Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios se va de gira a Panamá
- Gira educativa y cultural a los territorios Naso y Ngäbe a Bocas del Toro responde a que el 40% de los estudiantes son de origen panameño
En el marco de los cursos “Gestión cultural del buen vivir” y “Sistema político, participación y gobernanza indígena” del último cuatrimestre del Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios se realizará una gira educativa y cultural a las comunidades naso-teribes Solong, Bonyik y Rancho Quemado, así como a la comunidad noobe Silico Creek en la Comarca Ngobe Buglé, todas en la provincia de Bocas del Toro, Panamá del nueve al doce de marzo.
La delegación la conforman 22 estudiantes bribris, cabécares, nasos y Ngöbes, además cuatro docentes y un awá bribri. La gira educativa y cultural es organizada localmente por los y las estudiantes naso y ngöbes de la provincia de Bocas del Toro, quienes tienen a cargo la logística y propuesta de la agenda a desarrollar.
“Este generación del Técnico por su ubicación en la Región Caribe, no se limita únicamente a los
territorios indígenas, sino que abarca también a comunidades de migrantes indígenas como los de Sixaola, comunidades indígenas fronterizas en el lado panameño, de allí que el 40% de los estudiantes son de origen panameño, lo que configura a este Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios (TGL-PO) como una experiencia binacional”, apuntó Amílcar Castañeda profesor y encargado del técnico adscrito al Programa de Gestión Local de la Dirección de Extensión de la UNED.
Castañeda explica el porqué de la gira en el modelo pedagógico del TGL-PO, que se basa en incluir en el proceso educativo el ambiente natural, cultural y social de las comunidades, por ello las sesiones son rotativas quincenalmente en diversos territorios indígenas del Caribe costarricense, en donde realizan además de las sesiones temáticas diversas visitas a buenas prácticas en proyectos, convivios interculturales y otras actividades que posibilitan el diálogo e intercambio de saberes.
Los objetivos puntuales de la gira a Bocas del Toro son fortalecer el intercambio social y cultural entre las comunidades naso y ngäbes de Bocas del Toro y comunidades indígenas del caribe costarricense en el marco del proceso educativo del Técnico en Gestión Local para Pueblos Originarios.
“Además desarrollar la unidad 4 de los cursos “Gestión cultural del buen vivir” y “Sistema político, participación y gobernanza indígena” mediante el conocimiento “in situ” de experiencias, casos y vivencias de las comunidades naso y ngäbes de la provincia de Bocas del Toro. Y compartir las experiencias costarricenses” añadió Amílcar Castañeda.
Agenda
Viernes 9 marzo |
|
Mañana y Tarde |
- Reunión en Hidroecológica Bonyik - Comunidad ngöbe de Silico Creek (Chiriquí Grande): - Visita a proyectos socioculturales y productivos |
Noche |
Convivio intercultural |
Sábado 10 Viaje de Silico Creek hacia comunidades de Bonyik y Solong (Territorio naso) |
|
Mañana |
Desarrollo del curso: “Sistema Político, participación y gobernanza indígena” - “Reynado Naso: un sistema político de gobierno indígena”: a cargo de Sr. Reinaldo Santana, Rey del pueblo Naso, Panamá - “La participación política indígena en América Latina”: Prof. Amilcar Castañeda, UNED. |
Tarde |
Desarrollo del curso: “Gestión cultural del buen vivir” - Experiencias del pueblo naso en gestión cultural - “el mapeo cultural una técnica para la gestión cultural” Prof. Karol Montero, - “Gestión cultural e identidad: experiencia del Awá Justo Avelino Torres |
Domingo 11 Traslado a comunidad Rancho Quemado, Bonyik |
|
Mañana |
Visita Proyecto hidroeléctrico Bonyik |
Tarde |
- Intercambio con la comunidad de Solong |
Noche |
Convivio intercultural |