ediciones Digitales
  • Comité Editorial
Dirección de Extensión › Extensión en acción › Historiando Costa Rica
columna 01

Publicaciones

  • ► 2020 (6)
    • ► Abril (3)
      • • Virtual Percussion Extravaganza
      • • Exitoso Primer Taller Virtual de Narrativa
      • • Gestoras locales se unen a campaña virtual de concientización sobre Autismo
    • ► Marzo (2)
      • • Artículo de opinión de María Elena Fournier Solano: En defensa de las y los hermanos del Territorio Indígena Kekoldi
      • • Hacia la descolonización de nuestras universidades públicas
    • ► Febrero (1)
      • • Grupo Ensamble de Percusión se encuentra de gira en Polonia
  • ► 2019 (42)
    • ► Noviembre (7)
      • • Exitosa presentación de proyecto del Programa de Capacitación Técnica en Gestión Sociocultural
      • • El Origami tiene libro en la UNED
      • • Seis nuevos proyectos socioculturales esperan aportar calidad de vida al cantón de Escazú
      • • Documental Trazos de Libertad muestra la importancia de la educación y el arte para la transformación social
      • • Impulsan uso del diseño Chorotega en artesanía y pintura matambugueña
      • • Programa de Desarrollo Gerencial evalúa emprendimientos de colegiales
      • • El Programa Desarrollo Educativo concluye de manera exitosa capacitación dirigida a familias y cuidadores de personas con algún tipo de discapacidad.
    • ► Octubre (9)
      • • Marimba tica en Kenia
      • • EMPRENDEX: mano amiga del emprendedor
      • • Crónica de un estudiante del Técnico en Gestión Local del Programa de Gestión Local de la Dirección de Extensión Universitaria, UNED
      • • Agricultores de caña y café de Grecia se capacitan en buenas prácticas agrícolas
      • • UNED Siquirres tiene exposición de arte en técnica quilting
      • • Líderes comunales del Caribe y Pacífico Central intercambiarán experiencias y unirán esfuerzos
      • • Dirección de Extensión Universitaria cierra periodo de gestión de forma exitosa
      • • Aprendamos estrategias de promoción para la paz en el entorno académico
      • • Festival Dándole Cuerda llega por primera vez a Centroamérica 
    • ► Septiembre (3)
      • • UNED es Centro certificador oficial de la certificación Oxford Test of English
      • • Estudiantes de cursos de quilting exponen sus obras de arte
      • • UNED capacita a cientos en agroecología y agricultura orgánica en la zona norte
    • ► Agosto (4)
      • • UNED pone a disposición amplia diversidad de cursos libres en la matrícula del tercer cuatrimestre
      • • Proyecto “Alfabetización digital” extendió su apoyo a estudiantes UNED en UAI de Guápiles
      • • Región Chorotega fue sede de la segunda edición de la Feria Institucional de Extensión (FIEX 2019)
      • • Funcionarios extensionistas aprendieron sobre principios orientadores para el trabajo en comunidad
    • ► Julio (2)
      • • Actividades para todos en la FIEx Regional 2019
      • • La Extensión de la UNED apoya el desarrollo local de la comunidad Boruca
    • ► Junio (2)
      • • Región Chorotega será la sede de la Feria institucional de extensión de la UNED
      • • Universidades públicas, instituciones y comunidades de la Región Brunca buscarán el desarrollo regional
    • ► Mayo (3)
      • • Conciertos y clases maestras se podrán disfrutar de forma gratuita
      • • Cursos libres de Extensión UNED (II Cuatrimestre del 2019)
      • • VI Festival Internacional de Ensambles de Percusión Costa Rica expondrá ritmos caribeños
    • ► Abril (2)
      • • Abierta inscripción para participar en el “I Congreso Interuniversitario de Extensión y Acción Social”
      • • Te invitamos a ser parte de la competencia 24 horas de innovación
    • ► Marzo (4)
      • • Se realizó jornada de reflexión en torno a la Extensión Universitaria
      • • Emprendedoras de la Zona Sur recibieron certificados de capacitación por cursos del proyecto EMPRENDEX
      • • Cara a cara con los proyectos de extensión y acción social de la UNED
      • • Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios se prepara para recibir a la cuarta generación de estudiantes
    • ► Febrero (6)
      • • ¡Ya viene VI Festival Internacional de Ensambles de Percusión!
      • • Universidades públicas preparan I Congreso Interuniversitario de Extensión y Acción Social
      • • Estudiantes de la UNED privados de libertad reciben certificados por curso de tarjetería
      • • Técnico en Gestión Local abre periodo de convocatoria
      • • Labor e impacto de la extensión de la UNED tendrán diversas vitrinas este 2019
      • • Impacto que trasciende las letras
  • ► 2018 (37)
    • ► Diciembre (1)
      • • UNED inauguró laboratorio de CISCO
    • ► Noviembre (2)
      • • DIREXTU recibe reconocimiento nacional por impulsar la alfabetización de adultos mayores
      • • DIREXTU y CeU Talamanca limpiaron playas de REGAMA y el Territorio Indígena Kekoldi
    • ► Octubre (1)
      • • Encuentro: Claves para el trabajo en Comunidad
    • ► Septiembre (2)
      • • Intercambio de arte de pueblos originarios - San Vicente de Talamanca cabécar
      • • “Creciendo por la Vida”, una iniciativa estudiantil en Extensión
    • ► Agosto (4)
      • • Primera graduación binacional del Técnico en Gestión Local para Pueblo Originarios
      • • Extensión lleva cursos de manualidades a personas con algún tipo de discapacidad
      • • Emprendimientos con enfoque cultural en Matambú buscan apoyo
      • • UNED y MINAE unen esfuerzos a favor del ambiente
    • ► Julio (3)
      • • Se gradúan 45 nuevos gestores locales del Técnico en Gestión Local
      • • Convenio entre la UNED y el Parque La Libertad facilita cursos gratuitos de alfabetización
      • • Proyecto fortalecerá a encargados de personas con discapacidad de edad en Orotina
    • ► Junio (3)
      • • ¡Son, marimba y en verdad mucho más!
      • • Universidad SAVONIA de Finlandia conoció el quehacer de la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED
      • • Festival caribeño de “Palo de Mayo” se rescata con apoyo de la UNED
    • ► Mayo (7)
      • • Feria de Agroemprendedores: una ventana para estudiantes, graduados y tutores productores de la UNED
      • • Múltiples esfuerzos ambientalistas premian al Centro de Idiomas
      • • Falta poco para celebrar los 10 años del grupo residente de la UNED “Ensamble de Percusión”
      • • Jóvenes de Matambú compartirán con estudiantes de la UNED
      • • Indígenas participarán en intercambio de experiencias agroecológicas de sus pueblos
      • • De la palma a la diversificación de ingresos
      • • Emprendedores de Cañas tendrán feria de negocios
    • ► Abril (4)
      • • Grupo Ensamble de Percusión está de fiesta
      • • Hoy inicia inscripción para estudiantes de las cinco universidades públicas en competencia internacional “24 horas de innovación”
      • • Hoy inicia inscripción para estudiantes de las cinco universidades públicas competencia internacional “24 horas de innovación”
      • • Inicia Programa de Gestión Sociocultural en Región Atlántica
    • ► Marzo (5)
      • • Estudiantes indígenas UNED de gira educativa y cultural a territorios indígenas de Bocas del Toro en Panamá
      • • DIREXTU y DEFE llevan capacitación a cuatro centros penales del país
      • • UNED y UNA dan tributo a pueblos indígenas con ciclo de cine foros
      • • Integrantes del Grupo Ensamble de Percusión reciben reconocimiento como Funcionarios distinguidos
      • • Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios se va de gira a Panamá
    • ► Febrero (3)
      • • CISCO reconoce la entrega y dedicación de funcionario de la DIREXTU
      • • Talleres de la UNED facilitan el logro de Bandera Azul Ecológico a escuela Finca La Caja de La Carpio
      • • Más que aprender a tocar una guitarra
    • ► Enero (2)
      • • Ensamble de Percusión Costa Rica-UNED ofrece conciertos y clases en España
      • • ReyCurré le invita a su ceremonia ancestral
  • ► 2017 (24)
    • ► Diciembre (1)
      • • Cursos Libres de Extensión UNED, enero 2018
    • ► Noviembre (4)
      • • Festival Cultural, de Turismo Rural y Navideño Los Santos, Dota 2017
      • • Formación técnica en diseño cumple sueños en Región Pacífico Central
      • • Estrenan en los territorios indígenas de Boruca y Térraba el documental "Guardianes del Bosque"
      • • Unidos para hacer mejor la extensión
    • ► Octubre (4)
      • • CANARA tranmite cápsula sobre el quehacer de la Dirección de Extensión Universitaria
      • • Comunicación creativa a través del teatro y el folclore enriquece a educadores limonenses
      • • Más sólido que nunca: V Festival de Organizaciones Barra del Colorado
      • • Extensión desarrolla proyecto de alfabetización para adultos en Pavón
    • ► Septiembre (1)
      • • Cañas celebrará festival para impulsar sus tradiciones
    • ► Agosto (1)
      • • Inauguración del Mural en San Mateo
    • ► Julio (4)
      • • Estudiantes del Reto Empléate enseñan sobre Educación Ambiental…en inglés
      • • Mural captura celebración del reencuentro de dos pueblos separados por 300 años
      • • Primer Festival del Agua, Argentina 2017
      • • Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) de la UNED contarán con equipos nuevos en el año 2017
    • ► Junio (3)
      • • Área de Comunicación y Tecnología de la DIREXTU apoya al Coloquio de Tecnologías Móviles, Innovación y Desarrollo
      • • Aliados del personal docente y administrativo del Ministerio de Educación Pública
      • • UNED capacitará a funcionarias del CEN CINAI
    • ► Mayo (3)
      • • Japón y Estados Unidos en el V Festival Internacional de Ensambles
      • • Mañana inicia “24 horas de innovación”
      • • Conversatorio inauguró nueva generación del Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios
    • ► Marzo (1)
      • • Bajo las estrellas se estrenará “De Guaitil a San Vicente: ceramistas chorotegas”
    • ► Febrero (1)
      • • Región Huetar Norte se beneficia con formación para líderes comunales
    • ► Enero (1)
      • • Gestores locales indígenas participarán en Encuentro de Ngäbes y Buglés en los Santos
  • ► 2016 (41)
    • ► Diciembre (1)
      • • UNED capacitó a administradores de Centros Comunitarios Inteligentes (CECI) de todo el país
    • ► Octubre (8)
      • • Nos vamos a Dota a Celebrar el Día Nacional del Servidor Comunitario!
      • • Orquesta Sinfónica Nacional invita a Ensamble de Percusión CR - UNED para celebrar su 76 aniversario
      • • IV Festival Barra del Colorado consolida su lugar en la zona
      • • Ensamble de Percusión representará a la UNED en gira de conciertos por Estados Unidos y en la Convención Norteamericana de Percusión
      • • Presentación del libro: Antología Talleres literarios
      • • UNED celebrará Día Nacional del Servidor Comunitario
      • • IV Festival de Organizaciones Barra del Colorado 2016
      • • Conciertos y talleres de percusión en Heredia
    • ► Septiembre (4)
      • • Mural en la escuela Lic. José Francisco Pérez plasma la historia y recursos naturales de Esparza
      • • Programa de Gestión Local ofreció el taller: Conceptos básicos de evaluación
      • • Instituto promueve fortalecimiento de capacidades de autoridades electas a nivel distrital
      • • Futuro lleno de color para la Asociación Agro ecoturística de la Región Caribe (ARCA)
    • ► Julio (4)
      • • Memorable intercambio cultural entre los pueblos originarios naso y broran
      • • Micro talleres gratuitos sobre Participación Ciudadana
      • • Proyecto de alfabetización tecnológica para estudiantes indígenas ahora en Ciudad Neily
      • • Grupo de mujeres recupera Turno Tradicional Bagaceño
    • ► Junio (4)
      • • Convenio entre la UNED y MCJ facilitará apoyo a los gestores culturales del país
      • • Nuevo curso: “Aspectos básicos para el ejercicio de la Participación Ciudadana”
      • • Zona de los Santos tendrán su Festival de Turismo Rural Comunitario
      • • Costa Rica será sede del XXIII Asamblea Regional SICAUS-2016
    • ► Mayo (3)
      • • UNED y UCR ayudan a comunidades del Sur a exigir cuentas a JUDESUR
      • • Presentación de primera Antología de Talleres Literarios del Programa de Promoción Cultural de la UNED
      • • Defensoría de los Habitantes recibe capacitación de la UNED sobre manejo de residuos sólidos y líquidos post consumo
    • ► Abril (7)
      • • Costa Rica cuenta con 19 nuevos gestores locales para pueblos originarios.
      • • Dirección de Extensión y comunidades unidas por el medio ambiente
      • • Biblioteca de San Mateo celebra Día mundial del Libro de la mano de la UNED
      • • Culmina con éxito singular proceso de educación intercultural universitaria en la Zona Sur del país
      • • Dirección de Extensión celebrará Día Mundial del Medio Ambiente en la comunidad Tablazo de Acosta
      • • Dirección de Extensión Universitaria de la UNED presente en Transitarte 2016 en San José
      • • Proyecto Guía para el uso del rompecabezas Manejo de Cuencas Hidrográficas
    • ► Marzo (4)
      • • Listos Audiovisuales del IV Festival Internacional de Ensambles de Percusión Costa Rica
      • • Convivencia y prevención de violencia escolar: La Estrategia del MEP (Videoconferencia)
      • • Música que crea oportunidades y transforma
      • • Taller para uso del rompecabezas educativo: “Manejo de cuencas hidrográficas"
    • ► Febrero (6)
      • • Técnico en Diseño Gráfico busca mejorar competitividad de jóvenes del Pacífico Central
      • • Día Mundial de los Humedales analizado por gestores locales
      • • Homenaje a Rose Mary Hernández Vargas… In memoriam
      • • Barra del Colorado celebrará Día Mundial de los Humedales con la UNED
      • • Estudiantes de Matambú formarán banda con Ensamble de Percusión Costa Rica
      • • Técnico en Gestión Local (TGL) en Aserrí genera frutos cívicos

top

Navidad en el siglo XIX costarricense

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Rafael A. Méndez Alfaro

El Heraldo de Costa Rica 03 12 1897Las conmemoraciones decembrinas dejaron su impronta en la sociedad costarricense desde tiempos coloniales, pero adquirieron un renovado interés con el arribo del siglo liberal, es decir, el siglo XIX.

La religión católica, institucionalizada desde los inicios de vida independiente, por medio del Pacto Social Fundamental Interino o Pacto de Concordia, sirvió como marco referencial de las conmemoraciones asociadas con la natividad de la figura de Jesucristo y de los acontecimientos asociados a ella.

En una época tan temprana como 1825, el viajero inglés John Hale afirmaba: “Villa Vieja (Heredia) era una de las poblaciones más antiguas de la provincia y poseía una iglesia muy decente en la plaza mayor, frente a la cual se celebraban las fiestas de Navidad” (Fernández Guardia, 1929). Dichas celebraciones constituían, para entonces, la oportunidad perfecta para que los pobladores se reunieran e intercambiaran sentimientos diferentes a los que, de forma cotidiana, les demandaban sus jornadas en los cafetales o bien, en los campos agrícolas.

Leer más: Navidad en el siglo XIX costarricense

Infractores de la ley

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Rafael A. Méndez Alfaro / Coordinador Programa de Estudios Generales

Historiando a 01 11 19En la sociedad josefina de la primera mitad del siglo XIX, las transgresiones contra la propiedad se encontraban a la orden del día. Delitos como el robo de caballos, plátanos, arroz o enseres domésticos menores, se encuentran registrados de modo frecuente en la Serie Jurídica del Archivo Nacional de Costa Rica.

La revisión de estas fuentes pone en evidencia que las prácticas de este tipo de violaciones no sólo eran frecuentes, sino que abarcaban diversos grupos de personas, ubicadas, por lo general, en los estratos sociales de menor acceso a la riqueza. Como es de esperarse, transgresiones de mayor dimensión en esta materia tendían a ser ejecutadas por individuos situados en otros segmentos de la población de mayor poder adquisitivo.

Leer más: Infractores de la ley

Reos, enfermos y fugados

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Rafael A. Méndez Alfaro
Coordinador Programa de Humanidades

José María Cañas Escamilla 31 7 2019Hace 150 años, quienes acostumbraban profanar la ley se tomaban ciertas libertades para sortear el pago de sus condenas. La precariedad del sistema penitenciario costarricense de mediados del siglo XIX, hacía de las prisiones un lugar poco seguro para el resguardo de los infractores. Evidencia de lo anterior es un amplio informe de reos fugados o dados de baja por razones de enfermedad, brindado por la Junta de Directores del sistema carcelario y que localizamos en el diario Mentor Costarricense No. 50, correspondiente al 18 de mayo de 1844.

En este informe destacan 11 exitosas fugas de prisioneros llevadas a cabo en el lapso de los tres años previos a su publicación. Todos los cautivos son hombres, vecinos de ciudades circunscritas al denominado, para entonces, “Valle de San José”. Los períodos de cárcel a los que habían sido condenados son variables y no parecen ser la causa primordial que privó en las diversas fugas. Ciertamente, algunos evasores tenían condenas previstas de hasta ocho años, habiéndose escapado antes de cumplir el mes en prisión; otros, en cambio, con penas máximas de treinta días, ni siquiera alcanzaron a cumplir dicho período.

Leer más: Reos, enfermos y fugados

Peleas de gallos en la Costa Rica del siglo XIX

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Rafael A. Méndez Alfaro
Coordinador Programa de Estudios Generales

La Gaceta 31 10 1863En la Costa Rica del siglo XIX, las galleras constituyeron un espacio público y legal de convivencia. A decir verdad, las peleas de gallos son un espectáculo público de orígenes muy antiguos. En China se tienen registros de estos juegos de hace más de 2500 años. Petronio, célebre escritor romano, mencionó torneos que se efectuaban en las diversas provincias del imperio hacia el siglo I de nuestra era.

A su vez, en su Historia general y natural de las Indias, el cronista español Gonzalo Fernández de Oviedo describe el ingreso de gallos de pelea, traídos por conquistadores ibéricos a tierras americanas a partir del siglo XVI.

Como resultado de la presencia española en nuestro continente, las peleas de gallos se constituyeron en una práctica cotidiana durante el largo período colonial, que en Centroamérica terminó oficialmente en 1821.

Leer más: Peleas de gallos en la Costa Rica del siglo XIX

Billares y diversiones públicas

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Rafael A. Méndez Alfaro
Coordinador Programa de Humanidades

Periódico El Heraldo de Costa Rica 03 07 1897Los juegos de billar formaban parte del esparcimiento josefino desde una época temprana de nuestra historia. Thomas Francis Meagher, viajero irlandés de paso por Costa Rica, describía ciertas actividades de esparcimiento en la capital del país en el año 1858: “Después de haber visto cuanto había que ver en San José, de vagabundear lo bastante por las cervecerías y billares –de los cuales hay media docena en la pequeña ciudad, a tiro de fusil el uno del otro- … nos trasladamos a Cartago, la antigua capital de Costa Rica”.

La expresión “a tiro de fusil” utilizada para revelar la escasa distancia existente entre un billar y otro, deja ver los estrechos límites de crecimiento urbano que tenía para entonces la principal urbe de la joven nación.

Leer más: Billares y diversiones públicas

Alquilando viviendas

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Rafael A. Méndez Alfaro

Coordinador Programa de Humanidades

Boletín OficialEn la prensa escrita josefina de fines del siglo XIX, proliferan los anuncios de rentas de casas y de habitaciones individuales. El que a continuación se presenta es un buen ejemplo de lo antes dicho: “IMPORTANTE. Se alquila una casa de construcción moderna, situada en el Chile, a 300 varas de la Soledad. Tiene todas las comodidades apetecibles para una familia numerosa y un espacioso solar propio para huerta”.

La nota que precede estas líneas, publicada en el periódico capitalino El Heraldo de Costa Rica (22/09/1898), muestra ciertos rasgos de la sociedad josefina finisecular, esa que Rubén Darío calificó, en ese mismo tiempo, como “una de las más europeizadas y norteamericanizadas” de la región centroamericana.

El anuncio deja ver un rasgo sintomático del crecimiento urbano de la principal ciudad del país, como es la presencia significativa de oferta habitacional. Ligado a lo anterior, sugiere la coexistencia de elementos típicamente rurales como es la diseminación de núcleos familiares compuestos por muchos miembros: “familia numerosa” y la disponibilidad de espacios agrarios destinados al cultivo hortícola para el consumo doméstico.

En este contexto, el análisis del tema del alquiler de viviendas permite una aproximación a las formas de vida que desarrollaron muchos costarricenses de la época.

Leer más: Alquilando viviendas

El nacimiento del último símbolo nacional

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Rafael A. Méndez Alfaro / Coordinador Programa de Humanidades

La Prensa Libre 01 06 1890jpgEn el transcurso de la última década del siglo XIX se erigió el Teatro Nacional, obra arquitectónica esencial de la historia costarricense. Su construcción representó uno de los eventos noticiosos más significativos de la época.

En abril de 2018, el Teatro Nacional de Costa Rica fue declarado Símbolo Nacional del Patrimonio Histórico Arquitectónico y de Libertad Cultural. La ley, decretada el 5 de febrero, en el seno de la Asamblea Legislativa, la firmó el entonces Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, el 5 de abril. Esta iniciativa constituyó el tercer símbolo nacional aprobado bajo esa administración, después de las declaraciones del Manatí del Caribe, Símbolo Nacional de la Fauna Marina Costarricense, y de las Esferas de Piedra, Símbolo de la Cultura Precolombina, establecidos en 2014.

Leer más: El nacimiento del último símbolo nacional

José María Cañas y el negocio inmobiliario en Costa Rica

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Rafael A. Méndez Alfaro
Coordinador Programa de Humanidades

Boletín OficialLas transacciones comerciales llevadas a cabo con viviendas y terrenos era una actividad frecuente entre un conjunto de individuos de cierto nivel económico de la sociedad costarricense. Para ser partícipes de este lucrativo negocio, se requería poseer disponibilidad de liquidez; esto es, manejo de dinero en efectivo para aprovechar oportunidades de inversión en la compra de viviendas, por ejemplo, pero también resultaba indispensable un respaldo financiero que permitiera amortiguar el impacto que podía significar la ausencia de ventas constantes o inmediatas de los bienes inmobiliarios adquiridos. Finalmente, y este era un asunto clave, tenía que existir un conocimiento profundo del mercado de las viviendas, compradores potenciales, plusvalía de los terrenos y márgenes de ganancia con los que podía operarse. Es claro que alguien no podía dedicarse exclusivamente a dicho negocio en esta época, sino tomarlo como una actividad lucrativa complementaria.

Leer más: José María Cañas y el negocio inmobiliario en Costa Rica

De locos y hospicios

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Rafael Ángel Méndez Alfaro
Coordinador Programa de Humanidades

Asilo de locos 1858Un decreto de abril de 1885, siendo gobernante de Costa Rica Bernardo Soto y Secretario de Estado en el Despacho de Fomento, Carlos Durán, instauró la creación del Hospicio Nacional de Locos, primer establecimiento diseñado para la atención de personas con diagnóstico de perturbaciones mentales.

Tres pilares dieron soporte a la ley fundadora de la institución: la urgencia que el grado de cultura experimentado por el país demandaba de un asilo nacional que proporcionara albergue y asistencia a los dementes pobres, que solían vagar sin protección alguna y en detrimento de la tranquilidad de los habitantes; la importancia que la construcción y sostenimiento del asilo no se llevara a cabo con recursos del tesoro público, que en todo caso eran insuficientes, ni tampoco se tuviese que gravar a la población con nuevos impuestos para su financiamiento y finalmente, la necesidad de crear loterías con el firme propósito de que, al igual que había ocurrido con otras naciones civilizadas en casos similares, se procurara una forma eficaz y constante de inyectar capital al proyecto en cuestión.

Leer más: De locos y hospicios

Corpus Christi en el siglo XIX

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Rafael A. Méndez Alfaro / Coordinador Programa de Humanidades

  Diario de Costa Rica 23 06 1886Día Grande

“Los fieles suelen decir: tres jueves hay en el año que causan admiración: Jueves santo, Corpus Christi y el jueves de la Ascensión”.

La cita que precede, extraída del periódico La Prensa Libre (27/05/1895), adaptación de un dicho popular español, muestra el arraigo de esta ceremonia litúrgica en la religiosidad costarricense, particularmente entre la población ubicada en el denominado “Valle de San José”, de fines del siglo XIX. Corpus Christi es una conmemoración católica, originada en la Europa occidental del siglo XIII, que se festeja 60 días después del Domingo de Resurrección, dirigida a celebrar la eucaristía, con la intención de proclamar y aumentar la fe de los creyentes, por medio de actos rituales.

Leer más: Corpus Christi en el siglo XIX

Más artículos...

  1. Números equivocados
  2. Turismo del viejo siglo
  3. Semana Santa de antaño
  4. Memorias de año nuevo

Página 1 de 6

  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • Siguiente
  • Final

logo

Contáctenos:

Oficina principal: Edificio A, Mercedes de Montes de Oca, de la Rotanda La Betania 500 m. este, carretera a Sabanilla.

Teléfonos: 2527 - 2527

Programas

Comunicación y TecnologíaCentro de IdiomasDesarrollo EducativoDesarrollo GerencialPrograma de Gestión LocalifcmdlCultura y recreación

Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio