Cátedra de Lengua y Cultura celebró la Francofonía con podcast que vincularon comunidad, cultura y educación

Como parte de la conmemoración de los 10 años de Costa Rica como país observador de la Organización Internacional de la Francofonía, la Cátedra de Lengua y Cultura en conjunto con Onda UNED desarrolló una serie de seis episodios de podcast en donde se exploró el impacto del idioma francés en la educación, la cultura y el desarrollo social del país. 

Docentes, estudiantes, expertos y profesionales de diferentes regiones y disciplinas compartieron sus experiencias y apreciaciones en torno a la enseñanza y el aprendizaje del francés en Costa Rica, resaltando la transformación que esta lengua ha generado en la la cultura, el turismo, la gastronomía y la enseñanza en diferentes zonas del territorio costarricense.

La serie está disponible en Spotify y YouTube representa una valiosa contribución al dialogo educativo y cultural sobre el impacto de la francofonía en Costa Rica. La Cátedra de Lengua y Cultura invita a toda la comunidad educativa a escuchar estas producciones que celebran la diversidad lingüística y cultural. 

  1. Francés y Costa Rica: crónica de una conexión cultural: En este episodio inaugural la profesora Yanice Acuña Moreno conversó con Dennis Glock, pionero en la enseñanza del francés en Costa Rica desde los años 80. A través de sus recuerdos, se realiza un recorrido de las décadas de trabajo que han fortalecido y expandido la presencia del francés en Costa Rica.
  2. Enseñanza del Francés en la zona norte: un puente hacia el turismo y el mundo: La profesora Evelyn Garita Fernández habló con el profesor José David Guzmán, quien contó como el francés avanzado a su comunidad, transformando vidas y abriendo puertas al mundo en la comunidad de Sonafluca en la zona norte del país.
  3. El francés como puente cultural: experiencias y desafíos en la enseñanza: Los profesores César Arguedas y Renato Ulloa, retomaron su trayectoria y experiencias en la enseñanza de esta segunda lengua en el país. A través de sus reflexiones se mostró la lengua francesa como una ventana de nuevas oportunidades y culturas. Entre anécdotas y consejos, se explora el papel de la enseñanza del francés e idiomas en un mundo en constante cambio.
  4. Voces Universitarias: Sueños y Retos en el Marco de la Francofonía: La profesora Doriana Romero conversó con estudiantes universitarios costarricenses en diferentes etapas de su formación. Escuche las experiencias y realidades educativas de Costa Rica, en el marco de la lengua francesa. Un diálogo enriquecedor que conecta experiencias y realidades educativas en Costa Rica, en el marco de la celebración de la Francofonía.
  5. Gastronomía y Francés: un viaje de sabores y palabras: La profesora Catherine Holst Berguer y el chef Marco Sánchez, guían un viaje por el arte culinario como una herramienta para aprender y practicar el francés. La cocina se convierte puerta para sumergirse en una nueva cultura explorando cómo el arte culinario se convierte en una herramienta para aprender y practicar el idioma francés.
  6. Experiencia y mirada al futuro de la enseñanza del francés en Costa Rica: La profesora Yanice Acuña acompaña a César Morel quien es el invitado especial de este episodio llevándonos por un recorrido lleno de historias, reflexiones y desafíos superados. Una conversación inspiradora sobre cómo el francés ha crecido en Costa Rica y hacia dónde nos puede llevar en los próximos años.
Pamela Jiménez Flores