VI Festival Internacional de Ensambles de Percusión Costa Rica expondrá ritmos caribeños
- Ensamble de Percusión Costa Rica – UNED es el anfitrión de la actividad que se organiza cada dos años desde hace 11 años
- Este año los grupos invitados ofrecerán su talento en el Teatro Eugene O'Neill y en Tilarán, Frailes y Sarchí
Por: Martha Veónica Herrera Pérez / Comunicación y Divulcaión Dirección de Extensión Universitaria
El VI Festival Internacional de Ensambles de Percusión Costa Rica convocará, del 10 al 14 de junio, a solistas y grupos de percusión de Colombia, Puerto Rico, Venezuela, Estados Unidos y por supuesto, de Costa Rica bajo la temática “La percusión del Caribe”. Este año los conciertos de extensión serán en Tilarán, Frailes y Sarchí y las clases maestras y conciertos en San José tendrán lugar en el Teatro Eugene O'Neill.
El Festival, que impulsa la Universidad Estatal a Distancia y también lo declara como una actividad de interés institucional, reunirá a importantes grupos y músicos internacionales este 2019. Serán el Cuarteto de percusión Tamborimba de Colombia, los marimbistas Alejandro Ruiz y Evelyn Soto de Resonar Latino Dúo de Colombia, Juan Álamo Ensemble de Puerto Rico, Yilmer Vivas de Venezuela, quien por cierto también es músico del Cirque du Soleil. Asimismo, están invitados el Steelpan Ensemble Northern Illinois University (NIU) de Estados Unidos, el Ensamble interuniversitario UCR - Universidad de Minnesota y los percusionistas Chis Hanning y Robert Chappell de Estados Unidos.
Las clases maestras también son gratuitas e impartidas por los músicos internacionales. Las temáticas son diversas y muy interesantes: Marimba Jazz y Percusión Latina, Batería, Ritmos y marimba afro- venezolana y batería, Tabla Hindú e Improvisación, Steel Drums,, Marimba y percusión colombiana y el conversatorio Percussive Arts Society International Convention.
“Tenemos grandes expectativas, los conciertos y las clases maestras ponen a disposición del público una gran variedad de excelentes músicos”, comentó Bismark Fernández, director del Ensamble de Percusión Costa Rica – UNED (EPCR-UNED), grupo anfitrión del Festival.
Concierto de gala
Los músicos, de lunes a miércoles, darán conciertos individuales, pero el jueves 13 de junio intervendrán juntos en el concierto de cierre. Es en esta presentación el Ensamble de Percusión Costa Rica – UNED tendrá su participación de gala junto a varios de los invitados.
Para este concierto, cabe destacar que por primera vez en el Festival estará un ensamble inter-universitario conformado por dos estudiantes de percusión de la Escuela de Música de la Universidad de Minnesota y dos estudiantes de percusión de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica.
“También en el concierto de cierre el Ensamble de Percusión Costa Rica – UNED, incluirá un tributo a la música Venezolana, dentro del marco del tema principal del festival “La Percusión del Caribe”, con dos obras de uno de los mayores íconos de la música de Venezuela, el maestro Aldemaro Romero. Para el homenaje, el percusionista venezolano Yilmer Vivas intervendrá con solos de maracas venezolanas, cuatro y batería”, explica Ricardo Alvarado, músico de Ensamble de Percusión Costa Rica – UNED.
En la presentación de cierre del festival, también se contará con la ejecuci del marimbista colombiano Alejandro Ruiz, artista Yamaha patrocinado por Juan Bansbach. Por último, en tributo al caribe de Costa Rica, todos los artistas del festival interpretarán una obra del calypsonian costarricense Walter Ferguson, de Cahuita, cuya obra fue declarada patrimonio cultural de Costa Rica. La pieza seleccionada de Ferguson es “Monilia” y los arreglistas para percusión son dos miembros del EPCR-UNED, Marco Chiqui Ortíz y Ricardo Alvarado.
El Festival es promovido por sus gestores, Programa de Promoción Cultual y el Ensamble de Percusión Costa Rica-UNED, y cuenta con el apoyo del personal de la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED.
Más Información:
Teléfonos: 2527-2314 / 2527-2643 / Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cronograma de Actividades
Fecha |
Artistas |
Lugar y hora
|
Lunes 10 |
Clase maestra: Marimba Jazz y Percusión Latina Juan Álamo (Puerto Rico) |
Centro Universitario de San José, UNED, de 9:00 a.m. a 11:30 a.m. |
Clase maestra: Batería Chris Hanning (USA) (presidente de Percussive Arts Society) |
Teatro Eugene O'Neill, Barrio Dent, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. |
|
Concierto de Extensión Northern Illinois University (NIU) Steelpan Ensemble (USA) |
Templo Católico de Sarchí, 6:00 p.m. |
|
Concierto: Cuarteto de Percusión Tamborimba (Colombia) |
Teatro Eugene O'Neill, 6:00 p.m. |
|
Martes 11 |
Clase maestra: Maracas y Batería (Ritmos Afro-Venezolanos) Yilmer Vivas (Venezuela) |
Teatro Eugene O'Neill, Barrio Dent, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. |
Concierto de Extensión Cuarteto Tamborimba (Colombia) |
Colegio Maurilio Alvarado, Tilarán, 6: 00 p.m. |
|
Concierto Juan Álamo Ensemble (Puerto Rico) |
Teatro Eugene O'Neill 6:00 p.m. |
|
Miércoles 12 |
Clase maestra: Tabla Hindú e Improvisación Robert Chappell (USA) Conversatorio: Percussive Arts Society International Convention Chris Hanning (USA)
|
Teatro Eugene O'Neill, Barrio Dent, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. |
Concierto de Extensión Juan Álamo Ensemble (Puerto Rico) |
Escuela de Música de Frailes, 4:00 p.m. |
|
Concierto Northern Illinois University (NIU) Steelpan Ensemble (USA)
|
Teatro Eugene O'Neill 6:00 p.m. |
|
Jueves 13 |
Clase maestra: Steel Drums Steelpan Ensemble, Northern Illinois University (USA)
|
Teatro Eugene O'Neill, Barrio Dent, de 9:00 a.m. a 10:30 a.m. |
Clase maestra: Marimba Resonar Latino Dúo (Colombia) (Alejandro Ruiz & Evelyn Soto) |
Teatro Eugene O'Neill, Barrio Dent, de 10:30 a.m. a 12:00 m.d. |
|
Concierto de cierre Participan: Ensamble interuniversitario UCR- Universidad de Minnesota, Cuarteto de Percusión Tamborimba (Colombia), Juan Álamo Ensemble (Puerto Rico), NIU Steelpan Ensemble (USA), Chris Hanning (USA), Robert Chappell (USA), Yilmer Vivas (Venezuela), Resonar Latino Dúo (Colombia) y Ensamble de Percusión Costa Rica-UNED |
Teatro Eugene O'Neill 6:00 p.m. |
|
Viernes 14 |
Clase maestra: Marimba y percusión colombiana Cuarteto de Percusión Tamborimba (Colombia) |
Centro Universitario de San José, UNED, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. |
- Detalles
- Última actualización: 08 Mayo 2019