UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login

Nav view search

Navigation

Acuerdo de Mejoramiento Institucional (AMI)

Search

  • Inicio
  • Iniciativas
  • Unidad coordinadora
  • Personal
  • Adquisiciones
    • Solicitudes de Bienes y Servicios
      • Fondos Banco Mundial
      • Contrapartida
  • Informes
    • Reportes de progreso
    • Informes de evaluación
  • Documentos
    • Documentos AMI
    • Leyes y Normativas
  • AGAS
  • AGPI
  • Avances AMI
  • Enlaces de interés
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Iniciativas
  • Unidad coordinadora
  • Personal
  • Adquisiciones
    • Solicitudes de Bienes y Servicios
      • Fondos Banco Mundial
      • Contrapartida
  • Informes
    • Reportes de progreso
    • Informes de evaluación
  • Documentos
    • Documentos AMI
    • Leyes y Normativas
  • AGAS
  • AGPI
  • Avances AMI
  • Enlaces de interés
  • Contáctenos

AMI

    facebook    youtube

UNED › AMI › Avances AMI › PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EJEMPLO DE MANEJO AMBIENTAL

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EJEMPLO DE MANEJO AMBIENTAL

  • Imprimir

ainfo puntarenas

➡Construcción del Centro de gestión de cambio y desarrollo regional: Centro Universitario de Puntarenas, es reconocido como ejemplo de manejo ambiental. Más información ...

Conciencia sobre los retos para preservar el medio ambiente es un valor que guía las iniciativas del AMI

Los primeros movimientos de tierra que se hicieron en los terrenos donados por RECOPE para la construcción del Centro de gestión de cambio y desarrollo regional: Centro Universitario de Puntarenas, descubren algo inesperado. La empresa constructora a cargo del proyecto encuentra en el suelo removido hidrocarburos, estructuras y tuberías que pertenecieron a la refinadora que operó RECOPE en estos terrenos.

El pasivo ambiental, término con que se describe la liberación de materiales o residuos peligrosos que no fueron tratados para impedir la dispersión de contaminantes o sus efectos a largo plazo sobre el medio ambiente, debía ser intervenido. La Salvaguarda Ambiental del Acuerdo de Mejoramiento Institucional (AMI) activa, de manera oportuna y responsable, los protocolos ambientales y los canales de comunicación necesarios para enfrentar el problema como una contingencia ambiental.

De inmediato, se hace un alto en las obras, que no debe ser entendido como una paralización o atraso, sino como una medida necesaria para resguardar a las personas trabajadoras, de  vecinos cercanos a la obra, pero sobre todo, iniciar un proceso profesional de intervención de estos residuos acorde a la normativa ambiental nacional y en la que participan diversas instituciones que garantizarían un adecuado tratamiento de los materiales y residuos peligrosos con el propósito de no afectar el medio ambiente.

Salvaguarda ambiental del AMI establece un hito en la intervención ambiental

Una vez que la Salvaguarda Ambiental del AMI identificó con claridad el problema ambiental en conjunto con el Área de Infraestructura del AMI, Rectoría, el Área de Contratación y la Oficina Jurídica de la UNED, se realizaron las acciones necesarias para activar los protocolos de intervención para remediar o compensar la situación ambiental encontrada en el sitio de la construcción. Como resultado de la gestión; RECOPE asume la responsabilidad en el manejo del pasivo ambiental.

Para ello RECOPE propuso un Plan Remedial avalado por el Ministerio de Salud y fiscalizado por funcionarios de la UNED. Este plan consistió en la remoción y limpieza del hidrocarburo encontrado, la extracción de tuberías y estructuras de hormigón y el monitoreo del suelo.

El eficiente manejo hecho por la Salvaguarda Ambiental en la aplicación de los protocolos para la atención de esta contingencia ambiental, fue reconocida por el Banco Mundial, como un caso ejemplo en el manejo ambiental de la contingencia, por la ética profesional y gestión responsable realizada en este proceso.

Detalles
Última actualización: 20 Abril 2016
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio