Gabriela Villalobos Torres, Encargada de cátedra.
|
Licenciada en Trabajo Social, Master en Violencia Intrafamiliar y de Género. Ha laborado en diversos ámbitos industriales y en equipos interdisciplinarios de educación primaria. Coordina la Cátedra de Trabajo Social desde el 2009.
|
Ana Gabriela Arce
|
Licenciada en Trabajo Social. Ha laborado en diversas instituciones como PANI, MEP, IMAS y actualmente labora en la Oficina de la Equidad de Género y desarrollo en la Municipalidad de Cartago.
|
Ana Virginia Quesada Morales
|
Licenciada en Trabajo Social. Es Jefa del Departamento de Trabajo Social del Hospital Nacional de Niños, coordinadora del Comité de Estudio Integral del Niño Agredido. Tiene 15 años de experiencia como tutora en la UNED. Ha sido galardonada en el 2011 como “Tutora del Año” por parte de la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades.
|
Andrea Vásquez Saénz |
Licenciada en Trabajo Social. Máster en Estudio de la violencia social y familiar. Ha laborado en el campo de atención a la salud en CCSS, actualmente labora en el Hospital San Vicente de Paul, en Heredia.
|
Ángela Arias Molina |
Licenciada en producción audiovisual y bachiller en periodismo, UCR. Ha trabajado como productora independiente para Radio Farolito, en el programa Página Cero. Actualmente labora para la Cátedra de Trabajo Social de la Universidad Estatal a Distancia, como productora encargada de los programas "Cátedra sin fronteras" (Onda UNED) para las asignaturas de esta Cátedra. También es co-productora del programa "Familias en acción", para esta misma Cátedra. Y colabora en la producción de "Historia/Podcast", radiotutoriales de la Cátedra de Historia de la UNED.
|
Carla Giovanna Padilla Alegre
|
Licenciada en Trabajo Social. Master en Terapia Familiar Sistémica. Ha trabajado en el Hospicio de Huérfanos de San José, PANI oficina Local de Heredia y PANI 911. Actualmente labora para el Ministerio de Justicia y Gracia, Centro de atención institucional San José.
|
Frinneth Araya Fallas
|
Licenciada en Trabajo Social. Master en Gerencia de Proyectos. Especialista en la prevención y promoción de derechos de niñez y adolescencia. Labora en Patronato Nacional de la Infancia, PANI. Tiene 5 años de experiencia como tutora en la UNED.
|
Guiselle Chanto Chacón
|
Licenciada en Psicología. Master en Estudios de la Violencia Social y Familiar. Ha trabajado en educación en los equipos interdisciplinarios del Ministerio de Educación Pública. Actualmente labora en la Oficina de Mercadotecnia de la Salud del Ministerio de Salud.
|
Jessica Aguirre Speid
|
Licenciada en Sociología. Investigadora Social de la Organización Internacional de Servicios Públicos. Trabaja como tutora e investigadora en las cátedras de Trabajo Social y en la de Sociología.
|
Lilliana Obaldía Marín
|
Licenciada en Trabajo Social. Especialista en la atención de familias y niños en condiciones de riesgo social. Labora en Patronato Nacional de la Infancia, PANI. Tiene 15 años de experiencia como tutora en la UNED.
|
Lilliana Vargas Acuña
|
Licenciada en Orientación. Máster en Orientación con énfasis en desarrollo cognitivo y egresada de la Maestría en Psicopedagogía. Ha laborado en el MEP y como consultora privada en múltiples temáticas sociales. Actualmente labora como docente de la UNED. |
Marcela Ramírez Morera
|
Licenciada en Trabajo Social. Master en estudios sobre discapacidad y Master en violencia intrafamiliar y de género. Labora como investigadora y docente de Trabajo Social en la UCR. Colabora con múltiples organizaciones de derechos de las personas con discapacidad.
|
María Edith Vargas Matamoros
|
Licenciada en Trabajo Social, especialista en la atención de familias y niños en condiciones de riesgo social. Labora en PANI. Tiene 13 años de experiencia como tutora en la UNED.
|
Marisol Rodríguez Quesada
|
Licenciada en Trabajo Social. Ha laborado en el Instituto Nacional de las mujeres (INAMU) Actualmente labora en IMAS Área Regional Suroeste, en los programas de AVANCEMOS, Bienestar Familiar y Manos a la Obra.
|
Paola Madriz Tenorio
|
Licenciada en Trabajo Social. Ha laborado en la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), en el Centro Infantil Laboratorio UCR. Actualmente es docente de la Universidad de Costa Rica y de la UNED.
|
Silvia Saborío Abrahams
|
Licenciada en Trabajo Social. Ha laborado en diversas instancias públicas como la UNA y la CCSS, así como en el ejercicio privado en investigación social y ambiental. Actualmente labora como tutora e investigadora de la Cátedra de Trabajo Social.
|
Yesenia López Porras
|
Licenciada en Trabajo Social. Ha laborado en AYA, en la Ciudad de los Niños, en el PAIS-UCR-CCSS y actualmente labora en el Ministerio de Salud.
|