UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Gestión Universitaria Instituto de Estudios de Género conmemoró Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Instituto de Estudios de Género conmemoró Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por: Renzo Kcuno Aimituma
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Instituto de Estudios de Género (IEG) de la UNED y la Fundación Justicia y Género, llevaron a cabo la conferencia virtual “Violencia femicida y violencia feminicida colateral”.

A fin de analizar y discutir dicha temática, los organizadores invitaron a dos especialistas, entre ellos, Luz Estela Castro Rodríguez, abogada, activista social y defensora de los Derechos Humanos en México, y a Héctor Javier Talamantes Abe, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia de Chihuahua, México. La conferencia virtual fue transmitida por el Programa de Videoconferencia y Audiografia (VAU) de la UNED, que conectó a varios países latinomericanos.

En este espacio, Castro Rodríguez aprovechó para contar la experiencia que tuvo como abogada de Marisela Escobedo, madre de Rubí Marisol Fraire Escobedo, quien fue asesinada en el 2008 por su expareja Sergio Barraza.

El asesinato de Rubí Fraire Escobedo a manos de Sergio Barraza cuando ella tenía 16 años hizo que su madre, Marisela Escobedo, iniciase una cruzada incansable por todo México para lograr la captura y el juicio del hombre que mató a su hija. Sin embargo, la corrupción del sistema judicial impidió que Marisela pudiese ver resultados favorables y, por el contrario, la convirtió en una víctima más de la impunidad femicida.

“El juicio de Rubí, la hija de Marisela, evidenció los principales problemas que las mujeres enfrentan en México y me atrevo a decir que en América Latina, para garantizar el acceso a la justicia y el debido proceso, en un contexto de discriminación y violencia contra las mujeres… México es conocido en la región como el país que tiene más avances en lo que respecta al marco jurídico que tutela los derechos de las mujeres y hemos firmado muchos tratados internacionales como la Convención Internacional de Belem Do Pará y la Sentencia del Campo Algodonero, que fue dictada por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Parafraseando a Alda Facio, diríamos que el componente formal está bastante aceptable, pero el problema estriba en el componente político estructural, es decir en la interpretación de las leyes por parte de los operadores de justicia”, manifestó Castro Rodríguez.

“Marisela utilizó su voz como principal instrumento en la defensa de los Derechos Humanos, hizo uso de ellas en diferentes espacios, en los que su integridad, entrega y tenacidad y resistencia, reclamó la inactividad de las autoridades, de la investigación de los hechos y la sanción de los responsables”, agregó Castro Rodríguez.

Por su parte, Héctor Javier Talamantes Abe, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia de Chihuahua, México, se refirió a la experiencia que ha tenido como juez desde la década de los años 90.

Según el juez, en esa década se generaron hechos muy fuertes de violencia contra las mujeres y hasta escalofriantes, principalmente en poblaciones jóvenes, relató.

“En ese tiempo no se acuñaba o había una investigación teórica de cómo llamarle o cómo denominarle a esta serie de actos de mucha tortura, crueldad y violencia hacia las mujeres, es especial en Ciudad Juárez y luego se traslada a Chihuahua”, explicó Talamantes Abe.

Para Talamantes Abe, las convenciones que dieron una orientación positiva a estos temas de violencia contra la mujer fueron, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) y la Convención Internacional de Belem Do Pará, el primero en 1979 y el segundo en 1999, respectivamente.

Sin embargo, el juez mexicano indicó que estos tratados o convenios internacionales se ha quedado rezagados y lo que ha ocurrido es que cada país a nivel nacional ha implementado sus propias leyes.

“La violencia contra las mujeres requieren de un trabajo distinto al que se viene haciendo, se tiene que reconstruir criterios, se tiene que reconstruir decisiones y se debe avanzar hacia otros ámbitos, para mejorar el sistema judicial y tener una mejor herramienta de justicia… Pero más allá de eso, lo más grave sigue siendo la impunidad, esto, debido a la exigencia de requisitos probatorios y criterios de evidencia, pues eso da pie a juicios estereotipados y muy discriminatorios”, expresó Talamantes Abe.

“Si se continúa con este mensaje de impunidad, de que la violencia contra las mujeres es tolerable, que favorece su perpetuación y la aceptación social del fenómeno, entonces vamos a dar esta sensación de inseguridad a las mujeres, y esto puede convertirse en responsabilidad del Estado, es decir, se puede interpretar como crímenes de odio a las mujeres, que inducen a la impunidad, a la inseguridad, a la desconfianza y que el Estado no está atendiendo”, concluyó Talamantes Abe.

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Se conmemora el 25 de noviembre desde 1981, a fin de recordar la lucha que libraron las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, tres activistas que lucharon por los Derechos Humanos de su país y por los derechos de las mujeres y que en el Gobierno de Rafael Trujillo fueron brutalmente asesinadas.

Si desea ver la conferencia completa, ingrese al siguiente enlace: Violencia femicida y violencia feminicida colateral

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Detalles
Publicado: Miércoles, 25 Noviembre 2020 18:52

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio