UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Gestión Universitaria Pablo Presbere, defensor de la Libertad de los Pueblos Indígenas Originarios
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Pablo Presbere, defensor de la Libertad de los Pueblos Indígenas Originarios

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Vladimir de la Cruz

El proceso de contacto y de la conquista y de la colonia en Costa Rica dio origen desde la llegada de Cristóbal Colón, en 1502, a la costa caribeña, frente al actual Puerto Limón. Allí durante unos pocos días estuvo el Gran Almirante, estableció contacto con las comunidades indígenas que habitaban la zona y las valoró altamente. Fue, luego, hasta 1519, que Gonzalo Fernández de Oviedo, penetrando por el Golfo de Nicoya, estableció nuevo contacto con las comunidades indígenas de la región, y se inició el proceso de penetración y conquista de Costa Rica, que se prolongó hasta la década 1560-1570, cuando lograron establecerse en el Valle Central, fundando Cartago y ejerciendo control del centro del país y del territorio como de las poblaciones hasta ese momento contactadas.

La violencia impuesta por los españoles adquirió diversas formas e intensidades. La expropiación de los territorios, que pasaron a manos de la Corona española, estableciéndose con ello un nuevo modelo de propiedad, la propiedad privada realenga o real,  y de relaciones laborales, en las cuales los indígenas ya no trabajaban para ellos, sino que lo hacían para otros, los dominadores fue la base de la violencia impuesta.

A ello se sumó la violencia política, el desconocimiento de las autoridades indígenas, y la imposición de las autoridades monárquicas y la de sus representantes en los territorios que empezaban a recorrer, conocer y dominar. Se agregó la destrucción, hasta donde se pudo, de los valores religiosos locales para imponer los valores religiosos de los conquistadores y colonizadores, la religión católica, y con ello los valores de resignación, sumisión y de ganarse el cielo, después de la muerte, habiendo cumplido, aceptado y acatado como buenos cristianos, lo que se les imponía y obligaba. La religión se convirtió en la factor moral de la conquista. También se salvaban almas para el cristianismo.

La violencia militar, de armas y medios de guerra superiores a los empleados por los indígenas, armas y pólvora, armaduras de hierro, caballos…sometimiento por la fuerza y el temor a la obediencia política, económica y religiosa.

La violencia jurídica, la imposición del Derecho y las Leyes españolas, que justificaba lo que hacían los españoles, los conquistadores y colonizadores, y obligaba a los indígenas a la obediencia y al acatamiento de los actos impuestos, bajo pena de sanciones y hasta de la vida.

Las formas de violencia social impuestas que alteraron costumbres, hábitos, usos, costumbres, idioma, imposición del castellano o el español, de comidas, de vestidos, con lo que se procuraba identificar más al conquistado con el conquistador, fue parte de este proceso violenta de conquista y colonia.

A ello se sumaron las pestes y enfermedades traídas por los europeos, para las cuales no estaban preparadas la comunidades indígenas, produciendo devastaciones poblaciones. La presencia europea significó una gran catástrofe demográfica. Se calcula que la población del continente a la llegada de los europeos oscilaba entre 90 y 110 millones de habitantes, la de Centroamérica entre 5 y 7 millones y, la de Costa Rica, alrededor de los 500.000 habitantes, y hay quienes afirman que pudo haber llegado al millón de habitantes. En el caso costarricense en 1800 la población andaba alrededor de los 30.000 habitantes, en 1821, rondaba en los 50.000 y en el periodo de la guerra de 1856-1857, era de 100.000 habitantes. Cuando no fueron los enfrentamientos militares la causa del despoblamiento, o las enfermedades, fueron los traslados de población que se hacía hacia Sur América, a trabajar, o por decisión de las mujeres de inhibir su fertilidad o interrumpir sus embarazos causados por la violencia ejercida contra ellas. Y junto a esto la huidas de población indígena a la región de Talamanca, que durante muchos años permaneció indomable.

La resistencia indígena a la dominación y violencia impuesta fue permanente. En distintas partes se enfrentaban con dificultad y desigualdad militar los indígenas a los conquistadores y colonizadores. En distintos momentos con mayores intensidades y dramatismo.

Desde finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII los enfrentamientos de resistencia adquieren intensidad y dramatismo. Uno de los episodios más importantes de esta lucha se produce justamente a principios del siglo XVIII, cuando desde 1709 se gesta un movimiento de varias comunidades indígenas se sublevan, con sus jefes indígenas, siendo el más destacado Pablo Presbere, que destruyeron varios pueblos misioneros en las regiones de Cabécar, Urinama y Chirripó, quienes habían concentrado sus fuerzas en la zona de Suinsi. Contra ellos se organizó una gran expedición militar en 1700. Resultado de los enfrentamiento fueron capturados más de 700 indígenas, entre ellos sus jefes políticos y militares y el mismo Pablo Presbere, que era el Gran Líder de la Rebelión. Alrededor de 10.000 indígenas se sublevaron dirigidos por Presbere. Varios meses habían durado los enfrentamientos. Sin poder capturar a todos los alzados, las tropas coloniales se retiraron a Cartago llevándose los prisioneros, que en el camino a Cartago se calcula que murió el 40% de ellos. La sublevación en 1709 del Cacique indígena, de la región de Suinsi, Pablo Presbere, mantenida por dos años, agrupó a varias comunidades de la región, desde el Chirripó hasta la Bahía del Almirante en Panama.

Para los indígenas en algunos aspectos fue un éxito su lucha, sobre todo porque no pudieron emplearlos en el trabajo en las plantaciones o haciendas de cacao en Matina, manteniéndose Talamanca como zona indómita, soberana hasta finales de la Colonia e inicios del régimen republicano en el siglo XIX.

Pablo Presbere reunía las condiciones de líder político, religioso y militar, sin ser un guerrero en el sentido estricto.

El juicio que se le siguió a Presbere fuere relativamente sumario. Detenido y juzgado en Cartago, desde junio, se le sentenció a la muerte el 1 de julio de 1710, matándole el 4 de julio, desmembrándolo para aterrorizar y atemorizar a las comunidades indígenas.

En la Sentencia se decía: "...fallo que de condenar al dicho Pablo Presbere por lo que contra él está probado, sin embargo, negativa que tiene hecha en su confesión, que sea sacado del cuarto donde le tengo preso y puesto sobre una bestia de enjalma llevado por las calles públicas de esta ciudad con voz de pregonero que diga y declare su delito, y estramuros de ella, arrimado á un palo, vendado los ojos, ad módum deli sea arcabuzceado, atento a no haber en ella verdugo que sepa dar garrote; y luego que sea muerto le sea cortada la cabeza y puesta en alto que todos la vean en el dicho palo...".

Esto ocurrió bajo el período del Gobierno colonial dirigido por el gobernador  Lorenzo Antonio de Granda y Balbín.

Durante el juicio Presbere se negó a declarar denunciando a los otros líderes indígenas de la sublevación y asumiendo él toda la responsabilidad de la misma. Los otros líderes indígenas, en los interrogatories, algunos de ellos, sí señalaban a Presbere como el principal lider de la sublevación.

De esa región fueron sacados hacia Jamaica más de 2000 indígenas, que en 1722 se reclamó su regreso, pero habían sido  vendidos como esclavos a los mosquitos, aliados de los ingleses.

La sublevación de Pablo Presbere permaneció en la historia oral indígena, se recogió en la documentación oficial de la conquista y colonia, y exaltó permanentemente el espíritu indomable y libertario de las comunidades indígenas.

El 19 de marzo de 1997 la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica   declaró a Pablo Presbere “Defensor de la Libertad de los Pueblos Originarios”, y por Decreto Ejecutivo se Declaró el 4 de julio como el Día de Presbere.

Un  colegio de secundaria que llevaba su nombre, ubicado en Calle Blancos, del Cantón de Goicoechea, en San José, se cerró en 1987.

Lea también el Pronunciamiento del Programa de Coordinación y Atención Intercultural, adscrito a la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), en el Día de Pablo Presbere, defensor de la libertad de los Pueblos Originarios

Detalles
Publicado: Sábado, 04 Julio 2020 10:25

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio