Estudios Sociales y Educación Cívica
La Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica (Código104), incorpora las tres áreas disciplinares que integran la carrera: pedagógica, ciencias sociales y formación integral, para que ejerza en condiciones óptimas las tareas y funciones propias de la profesión, mediante el trabajo cooperativo y colaborativo, vinculando la labor pedagógica con el entorno y la comunidad, mediante un enfoque pedagógico vivencial que involucren procesos de aprendizaje activos por parte de los discentes mediante una metodología por basada en proyectos para la búsqueda de soluciones a problemáticas reales de su entorno, y de esta manera trascender el ámbito institucional, tomando como insumo los desafíos que conlleva el devenir histórico a nivel mundial, nacional y local.
El plan de estudios de la carrera brinda una formación basada en los retos y expectativas de la sociedad costarricense, en las cuales se desenvuelve el personal docente en el área de los Estudios Sociales y la Educación Cívica, y se compromete con el mejoramiento del sistema educativo costarricense y con la sociedad basada en principios de equidad e inclusión social, mediante procesos de enseñanza y aprendizaje prácticos y funcionales que permitan contextualizar los contenidos y conocimientos de las destrezas conceptuales y metodológicas propias de las disciplinas como la historia, geografía y cívica, a partir del estudio de los principales cambios sociopolíticos, económicos y ambientales a nivel mundial, que contribuyan con el análisis de la sociedad costarricense.

Contacto

- (506) 2527-2409 (Oficina)
- (506) 8827-2105 (Teletrabajo)

- (506) 2527-2409 (Oficina)
- (506) 8827-2105 (Teletrabajo)

- (506) 8330-3887 (Teletrabajo)
Notas informativas
Objetivos
Objetivo general
Formar profesionales que promuevan procesos de enseñanza aprendizaje, de manera crítica, reflexiva, activa y responsable en el área de los Estudios Sociales y la Educación Cívica, basados en los ideales democráticos de la sociedad costarricense
Objetivos específicos
- Favorecer la incorporación de elementos de la realidad política económica y social, de la sociedad costarricense, así como de problemáticas comunales en la práctica docente.
- Incorporar principios de investigación en la práctica docente, de tal manera que le permita al docente en Estudios Sociales y Educación Cívica realimentar de manera constante su práctica.
- Atender las demandas de re-alfabetización que requiere la sociedad costarricense en materia de alfabetización tecnológica, informacional, comunicacional y de medios.
- Promover destrezas comunicacionales que faciliten el trabajo en equipo, basados en estrategias democráticas de diálogo y resolución alternativa de conflictos.
- Favorecer la formación didáctica del docente para la atención pertinente y oportuna de los estudiantes en Estudios Sociales y Educación Cívica
Requisitos
La Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica (Código 104), tiene como requisitos de ingreso:
1) Poseer el grado de Bachiller Universitario en la Enseñanza de los Estudios Sociales, o poseer el profesorado en Estudios Sociales y además un Bachillerato en Historia o Geografía.
2) Haber realizado los Estudios Generales o Programa de Humanidades.
Las y los estudiantes procedentes de universidades privadas que deseen ingresar a la licenciatura, deberán aprobar obligatoriamente el Ciclo Básico y Complementario; así como someter el plan de estudios que realizaron al análisis de la Coordinadora de Carrera, la cual determinará si es necesario cursar todo el Bloque Nivelatorio o parte de este:
Bloque | Código | Asignatura | Créditos |
---|---|---|---|
1 | 108 | Recursos audiovisuales | 03 |
2095 | Fundamentos y Metodología para la Educación I | 03 | |
2096 | Fundamentos y Metodología de la Investigación para la Educación II | 03 | |
Total Créditos | 09 |
Fuente: Encargada de programa. 2009.
Las y los estudiantes que provengan de universidades privadas pero que tengan aprobado los Estudios Generales en la Universidad de Costa Rica o de la Universidad Nacional, pueden solicitar el reconocimiento del Ciclo Básico y Complementario. Si el dictamen indica que solamente se reconoce el Ciclo Básico, las y los estudiantes deberán cursar las dos asignaturas del Ciclo Complementario.
El ingreso a carrera es el requisito administrativo que deben solicitar las y los estudiantes, para la apertura de su expediente en la Licenciatura en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica. Este trámite lo puede solicitar en el Centro Universitario más cercano o directamente en la oficina de la Carrera. Los documentos que deben aportar son los siguientes:
- Documento original junto a dos fotocopias (con sello y firma de copia fiel del original) del Bachillerato en la Enseñanza de los Estudios Sociales, o Bachillerato en Historia o Geografía con Profesorado en la Enseñanza de los Estudios Sociales.
- Aportar el Plan de Estudios sellado por la universidad de procedencia
- Aportar certificación original de todos los cursos aprobados del plan de estudios.
- Dos fotocopias de la cédula de identidad por ambos lados.
- Dos fotografías tamaño pasaporte.
Nuevo plan de estudios para ingresos a partir de 2023
Bloque K: 12 créditos
- Asignaturas:
Teoría social e investigación interdisciplinaria 1
Código: 02244
Créditos: 3 - Mediación pedagógica de los Estudios Sociales y Educación Cívica en entornos virtuales de aprendizaje
Código: 02245
Créditos: 3 - Tendencias de investigación en didáctica de las Ciencias Sociales
Código: 02246
Créditos: 3 - Diseño de propuestas curriculares para los Estudios Sociales y Educación Cívica
Código: 02249
Créditos: 3
Bloque L: 12 créditos
Asignaturas:
- Teoría social e investigación interdisciplinaria 2
Código: 02248
Créditos: 3 - Material didáctico digital para la enseñanza de los Estudios Sociales y Educación Cívica
Código: 02247
Créditos: 3 - Investigación Acción en contextos educativos
Código: 02078
Créditos: 3 - Fenómeno migratorio y sus implicaciones en el panorama mundial
Código: 02113
Créditos: 3
Bloque M: 6 créditos
Asignaturas:
- Representaciones de la otredad latinoamericana desde el texto literario, artístico y digital
Código: 05520
Créditos: 3 - Escenarios educativos de investigación para la innovación
Código: 02204
Créditos: 3
Bloque N
Asignatura:
- Trabajo Final de Graduación
Código: 009752
Créditos: 0
Bloque O
Nivelación para licenciatura
- Interdisciplinariedad y construcción del conocimiento social
Código: 02250
Créditos: 0
Total de créditos: 30
Plan de estudios hasta 2022
Bloque A: 12 créditos
Asignaturas:
- Fundamentos de la Democracia Costarricense
Código: 02120 - Créditos: 3 - Investigación Acción en Contextos Educativos
Código: 02078 - Créditos: 3 - Didáctica para la Enseñanza de la Historia y de la Geografía
Código: 02119 - Créditos: 3 - Educación en Derechos Humanos para una Ciudadanía Democrática
Código: 02121 - Créditos: 3
Bloque B: 12 créditos
Asignaturas:
- Identidad y Globalización
Código: 02115 - Créditos: 3 - Las TIC en los Estudios Sociales y la Educación Cívica
Código: 02116 - Créditos: 3 - Gestión Local del Riesgo Enfocado al Manejo Territorial
Código: 02117 - Créditos: 3 - Didáctica en la Enseñanza de la Ética para la Ciudadanía
Código: 02118 - Créditos: 3
Bloque C: 12 créditos
Asignaturas:
- Participación Política y Ciudadana
Código: 02114 - Créditos: 3 - Instituciones Político - económicas de Costa Rica
Código: 00384 - Créditos: 3 - Seminario “Reflexionando Nuestro Futuro Educativo”
Código: 02112 - Créditos: 3
Bloque
Trabajo final de graduación
- Trabajo de Graduación
Código: 09752 - Modalidades de Trabajo de Graduación
- Tesis, proyecto o seminario
Código: 09752
Graduación
Modalidades de Trabajos Finales de Graduación
Las opciones de graduación, son:
a) Tesis
b) Proyecto
c) Seminario de graduación.
La asignatura 09752 Trabajo final de graduación se debe matricular dos semestres consecutivos.
En el primer semestre permitirá elaborar el anteproyecto de la opción de graduación elegida, y en el segundo semestre finalizarlo para la respectiva defensa pública.
Requisitos de Graduación
- Completar totalmente el plan de estudios de Bachillerato y Licenciatura según sea el caso.
- Haber realizado el ingreso a carrera.
- Realizar los trámites pertinentes ante la oficina de registro. El estudiante puede comunicarse al teléfono 2527-2482 para solicitar información.
- Solicitar una certificación de egresado en la Oficina de Registro.
- Cumplir con lo establecido en el documento “Normas, procedimientos y trámites para trabajos finales de graduación” y “Reglamento de trabajos finales de graduación”. Para más información visite el sitio de Vida Estudiantil
Se recomienda leer la siguiente información sobre Trabajos Finales de Graduación:
Perfil del egresado
El perfil de egreso constituye el conjunto de capacidades y competencias que identifican la formación de una persona para ejercer en condiciones óptimas las tareas y funciones propias de la profesión, en el caso particular de esta licenciatura se destacan las siguientes:
Elaborar propuestas institucionales basadas en elementos contextuales, a partir de experiencias de aprendizaje vivenciales y situadas que promuevan el análisis crítico de las realidades comunales, nacionales e internacionales
Promover comportamientos basados en principios éticos de justicia y equidad que propicien la toma de decisiones reflexivas y conscientes a partir del trabajo colaborativo
Diseñar acciones investigativas hacia la solución de problemas prácticos en el campo profesional que coadyuven al desarrollo profesional y social
Aplicar los conocimientos en tecnologías de la información y comunicación en la mediación de los contenidos, en el área de la didáctica de los Estudios Sociales.
Enlaces de interés
Consideramos que los siguientes sitios web pueden ser de interés para los estudiantes de la carrera:
-
- RECIDEC
Disponible en https://www.recidec.com/ - Grupo en investigación en didáctica de las ciencias sociales
Disponible en: https://grupsderecerca.uab.cat/gredics/ - Naciones Unidas, Estrategia para la Reducción de Desastres
http://www.eird.org/ - Latinobarómetro; opinión política latinoamericana.
Disponible en http://www.latinobarometro.org
- RECIDEC
Última actualización: 23/03/2023

- Horario: de la secretaría de la Escuela, lunes, miércoles y viernes 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Martes y jueves 8:00 a.m. a 5:30 p.m.
- Ubicación: Costa Rica, San José. Carretera a Sabanilla, de la rotonda de Betania, 500 m. este, Mercedes de Montes de Oca. Edificio C, segundo piso.
- Central telefónica: (506) 2527-2366