Se avecinan olimpiadas costarricenses de ciencias biológicas
Â
Actividad es organizada por las universidades públicas
A partir del 1 al 31 de marzo inician las inscripciones para participar en la V Olimpiada Costarricense de Ciencias Biológicas (OLICOCIBI). Estudiantes de todos los colegios del paÃs podrán participar y realizar las pruebas eliminatorias para obtener el máximo galardón. El objetivo es que la población académica entre en competencia para fortalecer la educación cientÃfica en Costa Rica.
Esta actividad que es organizada por la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad de Costa Rica (UCR) Otros objetivos especÃficos son: divulgar las olimpiadas en todo el territorio nacional; establecer puentes de comunicación entre el sistema de educación secundaria y el sistema de estudios superiores; promover la participación costarricense en el ámbito internacional y estimular en los participantes los procesos cognoscitivos de las ciencias biológicas.
La visión de estas olimpiadas es promover el estudio activo, participativo y significativo de las ciencias biológicas a nivel de la enseñanza media y preuniversitaria. Además, se propone como una actividad inclusiva, porque le abre espacios de participación a todas las casas de estudios, tanto pública como privada, abarcando todas las sedes regionales del paÃs.  La actividad permitirá concentrar diferentes grupos de estudiantes que podrán compartir de manera cognitiva y poner en práctica la responsabilidad, respeto y estÃmulo del pensamiento crÃtico cientÃfico.
Los antecedentes de OLICOCIBI se dan a inicios del 2007, cuando el Ministerio de Ciencia y TecnologÃa (MICIT) mostró interés en que se organizaran en Costa Rica las olimpiadas de biologÃa. En el 2008, los estudiantes que obtuvieron los primeros lugares en dichas competencias, lograron su participación en la Olimpiada Iberoamericana de BiologÃa (OIAB), siendo este un logro importante para Costa Rica, pues se trajo una medalla de broce.
Los requisitos de participación para estas olimpiadas se dividen en dos categorÃas. A: ser estudiante regular de educación media en cualquiera de sus modalidades. Cabe destacar que no se excluye estudiantes mayores de 18 años, pero de obtener algún galardón nacional, estos no podrán representar al paÃs en olimpiadas internacionales por normativas ya establecidas.
CategorÃa B: ser estudiantes regular de sétimo, octavo, noveno o décimo año. En el caso de instituciones de la modalidad técnica podrán participar los de undécimo año. En el caso de estudiantes extranjeros, deben comprobar una residencia igual o mayor a dos años en el sistema escolar costarricense.
Es importante señalar que los estudiantes que obtengan los primeros lugares de la competencia participarán en la quinta edición del OIAB a realizarse en setiembre de este año en tierras costarricenses. En dicha actividad participarán los mejores estudiantes de Iberoamérica. Para mayor información visite el sitio web: www.una.ac.cr/olicocibi, llamar a los teléfonos 2277-3790 o 2277-3536 o escribir a los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Jueves, 27 Enero 2011 11:50