Laboratorio de automatización de procesos para Ingeniería Industrial
➡ Inversión del AMI que hizo posible el laboratorio de automatización de procesos permitirá al estudiantado hacer la simulación de todas las variaciones que desee en el proceso productivo y sin tener que incurrir en ningún gasto. Más información ...
La carrera de Ingeniería Industrial abrió la oferta académica a lo largo y ancho del país a partir del 2017. Con su apertura se amplían las opciones de carreras de ingeniería que ofrece la UNED a la población costarricense, sobre todo para aquellos que por razones geográficas y socioeconómicas les es difícil optar por una carrera bajo una modalidad presencial. De esta manera las personas que deseen estudiar esta carrera en cualquier parte del país tendrán la posibilidad de hacerlo, garantizando un mayor acceso, oportunidades y equidad.
La carrera en ingeniería industrial viene a responder a las necesidades de la industria nacional e internacional como principales empleadores, formando especialistas que impulsarán y modernizarán las estructuras existentes dentro de los sectores productivos, comerciales y de servicios. Las personas graduadas de la carrera contribuirán en la renovación de las organizaciones productivas y apoyarán la industrial mediante la integración, diseño, control, desarrollo e innovación en los procesos y sistemas.
De esta manera, la carrera capacita en el desarrollo de cinco habilidades blandas que se desarrollarán trasversalmente a la formación profesional:
Identificar, planear y resolver problemas en el nivel productivo, reproductivo y creativo.
Comunicarse correctamente según normas idiomáticas a través del lenguaje oral y escrito.
Establecer y mantener relaciones interpersonales asertivas en las diferentes prácticas profesionales y procesos formativos donde estas se requieran.
Demostrar capacidad crítica tanto en sus procesos de pensamiento como en la acción.
Hacer uso efectivo de las cuatro competencias comunicacionales (oral, escrita, escucha, lectura) del idioma inglés en un nivel intermedio avanzado según requerimientos socio-profesionales.
Así mismo, dadas las particularidades del modelo de educación a distancia, es necesario que los estudiantes desarrollen otras habilidades claves para su formación profesional en el área de la ingeniería, tales como la autorregulación y autogestión siendo con ello, una carrera permanentemente actualizada y competitiva, propiciando diversas acciones desde los ejes estratégicos del proyecto AMI, tales como:
A través de la inversión del AMI, la carrera contará con un laboratorio de Automatización de procesos que permitirán al estudiantado hacer la simulación de todas las variaciones que desee en el proceso productivo, sin tener que incurrir en ningún gasto, lo que le permite evaluar de forma integral todas las decisiones que tome en función de la mejora del proceso.
La función de estos laboratorios, permite establecer la metodología de enseñanza aprendizaje la cual corresponde a los procesos en los que el y la estudiante desarrolle experimentos con ciertos instrumentos y en condiciones lo más cercanas a lo real de un ambiente laboral posible, favoreciendo una simulación del espacio laboral con sus dificultados y retos, y preparándolo para su ejercicio profesional. La ejecución práctica en los laboratorios, permitirá un y una estudiante con la capacidad de un:
Pensamiento crítico.
Resolución de problemas, por medio de la investigación y la experimentación.
Toma de decisiones, gracias al ambiente simulado del laboratorio y a la posiblidad de desarrollar cada experimento obteniendo un resultado muy cercano a la realidad y puede tomar decisiones que den solución a los problemas que se han expuesto.
Relaciones interpersonales, el estudiante ejecuta sus prácticas de laboratorio en compañía de sus compañeros y en conjunto con ellos favoreciendo el aprendizaje colaborativo.
Entre los principales retos de la carrera en Ingeniería Industrial están lograr una mayor divulgación y promoción, acciones de acompañamiento permanente en sus estudiantes, así como garantizar mejores servicios universitarios a los y las estudiantes fuera de la GAM. Acciones que, si bien se han venido desarrollando por parte de la carrera, deben ser constantes.
- Detalles
- Última actualización: 13 Diciembre 2017