UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Gestión Universitaria Investigación de la UNED analiza conductas y percepciones de los costarricenses frente al COVID-19
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Investigación de la UNED analiza conductas y percepciones de los costarricenses frente al COVID-19

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Estudio analiza el nivel de cumplimiento de las medidas preventivas contra el COVID-19 y percepción de riesgo de contagio en la población costarricense

Personas de entre 30 y 39 años se consideran más propensos a contraer la enfermedad

La gran mayoría de los costarricenses en general conoce las medidas que el Gobierno ha tomado para mitigar la expansión del COVID-19

Gráficos completos del estudio aquí

Por Karol Ramírez Chinchilla.

En general, la población costarricense tiene una percepción moderada en relación con el riesgo de contagiarse con el COVID-19. Al hacer la consulta sobre la posibilidad de contraer la enfermedad, las personas de entre 30 y 39 años se consideran más propensos, indica una investigación realizada por la UNED.

El estudio sobre la percepción de la población en relación con el COVID-19 forma parte del sitio o “dashboard” denominado “UNED. CR, siguiendo el COVID-19”, diseñado por expertos costarricenses y españoles, entre ellos el Dr. Greibin Villegas Barahona, estadístico, y el Dr. Harold Arias Le Claire, biólogo, ambos académicos de la UNED.

La investigación fue realizada, en una primera etapa, del 30 al 31 de marzo del 2020 y concluye que el 32% de las personas entrevistadas indicó que su percepción de riesgo de contagio es de 4.2, en una escala de 0 a 10, lo cual evidencia que la población no tiene una percepción alta de que pueda contagiarse.

“En la población costarricense existe una percepción moderada de contagiarse del COVID-19, más no existe diferencia significativa por género ni escolaridad cuando se consulta a la persona por su percepción de ser infectado”, detalla Villegas Barahona.

El experto en Estadística agrega que “no obstante, al considerar la edad, el lugar de trabajo y la provincia de residencia se observan diferencias importantes en esa percepción de riesgo. Cuando se consulta por el riesgo de que otra persona con la que se interactúa frecuentemente se contagie, dicha percepción del riesgo es mayor en general, es decir, la persona que responde siente que su riesgo es menor que la de un tercero”.

Los datos arrojan que un 48,8% de los hombres tienen una percepción moderada de riesgo contagiarse de COVID-19 (5 de una escala de 0-10), respecto a un 14,8% de las mujeres. Asimismo, 26,9 % de las mujeres considera que no tienen ningún tipo de riesgo de infectarse, en relación con un 7% de los hombres.

El 3,2% de las mujeres creen tener un máximo riesgo de contagiarse de COVID-19, respecto del 2,3% de los hombres.

Al analizar esta percepción del riesgo de contagio según características edad, las personas con edades de entre 30 y 39 de años tienen una mayor de percepción de riesgo de contagio de ellos y de las personas con las que comparte diariamente.

El estudio anota: “las personas con edades entre 18-29 años tienen la percepción que las personas con las que comparten diariamente tienen más riesgo de contagiarse de COVID-19. Las personas con entre 40-49 años tienen una menor percepción que ellos tienen riesgo de contagiarse”.

Las personas con edades de entre 60 y 69 y entre 70 y 79 años tienen una percepción moderada de que ellos y las personas con las que interactúan diariamente tienen riesgo de contagiarse del coronavirus.

Al analizar la percepción por provincias, las personas de Limón tienen una mayor percepción de que otras personas con las que interactúan tienen más riesgo de contagiarse del COVID-19, en comparación con ellos mismos; contrario a las personas de Heredia que tienen una menor percepción de riesgo de contagiarse del coronavirus en ellos y en otras personas con las que interactúan. 

El estudio fue realizado con una población conformada por 797 costarricenses con edades entre los 18 a 80 años, una muestra ponderada por género, edad, escolaridad, condición laboral, sector de trabajo y provincia de residencia.

Su aplicación se desarrolló a través de Internet mediante invitación masiva y abierta, donde se consultó sobre el conocimiento y cumplimiento de 23 medidas establecidas por el Gobierno y la percepción de riesgo de contagio, con una aproximación psicológica de los costarricenses ante el COVID-19

Medidas adoptadas por el gobierno. La gran mayoría de los costarricenses en general conoce las medidas que el Gobierno ha tomado para mitigar la expansión del COVID-19.

De las 23 medidas que se sometieron a consulta, 19 medidas son conocidas por más del 85% de la población. Cuatro medidas no superan el 70% de la población, respecto a su conocimiento, estas son:

  • Usar ventilación natural en los vehículos (la conoce el 48,8% de la población)
  • No escupir en el suelo (la conoce el 59,4% de la población)
  • No establecer un adecuado manejo de residuos en el domicilio (la conoce el 63,4% de la población)
  • Planificar las actividades del día a día con las personas con las que conviven (la conoce el 69,2% de la población)

Un mayor porcentaje de hombres tienden a conocer más las medidas establecidas por el Gobierno. Las cuatro medidas que no superan el 70% del conocimiento son:

  • Usar ventilación natural en los vehículos (la conoce el 61,5 % de los hombres, un 35,7 % de las mujeres)
  • No escupir en el suelo (la conocen el 63,5 % de los hombres, un 55,3% de las mujeres)
  • No establecer un adecuado manejo de residuos en el domicilio (la conocen el 72,4% de los hombres, 54% de las mujeres)
  • Planificar las actividades del día a día con las personas con las que conviven (la conocen 77,4% de los hombres, 60,7% de las mujeres)

Existe un alto nivel de cumplimiento de las medidas tomadas por el Gobierno para mitigar el crecimiento de la epidemia COVID-19. De las 23 medidas sometidas a consulta, 13 de ellas son de cumplimiento por el 85% de la población, cinco medidas son de cumplimiento por el 70% de la población y cinco no son cumplidas por el 70% de la población.

“Según las edades, quienes menos siguen las normas del Gobierno son los grupos de edad de 18-29 y 50-59 años y sin que los datos sean confirmatorios, existe una tendencia a que los mayores tampoco se adhieran a las medidas”, anota.

Entre las medidas que no superan 70% del cumplimiento por parte de la población destacan:

  • No salir de casa (51,5% de la población la cumple)
  • No usar ventilación natural en los vehículos (57,9% de la población la cumple)
  • Utilizar el recurso de la modalidad de teletrabajo (59,5% de la población la cumple)
  • Planificar las actividades del día a día con las personas que conviven (60,6% de la población la cumple)
  • Evitar tocarse los ojos, nariz y la boca, y no escupir (70% de la población la cumple)

A su vez, las medidas con un alto porcentaje de cumplimiento son:

  • No visitar playas ni centros de recreación (99,4% de la población la cumple)
  • No visitar centros médicos a no ser que sea una verdadera emergencia (97,6 de la población la cumple)
  •  Lavar las manos con agua y jabón (97,4 de la población la cumple)
  • No asistir a templos y cultos religiosos por cierre obligatorio (96% de la población la cumple)
  • Evitar el contacto cercano con personas que están enferma (95,1% de la población la cumple)

“Los resultados de esta investigación evidencian que la respuesta al llamado de las autoridades de gobierno, tanto del presidente de la República, el Ministro de Salud y las autoridades de la CCSS, así como otras entidades de acatar las medidas para sostener el crecimiento del COVID-19 no está siendo atendido como se desea por ciertos grupos de la población”, acotó el investigador.

Villegas Barahona señaló que “al conocer las diferencias que existen según género, edad, provincia de residencia y otras variables de estudio, las autoridades de gobierno podrán insistir de manera más específica en los grupos de la población que menos están cumpliendo las medidas y los que tienen una percepción baja del riesgo de contagiarse para evitar que bajen la guardia en el cumplimiento de dichas medidas”.

En el momento inicial de la incursión de la pandemia en el país la población ha mostrado una adherencia elevada a las medidas de protección para contenerla con 74,7% del total, esto es consistente con los altos porcentajes de personas que expresaron que cumplen las medidas.

Al realizar la investigación se determina incidencia de 10% de la población con depresión; 13,8% de la población con ansiedad; y 2,6% de la población tiene una ideación suicida.

“El miedo al contagio lo presenta la mitad de la población, obteniendo datos similares al resultado de la percepción del riesgo de contagio que tiene la población costarricense”, anotó el investigador.

La investigación agrega que el miedo al contagio y la ansiedad se presenta en mayor medida en mujeres comparado con los hombres, “lo que puede explicar por qué las mujeres presentan más adherencia a seguir la normativa gubernamental”.

“Es importante ofrecer una comunicación a la población para reducir los niveles de ansiedad, incertidumbre, miedo y depresión, ya que controlando los niveles de depresión de la población por todo lo que está ocurriendo con el COVID-19, se tiene más oportunidad de controlar el suicidio”, concluyó Villegas Barahona.

Además del Dr. Greibin Villegas Barahona y el Dr. Harold Arias Le Claire (investigadores y académicos de la UNED), participan en la investigación: la Dra. Nerea González García (Universidad de Salamanca, España), M.Sc. Armando González Sánchez (Universidad de Salamanca, España), Iván León González (pasante de Estadística, Universidad de Costa Rica), Joshua Salazar Obando (pasante de Estadística, Universidad de Costa Rica), Fernando Alvarado Prado (pasante de Estadística, Universidad de Costa Rica).

Si desea más información, puede escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El diseño gráfico estuvo a cargo de Ricardo Osorno Fallas, comunicador digital de la UNED.

 

 

Detalles
Publicado: Miércoles, 08 Abril 2020 02:01

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio