Revista Posgrado y Sociedad con más dinamismo en la web
Â
Open Journal Systems (OJS) es un sistema de administración y publicación de revistas y documentos en internet
Â
La revista Posgrado y Sociedad del Sistema de Estudios de Posgrado (SEP) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) dio un salto importante hacia un nuevo sistema de publicación. Se trata del Open Journal Systems (OJS), herramienta diseñada para reducir los flujos de trabajo en la edición de una publicación seriada.
Como parte de sus objetivos la revista se plantea servir de tribuna a la difusión de reflexiones, debates, investigaciones y avances de investigaciones de profesionales y expertos, cuyos trabajos contribuyan al desarrollo de la academia y de la sociedad.
En cuanto a los objetivos especÃficos, Posgrado y Sociedad tiene los siguientes lineamientos: crear una opción ágil, oportuna y de bajo costo para que profesionales, docentes y estudiantes de la UNED y de otras universidades nacionales e internacionales publiquen sus artÃculos y trabajos de investigación; ofrecer a la población meta de la revista una oportunidad de mantenerse actualizado en temas relacionados con el desarrollo educativo.
Igualmente, brindar la oportunidad de interactuar electrónicamente con los autores y de externar la opinión acerca de los artÃculos publicados; identificar temas de interés para promocionar la publicación de trabajos relacionados con diversas temáticas; congregar a especialistas en foros de discusión en temas relevantes para la comunidad local, nacional e internacional, entre otros.
MarÃa José Bejarano, asistente de edición de la revista, manifestó: "el Open Jurnal Systems es una herramienta increÃble porque es de acceso abierto y su posición de libre información e intercambio de la misma hace más fácil la investigación. En este momento la revista está incursionando de manera directa con el nuevo sistema y ha tenido buenos resultados".
"Quiero aclarar que todos los artÃculos que se presentan para publicarla por la revista tienen que ser evaluadas antes de colgarlas en el sistema. Este funciona de la siguiente manera: si algún autor desea subir un artÃculo, primero debe tener el visto bueno de evaluación y revisión de los pares, lo que se llama 'doble ciego´ por la modalidad evaluadora. Es decir, tanto autores como evaluadores conocen el trabajo pero no se conocen personalmente. Esto hace que la evaluación sea más objetiva", añadió.
Además, Bejarano indicó que los temas que se encuentran en el sitio web son interdisciplinarios; es decir, abarcan diversas áreas como ciencias sociales, educación, investigación, extensión, derechos humanos, ciencias naturales, etc.
OJS es una solución de software libre desarrollada por el Public Knowledge Project (PKP) de Canadá, el cual está dedicado al aprovechamiento y desarrollo de las nuevas tecnologÃas para el uso en investigación académica. Asimismo, prevé consolidarse como una herramienta innovadora que permita el acceso en texto completo a los documentos publicados.
Para visitar la página web de Posgrado y Sociedad usted puede ingresar a este link: http://web.uned.ac.cr/revistas/index.php/rps. Si desea más información comunicarse a los teléfonos: 2527-2351 o al 2527-2622
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
Â
- Detalles
- Publicado: Viernes, 21 Octubre 2011 09:28