UNED… con nube propia para la plataforma tecnológica
Se avecinan también mejoras en el servicio de correo electrónico institucional
Estudiantes contarán con cuenta de correo electrónico
Con el nuevo modelo de gestión tecnológica impulsado por la Dirección de TecnologÃa de Información y Comunicaciones (DTIC), docentes, investigadores y funcionarios de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) podrán utilizar sus aplicaciones informáticas desde cualquier momento y lugar del mundo, gracias a la implementación de la tecnologÃa de cómputo en la nube, denominada Cloud Computing.
Francisco Durán Montoya, director de DTIC, comentó que la dependencia ya consolidó el proceso de desarrollo tecnológico requerido para iniciar la transición a la tecnologÃa de nube, que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet, sin necesidad de tener instaladas las aplicaciones o programas en la propia computadora.
Esta posibilidad tecnológica permitirá a los funcionarios utilizar aplicaciones informáticas como el correo electrónico, calendario, mensajerÃa instantánea, videocomunicación, bibliotecas y repositorios digitales, aulas virtuales, video streaming, comunidades virtuales y herramientas de la web 2.0; asà como el uso compartido de archivos, explicó.
"Cada una de estas iniciativas son parte de la estrategia integral del nuevo modelo de gestión tecnológica implementada por la DTIC, llamado NODOS DTIC- UNED; a través del cual se pretende hacer un esfuerzo de planificación tecnológica a largo plazo; con lo que la DTIC cumple su misión institucional de planificación y seguimiento de los lineamientos y polÃticas para la integración y convergencia de las tecnologÃas de información y comunicación dedicadas a los procesos de enseñanza – aprendizaje que requiere la UNED", afirmó Durán Montoya.
Con la tecnologÃa de nube, los estudiantes y docentes tendrán la posibilidad de disponer, desde dispositivos móviles o fijos, computadoras personales, teléfono celular o tableta, de las aplicaciones que deseen directamente en lÃnea, lo que sin duda facilitará en gran medida los procesos de enseñanza y aprendizaje a distancia.
Otra etapa del nuevo modelo de gestión comprende la actualización de los servidores a versiones más actuales. Además, la migración en el corto plazo del servicio de correo electrónico de la versión 2003 a la 2013 y la posterior implementación de Office 365, un servicio basado en web que permite el acceso en tiempo real y seguro a las diferentes aplicaciones de Office desde Internet.
"Durante la implementación de Office 365 se desarrollará el correo electrónico para estudiantes, población que históricamente no ha contado con un correo institucional. Además se continuará con el desarrollo de los Entornos de Estudiantes y Funcionarios", puntualizó el director de la DTIC.
Hacia la nube
El proyecto consumió varios años de planificación y gestión, asà como un alto grado de inversión en tiempo y recurso humano.
Fue planificado mediante tres procesos: la inversión para la compra de la tecnologÃa necesaria, la consolidación de diversos servidores con la capacidad de conectarse entre ellos para formar clústeres o grupos de computadoras robustas para el trasiego de información compartida y, por último, la migración de los diferentes servicios de los actuales servidores a versiones más actuales y la implementación de nuevos servicios.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Jueves, 12 Septiembre 2013 13:11