Capacitan a estudiantes con ceguera y con deficiencia visual en el uso de computadoras
El programa que se utiliza es el software libre NonVisual Desktop Access (NVDA)
Taller se llevó a cabo en el Centro Universitario San José
La Cátedra de TecnologÃa Aplicada a la Educación y el Programa de Atención a Estudiantes con Necesidades Educativas, de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), llevan a cabo talleres de capacitación en el uso de NonVisual Desktop Access (NVDA), el cual va dirigidos a la población estudiantil que padece ceguera o que tiene algún tipo de deficiencia visual. El primero de ellos se llevó a cabo el 25 de agosto en el Centro Universitario de San José y el siguiente se realizará mañana 8 de setiembre en la misma sede.
Los estudiantes que participaron en el taller llegaron de diferentes centros universitarios, entre ellos: Palmares, San Carlos, Cartago, San José y Desamparados. Según MarÃa del Milagro Conejo, encargada de la Cátedra TecnologÃa Aplicada a la Educación, la capacitación tiene como finalidad, propiciar en el usuario la adquisición de conocimientos básicos en el manejo de la aplicación NVDA para Windows, a fin de facilitar el manejo de herramientas tecnológicas que ayuden al universitario a mejorar su formación académica.
"La iniciativa surgió a raÃz de una conversación con Yolanda Morales, quien es la encargada del Programa de Atención a Estudiantes con Necesidades Educativas, fue entonces que viendo el recurso humano con que contábamos, que era el profesor Luis Diego Sancho y su amplia experiencia en los procesos de educación con personas ciegas y personas con alguna discapacidad visual, es que decidimos realizar estos talleres con nuestros estudiantes", expresó Conejo.
"La experiencia fue muy enriquecedora, ellos nos externaron sus preocupaciones y necesidades educativas, las cuales anotamos para mejorar el quehacer académico. Además, nos dijeron que se sienten agradecidos con la UNED porque esto hace que tengan un sentido de pertenencia muy fuerte con la universidad. Es importante mencionar que estos talleres pensamos llevarlos a las regiones pues ahà también tenemos estudiantes que necesitan de estas capacitaciones", agregó.
Por su parte, Luis Diego Sancho, quien impartió el taller, indicó que a los universitarios se les capacitó en: cómo se inicia el programa lector sin la ayuda de una asistente externo; cómo cerrar el programa lector para devolver la PC a su ambiente normal de trabajo; cómo configuración las voces que el NVDA brinda y cómo configurar la velocidad del NVDA.
"La dinámica del taller contó con una presentación de entre cinco y diez minutos por parte de los asistentes, donde no solo se presentaban y contaban su condición visual, sino que también se les pidió que necesidades habÃan tenido en la carrera que cursan, con el propósito de enfocar este requerimiento a las necesidades reales y asà dar una dinámica correcta al mismo". Manifestó Sancho.
"En este primer taller nos deja satisfechos porque se cumplió con los objetivos propuestos. Cabe decir que varios desconocÃan los programas de lectura de pantalla y el hecho de entender como les ayudarÃa esto en sus estudios fue motivo de mucha alegrÃa y gozo por parte de los asistentes, quienes esperan que este tipo de ayuda y compromiso por parte de la UNED se siga brindando a este tipo de poblaciones", concluyó el profesor.
Para más Información, comunicarse al teléfono 2527-2374 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Viernes, 07 Septiembre 2012 15:36