Práctica Docente
La Práctica Docente es la modalidad de Trabajo Final de Graduación (TFG) para el nivel de Bachillerato. Con ella se persigue que el estudiante ponga en práctica los conocimientos que ha adquirido a través de la formación académica para tener un mejor desempeño como futuro docente en el contexto de la enseñanza del inglés para I y II ciclos.
La asignatura es semestral y se encuentra en oferta en ambos períodos de matrícula. La matrícula para el primer semestre se efectúa en la matrícula del primer cuatrimestre. Para el segundo semestre, se matricula en el período que establezca la oficina de Registro.
La modalidad de Práctica Docente consta de 6 créditos y se desarrolla en etapas. Cada etapa se describe brevemente en cuanto a las tareas y exigencias académicas específicas.
- Primera etapa: Observación no- participativa. El objetivo es obtener información del docente con respecto a la población en la que desarrollará la segunda y tercera etapa de la práctica. También se observa a los grupos para tener un primer acercamiento a la forma en que aprenden, sus gustos, y aspectos a prestar atención.
- Segunda etapa: Asistencia al docente de clase. Los practicantes se involucrarán activamente colaborando con el docente en los grupos durante las clases y el recreo. Esta tiene la finalidad de obtener experiencias y conocimiento de las labores pedagógicas que un docente debe desarrollar en las lecciones, así como los tiempos que se requieren para cada acitivdad, y la dinámica de clase en ese contexto educativo, sea en escuela pública o privada.
- Tercera etapa: Práctica docente. Esta implica la puesta en práctica de los conocimientos obtenidos en pedagogía y uso del idioma durante su formación académica. El practicante debe dar 40 lecciones de clases a grupos de primer y segundo ciclo. El estudiante debe demostrar sus competencias tanto lingüísticas como pedagógicas en la situación natural de clase. Ésta involucra la aplicación de sus conocimientos en las áreas de planeamiento, evaluación, desarrollo de materiales, desarrollo e integración de las destrezas lingüísticas, y la enseñanza de la lengua meta por medio de la literatura.
- Cuarta etapa. Reporte final escrito. Esta comprende la presentación de un reporte final escrito que será evaluado por la comisión TFG de carrera. El objetivo es la reflexión de la experiencia de lo que los estudiantes de práctica experimentaron en las diferentes etapas.
Requisitos previos para la modalidad de Práctica Docente (5028)
El estudiante debe haber aprobado todas las asignaturas del plan de estudios de Bachillerato que preceden al bloque H. La ÚNICA excepción ha de ser para quienes les falte aprobar un máximo de dos asignaturas electivas o las que serán matriculadas simultáneamente con la Práctica del bloque H. En el caso anteriormente mencionado, el estudiante debe enviar una carta a la Encargada de Carrera para que valore el caso en particular y le extienda el visto bueno si procede.
Como requisito previo a la matrícula, el estudiante descarga de la página web el formulario de solicitud de práctica docente, con los datos que se solicitan y lo envía a la coordinación de la Carrera entre los meses de marzo y abril para matricular el II semestre y de octubre y noviembre para la matrícula del primer semestre. Previo al llenado de la solicitud, el estudiante debe haber gestionado con antelación la autorización del director de la institución pública o privada donde considera realizar la práctica.
Es de suma importancia que el estudiante provea toda la información que se requiere en el formulario debido a que la coordinación de Carrera realiza un estudio para verificar que cumpla con la aprobación de todas las asignaturas previas a TFG. De igual forma, es primordial conocer los datos de la escuela y el horario definitivo de los grupos con los que el practicante va a trabajar para que la coordinación le la designe un supervisor de práctica.
Posteriormente al envío de la solicitud, la coordinación de carrera estará indicando de forma escrita y por medio digital previo a la fecha de la matrícula, si cumple o no con los requisitos y así autoriza la matrícula de la modalidad.
Si el practicante labora como docente de inglés en una escuela pública o privada, puede realizar la práctica en su lugar de trabajo con sus grupos asignados siempre y cuando informe con anterioridad, de forma escrita a la Encargada de Carrera sobre esta situación. Debe observarse que, si no tiene grupos de primer o segundo ciclo, deberá solicitar algún grupo con el que pueda cumplir con este requisito.
Modalidad Tesis en Enseñanza del Inglés
La modalidad de tesis, según lo indica el Reglamento General Estudiantil, “ofrece una contribución original en cuanto a la comprensión de determinados hechos, fenómenos, problemas o estudios de casos, mediante la aplicación de una metodología apropiada” (pp. 45-46). El proceso de tesis se imparte en dos semestres consecutivos, prorrogable a un semestre más en el caso que el estudiante no pueda concluirlo durante este tiempo.
La orientación académica de la modalidad detalla la estructuración del informe escrito, formato, programación de trabajo, los componentes de evaluación, rúbricas y material de referencia.
Requisitos previos para la modalidad de tesis (5044)
Previo a la matrícula de esta modalidad, el aspirante debe haber culminado con todas las asignaturas del nivel de licenciatura incluyendo el Taller de Investigación para la Enseñanza del Inglés (5473), en el cual se desarrollará la propuesta de investigación. Este taller se oferta de forma cuatrimestral en el primer y segundo período de cada año. Esta propuesta debe quedar aprobada en el taller para que se le dé autorización de la coordinación para matricular la modalidad de tesis.
La propuesta de investigación debe definir el objeto de estudio acordes con el perfil esperado que el estudiante obtenga una vez finalizado el programa y las competencias requeridas para el desempeño de la enseñanza ya sea en un contexto público o privado o en ambos simultáneamente o que se desempeñe en puestos que requieran de sus conocimientos en la especialidad en ambientes de asesoría. El estudiante debe desarrollar la propuesta en torno a las líneas de investigación de la carrera:
- Metodologías y enseñanza de lenguas extranjeras
- Adaptación, diseño, contextualización y evaluación de recursos didácticos.
- Lenguaje, cultura e identidad en el aprendizaje de lenguas extranjeras.
- La enseñanza de lenguas extranjeras por medio de la literatura.
- Aplicaciones tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras.
- La inclusión de la diversidad en el contexto de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras.
El estudiante debe demostrar competencias y capacidad de análisis de textos con respecto al abordaje educacional, en la enseñanza, necesidades educativas especiales, evaluación de los aprendizajes, dominio lingüístico del idioma meta en cuanto a la gramática y sintaxis.
Como requisito para matricular TFG-tesis, la propuesta de investigación desarrollada en el taller de investigación debe tener la revisión y aprobación de la Comisión de Trabajo Final de Graduación de Carrera (CTFGC) previo a la matricula semestral de 5044 para su puesta en práctica. De cumplirse este requisito, la coordinadora de carrera, autorizará la matrícula para tesis.
La modalidad de tesis, concluye con el informe escrito y debe defenderse en forma oral y pública ante un tribunal examinador.
Para ponerse en contacto con la Cátedra de TFG de la carrera de Enseñanza del Inglés para I y II Ciclos, comuníquese por medio del teléfono 2527-2515 o por medio de los correos electrónicos
Enviar correo electrónico
Encargada de la carrera y de Trabajos Finales de Graduación
Teléfono: 2527-2658
Atención de estudiantes: Martes y Jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Paula Lizano Araya
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asistente Administrativa
Teléfono: 2527-2515
Mag. Akira Quesada Muñoz.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Profesora Trabajos Finales de Graduación
Teléfono: 2527-2515
Modalidad Examen de Grado en Enseñanza del Inglés
Examen de Grado persigue que el estudiante de forma individual demuestre su dominio tanto en lo lingüístico como en las diferentes áreas académicas abarcadas en el plan de estudios de la carrera de Licenciatura y que se indican en la Guía TFG y en la orientación académica. Según el Reglamento General Estudiantil, esta modalidad TFG tiene carácter integral y comprensiva pudiendo ser escrito, oral o combinando las anteriores, por medio de escritura de ensayo, estudio de casos, análisis de situaciones hipotéticas o reales en el contexto de la enseñanza del inglés en I y II ciclos. La rigurosidad académica exige que el estudiante sustente su posición con fundamentación teórica y a sus experiencias en el campo de la enseñanza.
Esta modalidad se desarrolla en dos semestres y abarca tres etapas en las que el estudiante de forma autónoma, asume su preparación por medio de estudio individual por lo que no requiere el acompañamiento de un tutor o equipo asesor. El desempeño del estudiante es evaluado en conjunto por un Tribunal Examinador. La nota de aprobación de la modalidad es de 8.
Los periodos de matrícula se realizan con la matrícula del primer cuatrimestre y para el segundo semestre, la que se asigne en el calendario académico.
Requisitos previos para la modalidad de Examen de Grado (09006)
Previo a matricular TFG Examen de Grado, el estudiante debe haber cursado todas las materias del plan de estudios de Licenciatura y enviar a la Encargada de Carrera el historial académico con la solicitud para el estudio previo. Además de lo anterior, deben llenar la matriz en la que organizará las áreas para estudio individual con el material de referencia que empleará. Ambos documentos deben enviarse en los meses de mayo, previo al período de matrícula del II semestre y en noviembre para la matrícula del I semestre del año siguiente. Lo anterior para el respectivo estudio de la documentación y se informará por correo electrónico sobre la resolución.
Para ponerse en contacto con la Cátedra de TFG de la carrera de Enseñanza del Inglés para I y II Ciclos, comuníquese por medio del teléfono 2527-2515 o por medio de los correos electrónicos
Enviar correo electrónico
Encargada de la carrera y de Trabajos Finales de Graduación
Teléfono: 2527-2658
Atención de estudiantes: Martes y Jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Paula Lizano Araya
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Asistente Administrativa
Teléfono: 2527-2515
Mag. Akira Quesada Muñoz.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Profesora Trabajos Finales de Graduación
Teléfono: 2527-2515