UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login

Nav view search

Navigation

Acuerdo de Mejoramiento Institucional (AMI)

Search

  • Inicio
  • Iniciativas
  • Unidad coordinadora
  • Personal
  • Adquisiciones
    • Solicitudes de Bienes y Servicios
      • Fondos Banco Mundial
      • Contrapartida
  • Informes
    • Reportes de progreso
    • Informes de evaluación
  • Documentos
    • Documentos AMI
    • Leyes y Normativas
  • AGAS
  • AGPI
  • Avances AMI
  • Enlaces de interés
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Iniciativas
  • Unidad coordinadora
  • Personal
  • Adquisiciones
    • Solicitudes de Bienes y Servicios
      • Fondos Banco Mundial
      • Contrapartida
  • Informes
    • Reportes de progreso
    • Informes de evaluación
  • Documentos
    • Documentos AMI
    • Leyes y Normativas
  • AGAS
  • AGPI
  • Avances AMI
  • Enlaces de interés
  • Contáctenos

AMI

    facebook    youtube

UNED › AMI › Avances AMI › Inversión tecnológica apoya producción de documentales didácticos para estudiantes de la UNED

Inversión tecnológica apoya producción de documentales didácticos para estudiantes de la UNED

  • Imprimir

top2 audiovisuales

➡Estudiantes del curso de  Geografía Física de Costa Rica y Fauna General de la carrera de Manejo de Recursos Naturales (MARENA), de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN) entre los grupos beneficiados. Más información...

 

Documental didáctico sobre la Cuenca del Río Tempisque y la serie sobre fauna costarricense en peligro de extinción, serán los primeros audiovisuales que se producirán con tecnología de ultra alta definición (4K UHD), adquirida con recursos del AMI.

 

Estudiantes y docentes serán los principales beneficiados del proceso de actualización y optimización de las tecnologías utilizadas para la producción de los materiales didácticos audiovisuales, promovida por el Acuerdo de Mejoramiento Institucional (AMI). La renovación de estas tecnologías, parte integral del proceso de enseñanza y aprendizaje del modelo de educación superior a distancia de la UNED, se hace a través de la iniciativa 7 del AMI, que busca la actualización continua de los recursos tecnológicos para la producción digital multimedia, de manera que se pueda garantizar el acceso de los y las estudiantes de la UNED a los recursos didácticos y de esta manera contribuir positivamente en su proceso de aprendizaje.

Como parte de los objetivos de la iniciativa, se espera lograr una mayor calidad y diversidad en la producción de los audiovisuales didácticos y cumplir con las exigencias de las normas técnicas nacionales definidas para lograr la transmisión de contenidos educativos a través de la televisión digital terrestre (TDT), prevista en el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones y que se espera que de inicio en diciembre del 2017, con el llamado apagón analógico.

Documentales didácticos y tecnología de ultra alta definición (4K UHD)

Con la inversión tecnológica realizada, los diversos cursos de las carreras de la UNED, podrán incluir en sus unidades didácticas modulares, audiovisuales producidos con un uso eficiente y eficaz de las nuevas tecnologías de ultra alta definición (4K UHD) para la producción  y transmisión de contenidos didácticos, que estarán disponibles también en en el sitio web Audiovisuales UNED y en el canal de Youtube AudiovisualesUNED. Dos de las producciones que actualmente emplean esta tecnología son: el documental didáctico sobre la Cuenca del Río Tempisque y la serie sobre fauna costarricense en peligro de extinción. Ambas solicitadas por la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN) para los cursos de Geografía física de Costa Rica y Fauna General de la Carrera de Manejo de Recursos Naturales (MARENA).

 audioEsquema

Documental sobre la Cuenca del Río Tempisque

El documental que recorre y describe la cuenca del Río Tempisque, hace un seguimiento de las dos estaciones (seca y lluviosa) para mostrar, mediante este ejemplo concreto, la naturaleza de las cuencas a nivel geográfico, fauna, flora, recurso hídrico y comunidad.

Marvin Piedra, productor en el Programa de Producción de Material Audiovisual (PPMA) es el encargado del desarrollo del documental y explica que para lograr los objetivos  didácticos este material audiovisual requería realizarse  con equipo de alta definición. Con el ingreso de las cámaras F55, compradas con recursos del AMI, la producción tomó un nuevo aire, Piedra explica que la “versatilidad de sus formatos de captura y la ventaja de las ópticas intercambiables de alta gama, sumado a poder grabar en un formato superior al de la salida (Grabamos en 2K para distribuir en HD) me hizo plantear su uso para la última gira de esta producción. El equipo nos permitió hacer mejores registros de la vida natural de la zona, y sacarle más provecho a los paisajes de la temporada lluviosa guanacasteca”.

Es un documental muy descriptivo centrado en la geografía física, que brindará una visión complementaria de la cuenca del Río Tempisque desde imágenes aéreas, acuáticas y terrestres.

Serie sobre fauna costarricense en peligro de extinción

En el curso de Fauna General se planteó la realización de esta serie didáctica con el objetivo de caracterizar a nivel de rasgos distintivos, comportamiento y reproducción de especies en peligro de extinción y que por ende son difíciles de observar en su hábitat natural. A su vez, pretende comparar las diferencias que presentan las especies en estado silvestre y en cautiverio.

Sobre el uso de la cámara F55 el productor audiovisual a cargo, José Pablo Castillo comenta “Es una cámara súper útil para documentar fauna, sobre todo por la diversidad de los lentes. Todo se grabó en 4K de manera que como archivo queda para largo tiempo”. Muchas de estas especies requieren ser grabadas a distancia, cualquier acercamiento puede alejarlas o alterar su comportamiento, de tal manera que las ópticas de largo alcance más la posibilidad de grabar a 4K facilitarán a los y las estudiantes profundizar su conocimiento sobre la diversidad de especies.

Junto con el camarógrafo Santiago Martínez, Castillo reporta grabaciones en el Parque Nacional Manuel Antonio en Quepos y en el Zoológico La Marina en San Carlos, también se realizarán próximos registros en el Centro de Rescate las Pumas en Cañas, Guanacaste.

Como explica la asesora de contenidos, Magaly Rodríguez, también se han grabado diversidad de especies que forman parte del entorno y son clave para el audiovisual didáctico, entre ellas: lapas rojas, monos tití, monos congos, monos cariblancos, mapaches, dantas, saínos, chanchos de monte, pericos sapollolillos y otras especies de aves. Esto permite comprender la complejidad de los ecosistemas y la interacción de las especies.

De esta manera con la adquisición del equipo de grabación con recursos del AMI, se procura solventar las limitaciones técnicas que impidan el máximo aprovechamiento del lenguaje audiovisual para el alcance de los objetivos didácticos, de investigación y de extensión universitaria que han caracterizado a la UNED.    

 

 

Detalles
Última actualización: 01 Junio 2016
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio