Enlaces
http://www.senasa.go.cr/senasa/sitio/
http://www.amanecerenelcampo.net/agro_ecologia.htm
http://www.ias.csic.es/mejora-genetica-vegetal/
http://www.unavarra.es/genmic/genetica%20y%20mejora/genetica_y_mejora_vegetal.htm
Bibliografía de la cátedra
Nutrición animal y agrostología
Mora Brautigan, I. 2002. Nutrición Animal. San José, Costa Rica; EUNED, 120 p.
Lobo Di Palm, M. y Díaz Sánchez O. 2009. Agrostología. San José, Costa Rica; EUNED. 176 p.
Anatomía y fisiología animal class=
Urroz Madrigal. C. 2010. Elementos de Anatomía y Fisiología Animal. EUNED 3a. Reimpresión. San José, Costa Rica. 272 p.
Select Sires Inc. 2012. Anatomía y Fisiología de la Reproducción Bovina, PDF
Dyce KW., Sack W.O., y Wensing C.J. 2012. Anatomía Veterinaria. Cuarta edición Editorial: Manual moderno. 834 p.
Genética agrícola
Herrera, J. 2015. Genética Agrícola. EUNED, (versión remedial). 361 p.
Vallejo F. y Estrada E. (2002). Mejoramiento genético de plantas. Universidad Nacional de Colombia. 402 p.
Vilela Velarde. J. 2014. Mejoramiento genético en animales domésticos. Lima Perú. Ed.: MACRO. 143 p.
Ecología agrícola
Gliessman Stephen, R. 2002. Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible. Turrialba, Costa Rica: CATIE. XIII, 359 p.
Oviedo Pérez, P. 2011. Guía de estudio para Ecología Agrícola. San José, Costa Rica: UNED. 10 p.
Silici Laura. 2014. Agroecology: What it is and what it has to offer. International Institute for Environment and Development IIED; http://www.iied.org
Carabias J., Meave J., Valverde T. y Santana Z. 2009. Ecología y medio ambiente en el siglo XXI. México, PEARSON. 264 p.
Smith, T., y Smith, R. 2007. Ecología. México: Pearson 6ª Ed. 778 p.
Seminario de investigación I
Bar, A. La Metodología Cuantitativa y su Uso en América Latina. Cinta moebio [online]. 2010, n.37, pp. 1-14. ISSN 0717-554X.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. 2014. Metodología de la investigación. México D.F. McGraw-Hill 6 ª ed. 600 p.
Gorgas, J., Cardiel, N., Zamorano, J. 2011. Estadística básica para estudiantes de ciencias. Universidad Complutense de Madrid. 2 ª ed. 258 p.
Navarro, J.R. 2006. Diseño Experimental: Aplicaciones en la Agricultura. Editorial UCR. San José, Costa Rica. 336 p.
Sistema integrado de fincas
Araya Villalobos, A. 2015. Sistema Integrado de Fincas. Costa Rica: UNED. Versión Preliminar. 221 p.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. 1998. Ley 7779 uso, manejo y conservación de suelos. La Gaceta 97.
MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería, CR). 2008. Fincas integrales didácticas: manual técnico y operativo. Programa de fomento de la producción agropecuaria sostenible.
Martínez Guzman, MA. 2013. Tecnologías para el uso sostenible del agua: Una contribución a la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático. Honduras: FAO. 71 p. http://www.gwp.org/Global/GWP-CAm_Files/Tecnologias%20para%20el%20uso%20sostenible%20del%20agua.pdf
Videoconferencias
Seminario de investigación I
Partes de un informe de investigación
http://audiovisuales.uned.ac.cr/videoteca/videos/1119/partes-de-un-informe-de-investigaciÓn
Generalidades del manual IICA-CATIE
http://videoteca_vau.uned.ac.cr/videos/video/356/in/channel/12/
Marco teórico, revisión bibliográfica y bibliografía
http://audiovisuales.uned.ac.cr/videoteca/videos/930/seminario-de-investigaciÓn-ii
El marco metodológico.
Genética agrícola
Fitomejoramiento y conceptos básico de genética (Modulo 1 y 2)
http://videoteca_vau.uned.ac.cr/videos/video/738/in/channel/12/
Alteraciones cromosómicas para la producción de variedades (Modulo 3)
http://videoteca_vau.uned.ac.cr/videos/video/1895/in/channel/12/
Uso de la técnica de selección en Mejoramiento Genético (Modulo 5)
http://videoteca_vau.uned.ac.cr/videos/video/1938/in/channel/12/
Sistemas de cruzamiento en Mejoramiento Genético Animal (Modulo 8)