UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
Escuela Ciencias Sociales y Humanidades
  • Inicio
  • Gestión
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión y visión
    • Liderazgo Ético
    • Plan Estratégico
  • Carreras
  • Cátedras
  • Humanidades
  • Proyectos (AGP)
    • Inicio
    • Calendario
    • Formularios
  • Medios
  • Pronunciamientos ECSH
  • Contacto
  1. ECSH›
  2. Cátedras›
  3. Lengua y Literatura›
  4. Materiales didácticos

Lengua y Literatura

  • Inicio
  • Asignaturas
  • Personal docente
  • Materiales didácticos
  • Tareas
  • Inicio
  • Asignaturas
  • Personal docente
  • Materiales didácticos
  • Tareas
  1. ECSH›
  2. Cátedras›
  3. Lengua y Literatura›
  4. Materiales didácticos

Materiales didácticos

Empty
  •  Imprimir 
Detalles

 

*Nota: Las orientaciones de los cursos se encuentran a disposión de cada estudiante que se encuentre matriculado, en el Entorno de Consulta de Orientaciones Académicas.

  • Literatura Costarricense e Indentidad Nacional
  • Lenguaje y Realidad Social
  • Redacción de Documentos Policiales

Literatura Costarricense e Indentidad Nacional

Literatura Costarricense e Identidad Nacional, Código: 00060

Bibliografía

Libro1

Antología de Literatura Costarricense.

Esta obra es complemento del libro identidades literarias. Una aproximación sociohistórica a la literatura costarricense. Cada capítulo gira en torno a un texto literario específico, que se ofrece de forma íntegra, junto con una guía de estudio y ejercicios evaluativos.

 

  

 

Libro2

Identidades Literarias: una aproximación sociohistorica a la literatura costarricense.

Una propuesta sistemática y solvente para abordar desde el punto de vista histórico el tema de las identidades presentes en la literatura local, a la vez que interpreta la forma en que se articulan y evolucionan las prácticas literarias.

 

 

video  Videos 

La invención de la nación.

Juan Santamaría y el labriego sencillo

La polémica del nacionalismo en la literatura Parte 1

La polémica del nacionalismo en la literatura Parte 2

La polémica del nacionalismo en la literatura Parte 3

Max Jiménez: vida, obra y vanguardia

La otra Carmen Lyra

Generación del 40-50

Cachaza, de Virgilio Mora

Monólogo El Nica

Violencia 

Literatura gay

Tutorías Primer Cuatrimestre 2020

1. Tutoría 3: Capítulo 3. 

2. Tutoría 4: Capítulo 4.

Radiotutorías Primer Cuatrimestre-2020

1. Guía para la asignatura Literatura Costarricense e Identidad Costarricense 

2. La marginalidad y la explotación en la literatura costarricense

3. La generación del Olimpo y su importancia en la literatura nacional

4. La ciudad como espacio literario en la segunda mitad del siglo XX

Radiotutorías Segundo Cuatrimestre-2019

1. Introducción a la literatura e identidad costarricense

2. Literatura comprometida y las principales críticas a la identidad costarricense 

3. Introducción a la literatura e identidad costarricense

4. Panorama general de la narrativa costarricense de la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI

5. La representación de la violencia en la literatura costarricense en el texto Punto de fuga, de Rodrigo Soto. 

Radiotutorías I-2019

1. Proceso de invención de la identidad costarricense y su relación con la literatura.

2.Nuevos horizontes críticos en la literatura e identidad costarricense: desde la generación del Repertorio Americano hasta la narrativa social del 40-50

Usted puede consultar las radiotutorías realizadas en los cuatrimestres anteriores aquí 

Videotutorías I-2019

1.Identidades literarias (Cap I y II) Antropología de literatura costarricense (Cap I yII)

Videotutorías III-2018

1. Literatura costarricense. III cuatrimestre-2018

Usted puede consultar las videoconferencias realizadas en los cuatrimestres anteriores aquí

Práctica I-2020

Ejercicios Capítulos 1 y 2
Solucionario de ejercicios Capítulos 1 y 2

Práctica III-2019

Capítulo 1

Ejercicio 1. Invención de la nación.
Respuestas de ejercicio 1.

Ejercicio 2. La polémica del nacionalismo en la literatura.
Respuestas de ejercicio 2.

Ejercicio 3. Prototipo del sujeto nacional.
Respuestas de ejercicio 3.

Capítulo 2

Ejercicio 1. 
Respuestas de ejercicio 1.

Ejercicio 2
Respuestas de ejercicio 2

Capítulo 3 y 4

Ejercio de repaso

Prática I-2019

1. Primera práctica de examen

Práctica III-2018

1. Primera práctica de examen

Prácticas I-2018

1. Primera práctica de examen. 

2. Segunda práctica de examen. 

 Documentos

Formas didácticas para organizar, estudiar y analizar contenidos(Solucionario)
Adaptación propuesta por: Marilyn Rivera Sánchez. Tutora de la Cátedra.

Vídeos

libroLiteratura

Encuentros Literarios. Análisis del libro: Imágenes del Poder.

El escritor e historiador Rafael Ángel Méndez; junto a Ana Cristina Flores y Marco León, ambos de la Escuela de Lengua y Literatura; y Adib Abdallah, del Programa de Promoción Cultural, analizan el libro Imágenes del Poder: Juan Santamaría y el ascenso de la nación en Costa Rica, publicado por Editorial EUNED. Se tratan los hechos ocurridos durante la guerra del 56 y la participación de Juan Santamaría.

 

 

libroLiteratura

Encuentros Literarios. Análisis del libro: Historiando Costa Rica en el siglo XIX.

El Escritor-Historiador Rafael Ángel Méndez, junto a Marco León de la Escuela de Lengua y Literatura y Adib Abdallah y Mario Valverde del Programa de Promoción Cultural, analizan el libro Historiando Costa Rica en el siglo XIX, publicado por Editorial EUNED. Los principales hechos ocurridos en este siglo. La guerra del 56, la participación de los personajes protagonistas se tratan en el programa.

 

 


 

Lenguaje y Realidad Social

Lenguaje y Realidad Social, Código: 00061

Radiotutorías II-2019

1. El lenguaje y su relación con la realidad social. Las 6 funciones del lenguaje según R. Jakobson

2. El lenguaje y su papel en el sistema de significación cultural.

Radiotutorías II-2018

1. La lengua como una convención social. 

2. Componentes de la realidad social.

3. Significados, textos y realidades posibles. La creación literaria y la palabra. 

Usted puede consultar las radiotutorías realizadas en cuatrimestres anteriores aquí. 

Videoconferencias

II-2019

1. Primera videocoferencia I cuatrimestre-2019

Otras videoconferencias. 

 1. I Video Conferencia de la Asignatura Lenguaje y Realidad Social

2. II VideoConferencia de la Asignatura Lenguaje y Realidad Social

Usted puede consultar las videoconferencias realizadas en cuatrimestres aquí

Material de apoyo

Prácticas II-2019

Material de apoyo. Capítulos 1 y 2

Solucionario al material de apoyo. Capítulos 1y 2

Material de apoyo. Capítulos 3 y 4

Prácticas II-2018

Apoyo a Capítulos 1 y 2 

Ejercicio Capítulo III-IV

Solucionario Ejercicio Capítulo III-IV

Otras prácticas

Práctica lenguaje 1

Práctica lenguaje 2

Práctica lenguaje 3

Práctica lenguaje 4

Práctica lenguaje 5

Lenguaje y Realidad Social

Libro3

 

La realidad social es resultado de una comunidad que integra y organiza sus pensamientos a través de signos y de formas variadas. Este libro busca promover una convivencia solidaria y una comprensión de esa diversidad mediante un realismo crítico.

 

 

 

Capítulo I : preguntas de autoevaluación

Capítulo I : respuestas de autoevaluación

Lenguaje y funciones

Capítulo 2. Autoevaluación

Capítulo 2. Respuestas de la autoevaluación

Capítulo 3. Autoevaluación

Capítulo 3. Respuestas de autoevaluación

Capítulo 4. Autoevaluación

Capítulo 4. Respuestas de autoevaluación

Vídeos

Serie ¨A través del lente¨

 

‘A través del lente’ narra la búsqueda de Gaby, una joven estudiante de la UNED quien, usando su cámara fotográfica como herramienta, investiga y descubre la relación del  lenguaje y la realidad circundante. Es una mini serie conformada por cuatro capítulos  que persigue dos finalidades: la inmediata, favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de un curso específico; la eventual, contribuir al mejoramiento social de la comunidad mediante la divulgación de ideas y valores relevantes. 

Para alcanzar el primero de los objetivos, Gaby acude a especialistas reconocidos, con trayectoria y habilidad didáctica. Si bien, en principio, se trata de profesionales ligados al estudio del lenguaje, prevalece el enfoque interdisciplinario e integral. La iniciativa dota de recursos didácticos complementarios al cuerpo docente y al estudiantado de la asignatura Lenguaje y Realidad Social (código 061), del Programa de Estudios Generales.  Los capítulos de la serie se corresponden con cada uno de los capítulos contenidos en la unidad didáctica Lenguaje y Realidad Social (2014), elaborada por la profesora Jeanette Amit.

Serie 

 

Video 3

Encuentros Literarios. Con Jeanette Amit: Lenguaje y Realidad Social.

Jeanette Amit, psicóloga, escritora y máster en Literatura Latinoamericana, conversa con Ana Cristina Flores, Adib Abdallah y Silvia Méndez sobre el libro Lenguaje y Realidad Social, texto utilizado en la asignatura del mismo nombre. Se tocan temas como la discriminación en sus múltiples aspectos y otras relaciones del lenguaje con diversas manifestaciones de la realidad.

 

I video

I Videoconferencia con la Prof. Sandra Granados: Lenguaje y Realidad Social..

Primera Videoconferencia impartida por la Profesora Sandra Grandos.

 

 

 

conferencia

II Videoconferencia con la Prof. Sandra Granados: Lenguaje y Realidad Social.

Segunda Videoconferencia impartida por la Profesora Sandra Grandos.

 

 

II Videoconferencia con la Prof. Sandra Granados: Lenguaje y Realidad Social.

Videoconferencia impartida por la Profesora Sandra Grandos.

 

 

Redacción de Documentos Policiales

Redacción de Documentos Policiales, Código: 05257

Libro4

Redacción de Textos Policiales.

Un libro que enlaza la importancia de la documentación policial como medio para la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica con las normas para una adecuada escritura y comunicación. Una obra fundamental para el profesional en ciencias policiales.

 

 

 

Última actualización: 27 Marzo 2020
 
Gestión
Carreras
Cátedras
Humanidades
Área de Gestión de Proyectos
Medios
Contáctenos

Buzón de sugerencias
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio