Desafíos del AMI para el 2017
➡ Se intensifican los esfuerzos institucionales de la UNED para consolidar la inversión de las iniciativas desarrolladas por el AMI. Más información...
El AMI, inició su ejecución en junio del 2013 y concluirá el 31 de diciembre de este año 2017. Durante estos años de gestión los aprendizajes han sido muchos y han representado el compromiso de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y de las universidades públicas por la calidad y la mejora de nuestros procesos educativos.
El gran desafío que enfrentará el Acuerdo de Mejoramiento Institucional (AMI) durante el 2017 es continuar e incrementar los esfuerzos en la ejecución e implementación del proyecto. Para responder a este desafío la UNED ha intensificado, durante estos años de gestión, los esfuerzos de su capacidad institucional alcanzando con ello el éxito en muchas metas propuestas, pero teniendo claro queda mucho camino por recorrer.
Para este año, se continuará con la ejecución y la implementación de las acciones de cada una de las nueve iniciativas del proyecto, así como el quehacer de las salvaguardas en materia ambiental y de pueblos indígenas.
Los proyectos de infraestructura en los Centros Universitarios siguen con paso firme y se espera que todas las construcciones concluyan este año. Los equipos de las áreas de infraestructura y de gestión ambiental y social de la Unidad Coordinadora del Proyecto Institucional (UCPI), han consolidado una sinergia que permite realizar un seguimiento permanente en las inspecciones y controles necesarios, propiciando con ello que se realicen mejoras oportunas en los procesos, así como que se de un continuo aprendizaje que ha permitido la optimización de los métodos de gestión de estos proyectos a nivel institucional. Esto es de vital importancia, pues permite a la UNED, ir un paso adelante en cuanto a las situaciones que se susciten y anteponiendo siempre el compromiso, la ética, el profesionalismo y responsabilidad.
Los Centros Universitarios no solo se verán beneficiados con la infraestructura, sino también, con la inversión en equipamiento que vendrá a fortalecer las acciones específicas de estas sedes académicas. Ejemplo de ello son los laboratorios de cómputo, cuyo alcance para este año 2017, ya empieza a visualizarse con el uso de estos equipos para ofertas de cursos y otras iniciativas que redundan en un beneficio hacia los y las estudiantes. Además, las salas de videoconferencia se fortalecieron con equipo de alta tecnología y el uso de plataformas académicas. Se mejoraron también, las condiciones en conectividad y el cableado estructurado, este último en proceso de implementación. Para este año, además, está pendiente la implementación de 25 laboratorios de ciencias básicas (química, física y biología) en los Centros Universitarios. Contar con estos laboratorios y con ello la posibilidad de ofrecer cursos que utilizan estos recursos en sus propias sedes, disminuirá el tiempo de traslado en los casos de los y las estudiantes que deben recorrer grandes distancias. Aunque el proyecto AMI no podrá resolver todas las limitaciones que la UNED presenta en sus Centros Universitarios, si propiciará una plataforma de inversión física y tecnológica que será el inicio de una nueva etapa para sus Centros Universitarios.
En el ámbito de la capacitación a funcionarios, las acciones de divulgación e información a la comunidad universitaria en cuanto a las opciones de formación y capacitación para el cuerpo docente y administrativo se incrementaron en el 2016. Se ha venido avanzando de forma paulatina en la asignación de becas para posgrados y para capacitaciones, cuyo impacto a futuro en la calidad académica del personal de la UNED se espera con entusiasmo. Para el 2017 se continúan los esfuerzos para que la universidad pueda aprovechar, de forma más amplia, los beneficios de estas becas. Para lograrlo se ha incentivando a la comunidad universitaria para que, de acuerdo a sus planes de capacitación y de forma estratégica, puedan optar por esta formación académica, en universidades internacionales de alto nivel y prestigio académico.
De igual manera las inversiones del AMI están impactando diferentes instancias universitarias, permitiendo, por ejemplo, el desarrollo de proyectos de investigación como el Observatorio de Tecnología de Educación a Distancia, el Laboratorio de Ecología Urbana y el Laboratorio de Fabricación. La producción de materiales didácticos también se ven fortalecidos, como el Programa de Producción Audiovisual (PPMA) y el Programa de Producción Electrónica Multimedial (PEM), con la adquisición de equipos acordes con la tendencia tecnológica en esas áreas de producción. Estas inversiones permiten el desarrollo de materiales didácticos audiovisuales y multimediales acordes con las necesidades actuales de los y las estudiantes; así como la eficacia en el uso de los recursos y procesos. Para este 2017, se espera el ingreso de un Set virtual para el PPMA y un incremento en el desarrollo de los laboratorios virtuales elaborados por el PEM en conjunto con las escuelas que apoyen la oferta académica.
El esfuerzo por consolidar la oferta de carreras en el área de las ingenierías comienza a dar sus frutos con la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones y la carrera de Ingeniería Industrial. Se espera que la carrera de Ingeniería Industrial se oferte a nivel nacional y se vea beneficiada con un laboratorio de automatización de procesos, equipamiento que está siendo adquirido con los recursos del AMI. En la carrera de Telecomunicaciones, el AMI invirtió en una plataforma virtual y junto con los esfuerzos de la Escuela de Ciencias, Exactas y Naturales, se espera que esta se consolide como una opción de formación universitaria a nivel país.
Para el 2017 se destaca también la entrega de tabletas electrónicas en los Centros Universitarios que serán utilizadas por los y las estudiantes de la UNED que, sumado a las computadoras portátiles entregadas en el 2016 a estudiantes con condición socioeconómica vulnerable, permitirán ofrecer un mayor apoyo a los procesos de aprendizaje.
El proyecto de mejorar los sistemas de información es una tarea en la que se está trabajando fuertemente durante este año, con el desarrollo e implementación del Sistema de Información de Apoyo para la Toma de Decisiones y la Gestión Institucional (SIADTGI).
Al igual que en los años anteriores la labor del Área de Gestión Ambiental y Social (AGAS) así como el Área de Gestión de los Pueblos Indígenas (AGPI) han sido fundamentales. El AGAS continúan con la generación de buenas prácticas a nivel institucional en materia constructiva y de la gestión ambiental institucional. Mientras el AGPI continúa con el trabajo directo con las poblaciones indígenas desde los ejes de acceso, pertinencia y permanencia del Plan de Pueblos Indígenas Quinquenal.
Este año 2017, es clave para avanzar en la ejecución del proyecto, pero también, es un hito para que la UNED, desde ya, logre articular la inversión realizada con los esfuerzos institucionales que se llevan a cabo desde todas las áreas de acción de la institución.
Continuamos firmes con nuestro compromiso, y en el año del 40 aniversario de la UNED, miramos el horizonte seguros de que el trabajo que realizamos y que nos queda por hacer, contribuirá al fortalecimiento del modelo de educación a distancia.
- Detalles
- Última actualización: 23 Febrero 2017