Edificio Ii+D: una realidad para la UNED
-
➡La investigación, la innovación y el desarrollo serán potenciados con tecnología de punta y modernas instalaciones. Más información...
Vecinos y comunidad universitaria conocen los detalles relacionados con la construcción del edificio
La construcción de los seis niveles más un sótano comenzará en setiembre del 2015 y traerá beneficios para todos los sectores de la UNED
Walter Vargas expone los detalles de la obra.El Edificio para la Investigación, Innovación y Desarrollo (Ii+D) está próximo a convertirse en una realidad para la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Esta semana, la Unidad Coordinadora del Proyecto Institucional (UCPI) del Acuerdo de Mejoramiento Institucional (AMI) y el Área de Gestión Ambiental y Social (AGAS) presentaron el proyecto a la comunidad universitaria y a representantes de las asociaciones de los barrios aledaños a la institución.
Aunque el proceso constructivo comenzará en septiembre del año próximo, actualmente estas unidades desarrollan las etapas previas de evaluación de riesgos y contratación de los servicios. El nuevo edificio, que se ubicará detrás del Paraninfo Daniel Oduber Quirós, en la sede central de Mercedes de Montes de Oca, albergará las Vicerrectorías Investigación y Planificación, así como las Direcciones de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, y de Producción de Materiales Didácticos, con sus respectivas dependencias.
Previo a que Walter Vargas Ortega, arquitecto del proyecto, expusiera el detalle de la construcción, el rector de la UNED, Luis Guillermo Carpio Malavasi, presentó los objetivos del Proyecto Mejoramiento de la Educación Superior, negociado entre las universidades, el gobierno y el Banco Mundial (BM) para el fortalecimiento de la educación universitaria en el país; y explicó las nueve iniciativas que componen el AMI.
"Con esta mejora institucional, que es parte de una transformación general que ya inició, estamos seguros que en 3 o 4 años tendremos otra UNED... una universidad diferente gracias al aporte de los 50 millones de dólares del Banco Mundial y el proyecto que hemos denominado AMI. La UNED ha entrado en un proceso de renovación, pero para poder ejecutar un proyecto de esta naturaleza requerimos articular todas las fuerzas institucionales", aseguró.
Entre otras ventajas, el nuevo edificio ofrecerá la posibilidad de realizar mejoras importantes en la asignación de espacios para una buena cantidad de dependencias, así como la liberación de alquileres, disponibilidad de múltiples salas de reunión, video conferencia, y actividades de investigación y experimentación, que actualmente se ven limitadas por falta de infraestructura.
El máximo jerarca de la institución anunció medidas que deberán tomarse a nivel interno mientras se realizan las obras. Para ello, se aplicará un Plan de Contingencia, que será elaborado por Adriana Oviedo Vega, coordinadora del Programa de Teletrabajo, y los miembros de la Comisión Institucional de Teletrabajo. Dicho plan se realizará con base en los niveles de afectación en las oficinas y las tareas propias de cada puesto.
Para ello, Oviedo Vega aseguró que desarrollarán un proceso de coordinación con las jefaturas para definir modalidades de trabajo y también aplicarán una campaña de socialización por todas las oficinas involucradas para evacuar dudas y explicar las nuevas condiciones.
La obra...
El proyecto consta de seis niveles más un sótano, para un total de 5,865 m2, con una huella de construcción de 848 m2. Su inversión total es de $8.833.200.00. Cada nivel está diseñado con elevados estándares de seguridad y confort y con tecnología inteligente que será consecuente con el ambiente.
Dispondrá de centros de trabajo compartido, espacios para reuniones, áreas de seguridad, laboratorios para las ciencias y compartimientos para resguardar los servidores que soportan el uso de redes en la institución. La obra contempla además la construcción de una planta de tratamiento de Aguas Residuales.
La planta que se ha diseñado con la mejor tecnología para el propósito, además de ser diseñada en un sistema hermético sin afectación al externo. Esta dispondrá 110 m3 de aguas tratadas para ser utilizados en el sistema contra incendios y para piezas sanitarias, lo que significa que serán reutilizadas, reduciendo el uso del agua potable con un ahorro diario del líquido de 31,5 m3, equivalentes a 13.8 millones de colones anuales.
Como fase previa, fueron tomadas en cuenta todas las disposiciones ambientales, incluidas en el Marco de Gestión Ambiental y Social a lo largo de todo el ciclo del proyecto. La regente ambiental del proyecto, Joselyn Zúñiga Meléndez, explicó que fue realizado un diagnóstico socioeconómico que incluyó a los barrios aledaños a la UNED: Barrio Los Profesores, Buenos Aires, La Paulina, Betania, Residencial Guaymí y Sabanilla.
En atención a las disposiciones ambientales, la construcción garantizará el manejo de aguas residuales y el control de las emisiones a la atmosfera, ruidos y vibraciones, producción de residuos sólido ordinarios y especiales, y las aguas de escorrentía y residuales ordinarias. Asimismo, evitará afectaciones al paisaje, condiciones de movilidad comunal, calidad de servicios estudiantiles, vialidad y demanda de servicios.
Además, se han considerado con especial cuidado, aspectos fundamentales de seguridad y equidad, aplicando la ley 7600 que en revisión peramente de parte de la Unidad de Salud Ocupacional.
En el proyecto trabaja un equipo interdisciplinario, conformado por profesionales de varias dependencias de la institución. Si desea más información, puede ingresar a la página del AMI,
- Detalles
- Última actualización: 15 Octubre 2015