El asma es una de las principales enfermedades no transmisibles.ASMA

Se trata de una enfermedad crónica que provoca inflamación y estrechamiento de las vías que conducen el aire a los pulmones.

 Causas del asma bronquial

  1. Alérgenos en espacios cerrados (por ejemplo los ácaros del polvo presentes en la ropa de cama, las alfombras y los muebles tapizados, la contaminación y la caspa de los animales domésticos)
  2. Alérgenos en espacios exteriores (como polen y moho).
  3. Humo de tabaco.
  4. Productos químicos irritantes en el lugar de trabajo.
  5. Las causas fundamentales del asma no están completamente definidas
  6. Los principales factores de riesgo son la combinación de una predisposición genética con la exposición ambiental a sustancias y partículas inhaladas
  7. Otros factores pueden ser el aire frío, una emoción extrema, de enfado o miedo, y el ejercicio físico.
  8. En algunas personas el asma puede sobrevenir en respuesta a algunos medicamentos, como la aspirina y otros, por lo que es importante no automedicarse.
  9. También la urbanización se ha asociado a un aumento de los casos de asma, pero no está clara la naturaleza exacta de esa relación.
  10. Aunque no se puede curar, el asma se puede controlar con un tratamiento adecuado, gracias al cual los pacientes pueden disfrutar de una buena calidad de vida.

Asma y COVID-19

  • Ser asmático hace que las vías respiratorias sean más susceptibles a las infecciones respiratorias, especialmente a las víricasasma1
  • Esto ocurre porque las infecciones víricas suelen generar mayor inflamación bronquial en la persona asmática que en la no asmática, generando mayor riesgo de crisis de asma
  • El asma mal controlada podría aumentar la susceptibilidad a una infección respiratoria vírica (incluyendo el coronavirus), y también a una peor evolución de dicha infección respiratoria

Recomendaciones para las personas Asmáticas

  • Cumplir correctamente, y todos los días, con el tratamiento prescrito por su médico para mantener el asma controlada.
  • Hacer el tratamiento irregularmente o dejar de tomarlo porque nos encontramos bien puede hacer que la inflamación de los bronquios empiece a descontrolarse.
  • Esa leve inflamación puede motivar que los bronquios sean más susceptibles a las infecciones respiratorias
  • Si presenta síntomas similares a los de la gripe (temperatura elevada, tos, dificultad para respirar), es importante consultar a un profesional de la salud. Puede contactarse al número 1322 del Ministerio de Salud para evacuar sus dudas
  • Lávese correcta y frecuentemente las manos
  • Intente evitar tocarse la cara antes de lavarse y secarse las manos
  • Limpie y desinfecte cualquier objeto y superficie que se toque con frecuencia
  • No comparta alimentos, vasos, toallas, herramientas, etc
  • Cuando tosa o estornude, cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo de papel o use la curva de su brazo si no tiene un pañuelo a mano (deseche el pañuelo apropiadamente después de usarlo)