UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario Ciencia y Tecnología “Túnel de la Ciencia” estrena nuevo módulo
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

“Túnel de la Ciencia” estrena nuevo módulo

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Universidades Públicas presentes con 36 proyectos de investigación

Por primera vez, la Sociedad Científica Alemana Max Planck, incorpora un módulo externo a sus presentaciones habituales

Por: Renzo Kcuno Aimituma

Se trata del módulo “Costa Rica: transformando conocimiento en desarrollo” de las Universidades Públicas, que recientemente incorporaron en el “Túnel de la Ciencia”. Esta es la primera vez que la Sociedad Científica Alemana Max Planck, incorpora un módulo externo a sus presentaciones habituales. Con este módulo, suman nueve en total.

“Costa Rica: transformando conocimiento en desarrollo” expone una muestra de 36 proyectos desarrollados por las universidades estatales del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT).

Los proyectos reflejan el aporte de éstas instituciones en investigación y desarrollo en diferentes campos: medio ambiente, cambio climático, robótica, realidad virtual, nanotecnología, biotecnología, salud, energía renovable, infraestructura, proyectos sobre riesgos naturales, a través de modelos matemáticos que ayuden a la prevención de desastres, entre otras líneas de investigación que benefician el desarrollo social y comunitario; apoyo a la industria, al pequeño y mediano productor; al sector exportador, a la industria aeroespacial, salud y la población en general.

Este repertorio de proyectos demuestra como la ciencia aplicada desarrollada en las entidades universidades estatales y CeNAT contribuye al desarrollo por medio de la investigación e innovación.

“Costa Rica es un país atrevido, y con ese atrevimiento nos propusimos presentar las cinco universidades públicas un módulo como país anfitrión, que es el módulo nueve. En la historia del Túnel de la Ciencia eso no había ocurrido nunca, y este logro se hace realidad gracias a la colaboración de CeNAT. En cuento a la escogencia de proyectos, pues quedaron muchos por fuera, ya que debíamos ser minuciosos al determinar la lista, pero en realidad tenemos muchos más, entre todas sumamos más de 2 mil proyectos”, expresó Lizette Brenes Bonilla, vicerrectora de Investigación de la UNED.

“Otra característica maravillosa que tiene el módulo es que estas presentaciones se van mezclando entre los proyectos universitarios, pues queremos reflejar esa unión y compromiso de nuestras universidades. Algo importante es que ya tenemos esa instalación, que se va a convertir en la semilla de muchas actividades científicas, esta puede ser un museo, donde todas las personas puedan tener acceso a ella, de esta manera podremos mejorar la divulgación científica en Costa Rica y convertirla en ciencia ciudadana”, concluyó Brenes Bonilla.

Otros módulos

El Universo - De los quarks hacia el cosmos
En un par de minutos se hace un viaje de 13 700 millones de años para ver el origen del universo. Este módulo presenta los últimos descubrimientos acerca de la materia y la energía oscura.

La Materia - El diseño del nanomundo
Resalta la elaboración de los materiales del futuro, que harán de manera más precisa y particular, átomo por átomo, molécula por molécula los diseños según las necesidades que se requieran. Aquí conocerá el nanocosmos.

La vida - De los elementos básicos a los sistemas
Repasa el funcionamiento de la célula hasta los ecosistemas, nostrando que todo es parte de un sistema complejo.

La complejidad - De los datos al conocimiento
Plantea cómo y por qué muchas de las investigaciones del futuro deben hacerse desde un enfoque multidisciplinario. Abarca correlaciones como las implicadas en la globalización, el cambio climático, la medicina o el manejo cotidiano de grandes volúmenes de información.

El cerebro - Una maravilla
Se hace un viaje al interior de una de las máquinas del cuerpo humano, que aún guarda muchos secretos por descubrir mediante la ciencia actual. Expone, cómo 100 mil millones de neuronas se integran en una red muy compleja.

La Salud - Investigación de la medicina del futuro
Está dedicado a descubrimientos científicos que abrirán nuevas posibilidades de pronosticar, diagnosticar y tratar enfermedades.

La energía - La vida en el antropoceno
Examina cómo lidiar con el desafío energético. Se muestran investigaciones para obtener energía a través de las diversas plantas como las algas, así como la optimización, para aprovechar al máximo energías como la solar y la eólica.

La sociedad - Un mundo en transición
Analiza la evolución de la sociedad y hacia donde avanza el entrelazamiento global de la economía, la cultura, la política y el derecho, esto mediante los avances tecnológicos como la liberalización del comercio mundial y el cambio de las migraciones.

Si desea ver la galería de fotos ingrese al siguiente enlace: Túnel de la Ciencia

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

{jcomments on}

Detalles
Publicado: Viernes, 03 Noviembre 2017 17:34

Additional information

Artículos relacionados

  • Oficialmente inaugurado el “Túnel de la Ciencia”
  • Todo listo para el Túnel de la Ciencia
  • Túnel de la Ciencia espera a más visitantes en su última semana
  • El “Túnel de la Ciencia” llegará a Costa Rica por primera vez

Navegar categoría Ciencia y tecnologia por fecha:

  • ► 2020 (2)
    • ► Junio (1)
      • • Nuevos escenarios promueven emprendimientos y proyectos creativos
    • ► Enero (1)
      • • UNED participó en conferencia de alto nivel internacional PAMEC 2020
  • ► 2019 (3)
    • ► Septiembre (1)
      • • Proyecto MediaTIC fue presentado en la “VI Conferencia Internacional de CARLA 2019”
    • ► Marzo (2)
      • • “Maker Day 2019” fue vitrina de proyectos innovadores
      • • UNED está lista para iniciar con el Maker Day 2019
  • ► 2018 (3)
    • ► Noviembre (1)
      • • Experto chileno compartió experiencias en acuicultura marina
    • ► Agosto (2)
      • • Más de 100 estudiantes se actualizaron en tecnologías emergentes
      • • UNED participó en Olimpiada Nacional de Robótica
  • ► 2017 (4)
    • ► Noviembre (3)
      • • “Túnel de la Ciencia” estrena nuevo módulo
      • • Oficialmente inaugurado el “Túnel de la Ciencia”
      • • Todo listo para el Túnel de la Ciencia
    • ► Junio (1)
      • • UNED inauguró el coloquio internacional “Tecnologías Móviles, Innovación y Desarrollo”
  • ► 2016 (1)
    • ► Febrero (1)
      • • Una plataforma tecnológica facilita defensa de Trabajo Final de Graduación desde el exterior
  • ► 2015 (3)
    • ► Octubre (1)
      • • Costa Rica alcanzó podio en la IX Olimpiada Iberoamericana de Biología
    • ► Agosto (1)
      • • Estudiantes de la UNED participaron en la VI Olimpiada Nacional de Robótica
    • ► Febrero (1)
      • • Estudiante de la UNED gana premio internacional con videojuego “Fenix Rage”
  • ► 2014 (1)
    • ► Septiembre (1)
      • • Inició el “Segundo Congreso Nacional de Innovación”
  • ► 2013 (11)
    • ► Noviembre (3)
      • • Tecnología de cómputo en la nube es catalogada por Microsoft como caso de éxito en Latinoamérica
      • • Servicio Médico de la UNED más cerca de sus funcionarios con proyecto de “Telemedicina”
      • • Videocomunicación acorta distancias en la comunidad universitaria
    • ► Octubre (3)
      • • Atlas de la Educación Costarricense fue socializado en la UNED
      • • Socializan proyectos en Comunicación y Tecnología desarrollados por la Dirección de Extensión
      • • Arranca ciclo de conferencias acerca del uso de las tecnologías en la educación a distancia
    • ► Septiembre (1)
      • • UNED… con nube propia para la plataforma tecnológica
    • ► Agosto (2)
      • • Teletutoría: estudiantes podrán realizar sus consultas sin tener que trasladarse a centros universitarios
      • • Televisión digital y contenidos científicos se abordó en seminario
    • ► Junio (1)
      • • Con audiovisual animado la UNED quiere sensibilizar sobre cambio climático
    • ► Febrero (1)
      • • Hacia una Educación Física más atractiva para niños con obesidad
  • ► 2012 (4)
    • ► Septiembre (2)
      • • “Derecho de Autor”: el nuevo multimedia de la UNED
      • • Capacitan a estudiantes con ceguera y con deficiencia visual en el uso de computadoras
    • ► Febrero (1)
      • • Programa de Aprendizaje en Línea (PAL) pilotea Mobile Learning en Blackboard
    • ► Enero (1)
      • • Programa de Aprendizaje en Línea con nuevos proyectos para el 2012
  • ► 2011 (5)
    • ► Octubre (2)
      • • Editorial EUNED se adjudica nuevo premio
      • • Revista Posgrado y Sociedad con más dinamismo en la web
    • ► Julio (1)
      • • Propiedad intelectual, transferencia tecnológica y cambio climático: temas de discusión en el CeNAT
    • ► Abril (1)
      • • MEP declara de Interés Educativo las Olimpiadas de Biología y Ciencias Biológicas
    • ► Enero (1)
      • • Se avecinan olimpiadas costarricenses de ciencias biológicas
  • ► 2010 (7)
    • ► Septiembre (1)
      • • MICIT inaugura centros gratuitos para acceder a internet
    • ► Agosto (1)
      • • Ave acuática más grande del mundo y bosques nativos de Grecia se expusieron en la UNED
    • ► Junio (2)
      • • Presentado sistema de información y conocimiento de las mipymes
      • • Examen diagnóstico de matemáticas pretende mejorar rendimiento académico
    • ► Abril (1)
      • • Universidades públicas informaron acerca de los proyectos que realizan en tecnología
    • ► Marzo (2)
      • • III Campeonato de Inversionistas Universitarios
      • • Expertos confían en ventajas del software libre para desarrollar acciones de investigación
  • ► 2009 (2)
    • ► Abril (1)
      • • Observatorio de tecnología en educación a distancia se constituye en una valiosa herramienta para ac
    • ► Marzo (1)
      • • Nuevas tecnologías brindarán mayor acceso al conocimiento de forma libre y sin restricciones
  • ► 2007 (1)
    • ► Marzo (1)
      • • Colegios científicos cuentan con laboratorios de robótica
  • ► 2006 (1)
    • ► Noviembre (1)
      • • Universidad realizó exitoso congreso de tecnologia y educación a distancia
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio