Valoran positivamente los laboratorios virtuales
➡ El AMI y la Carrera en Telecomunicaciones evalúan la pertinencia, relevancia, efectividad y utilidad de los laboratorios virtuales para la formación de su población estudiantil. Leer más...
Las estrategias y recursos didácticos utilizados en los laboratorios virtuales garantizan una formación de calidad sustentada en la innovación y el uso de las TIC.
Pertinencia, relevancia, efectividad y utilidad de los laboratorios
El Acuerdo de Mejoramiento Institucional (AMI) llevó a cabo la evaluación de los laboratorios virtuales de la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones. En estos laboratorios el AMI aportó $465.487,91 para cubrir el desarrollo del sistema, la capacitación del personal docente de la carrera en el funcionamiento técnico de los laboratorios, el uso de licencias, así como bienes y servicios conexos asociados a su desarrollo.
Con el propósito de evaluar de qué manera el laboratorio virtual contribuye al proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de la carrera de ingeniería en Telecomunicaciones, el AMI en conjunto con la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones, valoró los efectos del laboratorio considerando las diferentes percepciones de las personas usuarias (docentes y estudiantes) en torno a su pertinencia, relevancia, efectividad y utilidad. Para ello, se aplicaron encuestas en línea, un taller con el personal docente, así como entrevistas a actores claves.
Apoyo didáctico basado en la innovación
El laboratorio virtual de la carrera en Ingeniería en Telecomunicaciones corresponde a uno de los pilares claves de la oferta académica de la carrera, garantizando una oferta de calidad sustentada en la innovación y el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Al laboratorio virtual se accede de manera remota a través de internet, logrando la comunicación por medio de un software especializado y con escritorios remotos que se encuentran remotamente instalados en un servidor; gracias a los cuales la población estudiantil pueda acceder. Para Esteban Chanto, responsable técnico, la principal característica de los laboratorios es que ofrece, a los estudiantes y docentes, la posibilidad de utilizar equipos reales de alta gama, y poder hacer experimentos académicos, los cuales están diseñados por expertos. Los estudiantes también pueden llevar a cabo modelado matemático en tiempo real, una alta gama de experimentos en telecomunicaciones y utilizar un osciloscopio virtual capaz de soportar varias señales simultáneas de acuerdo a las necesidades de la disciplina. Para su uso en la formación, la carrera ha desarrollado diversas estrategias y recursos didácticos, entre las que se destacan audiovisuales, tutoriales y la atención permanente a la población estudiantil y docente.
Valoración de los estudiantes y docentes
De los resultados de la evaluación, Alfredo Solano y Esteban Chanto, encargado de programa y responsable técnico del laboratorio respectivamente, destacan que los diferentes usuarios coinciden en que el laboratorio virtual presenta una serie de beneficios que permiten el ahorro económico vinculado al traslado de los estudiantes al Centro Universitario u otros laboratorios, el acceso a un laboratorio garantizado 24 horas durante 7 días y la flexibilidad móvil, es decir, el estudiante desde cualquier parte del mundo puede hacer uso del laboratorio participando de una forma diferente de aprender. El éxito en el uso de estos laboratorios reconoce también procesos de mejora en elementos claves a nivel curricular como: desarrollo de los foros, guías de trabajo y mayores retos en torno a la implementación de ejercicios y uso de las diferentes herramientas tecnológicas.
Los estudiantes por otra parte, perciben que las herramientas de los laboratorios virtuales son pertinentes, efectivos y adecuados para sus procesos de aprendizaje y entornos laborales, igualmente consideran como innovador y particular contar con este desarrollo tecnológico, pero coinciden en la importancia de establecer mejoras que permitan, sobre todo, potenciar y maximizar el uso del laboratorio. Igualmente señalan que el uso de la plataforma es de fácil acceso y uso. Las principales fortalezas que destacan los estudiantes se resumen en la siguiente infografía.
Para los docentes, el laboratorio virtual constituye una herramienta pertinente y de fácil uso, efectiva para el proceso de aprendizaje y el plan de estudios permitiendo una interacción virtual con el estudiante. Hace posible que el estudiante tenga flexibilidad en los momentos y lugares de uso del laboratorio y en términos técnicos se destaca la amigabilidad de la plataforma, las interfaces, la conectividad y sobre todo la pertinencia de estos y los recursos vinculados para la carrera.
Procesos de mejora
Los docentes y estudiantes identifican retos fundamentales para la práctica docente y el plan de estudios de la carrera que se describen en el siguiente cuatro.
El laboratorio virtual ha propiciado una importante oportunidad para la universidad en términos de innovación y desarrollo de su modelo educativo, siendo efectivo y pertinente para la población estudiantil de la carrera en Ingeniería en Telecomunicaciones, la cual abrió su oferta en el segundo semestre del 2016, siendo la primera carrera 100% virtual y la primera en Centroamérica de contar con un laboratorio virtual.
- Detalles
- Última actualización: 20 Abril 2018