UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario Ciencia y Tecnología Hacia una Educación Física más atractiva para niños con obesidad
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Hacia una Educación Física más atractiva para niños con obesidad

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Investigación lanza propuestas para mejorar currículo en escuelas

  

Dos investigadoras de la UNED participan en estudio

  

La investigación es de naturaleza etnográfica. Fue realizada en un centro educativo costarricense.Con la intención de evitar que la obesidad en niños y niñas en edad escolar sea asumida como un problema en las clases de Educación Física, un grupo de investigadoras costarricenses realizó un estudio con importantes recomendaciones en la forma en la que los docentes deben fortalecer la promoción de la salud y el desarrollo físico y emocional de esta población.

    

La investigación partió del hecho de que una cantidad importante de docentes de Educación Física cree que las personas obesas son poco aptas para el ejercicio físico y el deporte. Apoyadas en un estudio realizado en 2007, fundamentan esta afirmación con opiniones que acerca de los niños con obesidad expresaron docentes de esta materia, todas ellas relacionadas con la lentitud y la pereza.

  

Para mejorar el currículo de la Educación Física escolar, el equipo de investigadoras recomienda que cada centro educativo socialice las creencias de los docentes acerca de la obesidad, en una práctica que debe extenderse también en las capacitaciones que ofrece el Ministerio de Educación Pública (MEP). Asimismo, instan a las universidades a tomar este caso como tema de estudio.

  

El estudio fue realizado en un centro educativo costarricense, por Raquel López León y Natalia Campos-Saborío, investigadoras de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED); Hilda Patricia Núñez-Rivas y Flory Virginia Alfaro-Mora, del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA); e Ileana Holst-Schumacher, del Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines.

  

Ellas señalan que a los niños y niñas con obesidad se les debe hacer partícipes del proceso de concientización, considerando sus deseos, las opiniones que tienen acerca de las clases y lo que les gustaría practicar, con el fin de redireccionar los objetivos hacia "una educación más integral y lograr mayor autonomía e independencia en las estudiantes y los estudiantes en relación con el autocuidado de su cuerpo y salud".

  

Recomiendan además trabajar en la población docente por una mejor conceptualización de la educación para la salud, que apunte hacia la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad en los programas de formación y capacitación de docentes.

  

"Los docentes necesitan concientizarse de su práctica educativa, para qué y por qué se enseña y cómo sus creencias facilitan o dificultan la formación de un niño sano y feliz", agregan.

  

Las investigadoras expusieron tres recomendaciones importantes como transformar las creencias en los docentes (de lo técnico a lo emancipatorio); incorporar contenidos educativos y metodologías acordes con los intereses "virtuales-tecnológicos" de la población estudiantil de hoy, y considerar la heterogeneidad de las niñas y los niños, sus estados nutricionales, necesidades, deseos, creencias, gustos, entre otros aspectos.

  

"Los resultados de la investigación sugieren que existen deficiencias en la metodología y los contenidos educativos propuestos para los programas de estudio de la asignatura Educación Física, pues las niñas y los niños al estar influidos por la información 'inmediata' y las posibilidades metodológicas que les ofrecen los medios de comunicación, han ido dejando de lado, los juegos tradicionales y han optado por jugar en la computadora", agregan.

  

Un análisis de la Educación Física

  

En el estudio, sostienen que la Educación Física no es un área que seduce al alumnado ni lo motiva a la práctica. "Para las niñas y los niños es una clase más que las y los califica y un conjunto de contenidos anticuados, donde no se tienen en cuenta sus creencias, experiencias, temores, expectativas, intereses y retos", agregan.

  

"La Educación Física debe responder a las necesidades del medio y tanto sus procesos de enseñanza y aprendizaje, como los de formación y evaluación. Deben ir dirigidos a satisfacer dichas necesidades, para lograr así un mejor desenvolvimiento del niño y de la niña en sus quehaceres diarios y sobre todo, para hacer de la Educación Física una práctica para la vida", apunta el estudio.

  

Anota que la educación es un proceso de transformación y no puede ser pensada sin asumir la realidad. "Debe tener siempre en cuenta las oportunidades que ofrece y el contexto, las creencias y las necesidades de una población estudiantil heterogénea y diferenciada en raza, edad, sexo, estado nutricional y en muchos otros aspectos de índole cultural, socioeconómica y psicosocial".

  

Si desea conocer más acerca del sistema de investigación de la UNED, puede ingresar a http://investiga.uned.ac.cr

  

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

{jcomments on}

Detalles
Publicado: Miércoles, 06 Febrero 2013 15:56

Additional information

Navegar categoría Ciencia y tecnologia por fecha:

  • ► 2020 (2)
    • ► Junio (1)
      • • Nuevos escenarios promueven emprendimientos y proyectos creativos
    • ► Enero (1)
      • • UNED participó en conferencia de alto nivel internacional PAMEC 2020
  • ► 2019 (3)
    • ► Septiembre (1)
      • • Proyecto MediaTIC fue presentado en la “VI Conferencia Internacional de CARLA 2019”
    • ► Marzo (2)
      • • “Maker Day 2019” fue vitrina de proyectos innovadores
      • • UNED está lista para iniciar con el Maker Day 2019
  • ► 2018 (3)
    • ► Noviembre (1)
      • • Experto chileno compartió experiencias en acuicultura marina
    • ► Agosto (2)
      • • Más de 100 estudiantes se actualizaron en tecnologías emergentes
      • • UNED participó en Olimpiada Nacional de Robótica
  • ► 2017 (4)
    • ► Noviembre (3)
      • • “Túnel de la Ciencia” estrena nuevo módulo
      • • Oficialmente inaugurado el “Túnel de la Ciencia”
      • • Todo listo para el Túnel de la Ciencia
    • ► Junio (1)
      • • UNED inauguró el coloquio internacional “Tecnologías Móviles, Innovación y Desarrollo”
  • ► 2016 (1)
    • ► Febrero (1)
      • • Una plataforma tecnológica facilita defensa de Trabajo Final de Graduación desde el exterior
  • ► 2015 (3)
    • ► Octubre (1)
      • • Costa Rica alcanzó podio en la IX Olimpiada Iberoamericana de Biología
    • ► Agosto (1)
      • • Estudiantes de la UNED participaron en la VI Olimpiada Nacional de Robótica
    • ► Febrero (1)
      • • Estudiante de la UNED gana premio internacional con videojuego “Fenix Rage”
  • ► 2014 (1)
    • ► Septiembre (1)
      • • Inició el “Segundo Congreso Nacional de Innovación”
  • ► 2013 (11)
    • ► Noviembre (3)
      • • Tecnología de cómputo en la nube es catalogada por Microsoft como caso de éxito en Latinoamérica
      • • Servicio Médico de la UNED más cerca de sus funcionarios con proyecto de “Telemedicina”
      • • Videocomunicación acorta distancias en la comunidad universitaria
    • ► Octubre (3)
      • • Atlas de la Educación Costarricense fue socializado en la UNED
      • • Socializan proyectos en Comunicación y Tecnología desarrollados por la Dirección de Extensión
      • • Arranca ciclo de conferencias acerca del uso de las tecnologías en la educación a distancia
    • ► Septiembre (1)
      • • UNED… con nube propia para la plataforma tecnológica
    • ► Agosto (2)
      • • Teletutoría: estudiantes podrán realizar sus consultas sin tener que trasladarse a centros universitarios
      • • Televisión digital y contenidos científicos se abordó en seminario
    • ► Junio (1)
      • • Con audiovisual animado la UNED quiere sensibilizar sobre cambio climático
    • ► Febrero (1)
      • • Hacia una Educación Física más atractiva para niños con obesidad
  • ► 2012 (4)
    • ► Septiembre (2)
      • • “Derecho de Autor”: el nuevo multimedia de la UNED
      • • Capacitan a estudiantes con ceguera y con deficiencia visual en el uso de computadoras
    • ► Febrero (1)
      • • Programa de Aprendizaje en Línea (PAL) pilotea Mobile Learning en Blackboard
    • ► Enero (1)
      • • Programa de Aprendizaje en Línea con nuevos proyectos para el 2012
  • ► 2011 (5)
    • ► Octubre (2)
      • • Editorial EUNED se adjudica nuevo premio
      • • Revista Posgrado y Sociedad con más dinamismo en la web
    • ► Julio (1)
      • • Propiedad intelectual, transferencia tecnológica y cambio climático: temas de discusión en el CeNAT
    • ► Abril (1)
      • • MEP declara de Interés Educativo las Olimpiadas de Biología y Ciencias Biológicas
    • ► Enero (1)
      • • Se avecinan olimpiadas costarricenses de ciencias biológicas
  • ► 2010 (7)
    • ► Septiembre (1)
      • • MICIT inaugura centros gratuitos para acceder a internet
    • ► Agosto (1)
      • • Ave acuática más grande del mundo y bosques nativos de Grecia se expusieron en la UNED
    • ► Junio (2)
      • • Presentado sistema de información y conocimiento de las mipymes
      • • Examen diagnóstico de matemáticas pretende mejorar rendimiento académico
    • ► Abril (1)
      • • Universidades públicas informaron acerca de los proyectos que realizan en tecnología
    • ► Marzo (2)
      • • III Campeonato de Inversionistas Universitarios
      • • Expertos confían en ventajas del software libre para desarrollar acciones de investigación
  • ► 2009 (2)
    • ► Abril (1)
      • • Observatorio de tecnología en educación a distancia se constituye en una valiosa herramienta para ac
    • ► Marzo (1)
      • • Nuevas tecnologías brindarán mayor acceso al conocimiento de forma libre y sin restricciones
  • ► 2007 (1)
    • ► Marzo (1)
      • • Colegios científicos cuentan con laboratorios de robótica
  • ► 2006 (1)
    • ► Noviembre (1)
      • • Universidad realizó exitoso congreso de tecnologia y educación a distancia
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio