UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Gestión Universitaria La ética y los valores en tiempos de crisis: el rol de las instituciones y de la ciudadanía
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

La ética y los valores en tiempos de crisis: el rol de las instituciones y de la ciudadanía

  • Imprimir
  • Correo electrónico

“La sociedad va a cambiar radicalmente después de esta crisis, ya que habrá "un antes y un después" y para poder avanzar se va a necesitar toda la capacidad moral y todo el capital ético de cada uno”, Adela Cortina

Por Evelyn Gutiérrez Soto

En medio de la crisis pandémica que enfrenta hoy la humanidad, que compromete nuestro presente y nuestro futuro, Andrey Pineda Sancho, coordinador de la Comisión Institucional e Ética y Valores (CIEV) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), y Emilio Martínez Navarro, catedrático de Filosofía Moral y Política en la Universidad de Murcia, España, comparten con los lectores de Acontecer una reflexión acerca del coronavirus COVID-19.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), notificó por primera vez la existencia del coronavirus (COVID-19), en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019. Extendiéndose, aceleradamente a varios países asiáticos, europeos y americanos con consecuencias dramáticas para las personas.

Costa Rica no ha sido la excepción, pues el 6 de marzo el Ministerio de Salud informaba que el primer caso de COVID -19, había sido detectado. Así las cosas, según el último reporte del Ministerio de Salud del pasado viernes 28 de marzo, se registraban 295 casos positivos por COVID-19, con un rango de edad entre un año y 87 años, 138 casos son mujeres y 157 hombres, de los cuales 272 son costarricenses y 21 extranjeros, y dos casos permanecen en investigación.

Con este panorama tan abrumador el tema de la Ética y los Valores viene a ser un referente importante en un momento crucial, como el que estamos viviendo.  Por tal motivo, Acontecer le consultó a Martínez Navarro y Pineda Sancho, sus opiniones acerca de la crisis pandémica.

Martínez Navarro comparte su percepción de la Ética y los Valores, en un contexto tan abrumador, como es la crisis del COVID 19, que ha cambiado el estilo de vida de las personas en un tiempo record.

En medio de la crisis pandémica que enfrenta hoy la humanidad, y que compromete en tantos sentidos nuestro presente y nuestro futuro como especie, ¿cuál papel podría o debería jugar la ética, tanto en las prácticas cotidianas de la sociedad civil, como en el comportamiento de los sectores y de las instituciones que tienen mayores capacidades de incidir en el manejo de la situación?

 Es tiempo de tomarse muy en serio los valores de la ética cívica compartida (libertad responsable, igualdad cívica, solidaridad universalista, respeto activo, actitud de diálogo). La crisis económica post-pandemia va a necesitar que las instituciones políticas y económicas, velen por los millones de personas que van a quedar sin empleo, o con empleos que no permiten llevar una vida digna. No se va a entender que haya grandes desigualdades de ingresos entre los ejecutivos y los empleados de base de una misma empresa. No se va a tolerar que los políticos estén más pendientes de las elecciones, que del bien común. No se va a acepta pasivamente que los ciudadanos y ciudadanas no se comprometan mucho más por el cuidado de los demás y del medio ambiente. Todos hemos de adoptar un compromiso mayor en la ayuda mutua, en el apoyo a las personas más vulnerables: pobres, ancianos, discapacitados, niños y jóvenes, mujeres maltratadas, enfermos, etc. La pandemia nos debe hacer caer en la cuenta de que somos inter-dependientes, tanto los individuos como los países. Tiene que avanzarse hacia un nuevo orden financiero y comercial en el planeta, para que los países más débiles se puedan fortalecer. Es urgente que desaparezcan los paraísos fiscales y otros recursos fraudulentos para que todas las empresas y ciudadanos contribuyan con sus impuestos al sostenimiento de la salud pública, de la educación pública, del sistema de pensiones de jubilación público y de los demás sistemas de protección social. Necesitamos hacer frente, todos unidos, a futuras pandemias y a los efectos terribles del cambio climático que ya estamos sufriendo, y que irá a peor. Es importante que los gobiernos sean más responsables, pero también las empresas (Responsabilidad Social Empresarial), las organizaciones humanitarias y la ciudadanía en general. Necesitamos una ética de la responsabilidad compasiva, es decir: actuar con mucha atención a las consecuencias (positivas y negativas) de lo que hacemos, pero dando prioridad a las consecuencias sobre las personas más necesitadas. Hay que empoderar a todas las personas, para que sean menos vulnerables. Y también hay que revertir los daños causados al medio ambiente, porque en ello nos jugamos la supervivencia como especie.

 ¿Qué tipo de valores y prácticas (individuales y colectivas) nos podrían ayudar a paliar los negativos efectos socioeconómicos, emocionales y psicológicos que ya está generando la crisis?

 Como prácticas individuales sugiero las siguientes: Primero, no fomentar el odio y el desprecio a otras personas mediante bulos, comentarios en redes sociales, rumores no confirmados y demás mensajes insidiosos. En lugar de esto, transmitir únicamente mensajes de esperanza, de cariño, de buen humor. Segundo, debemos hacer un uso racional de los recursos disponibles, sin despilfarros de comida, sin gastos arriesgados como apuestas y juegos de azar, etc. Tercero, ayudar a los demás en la medida que esté en las propias manos, empezando por las personas más necesitadas (vecinos que viven solos, familiares que pasan apuros económicos, amigos que necesitan compañía y consuelo, etc.). Cuarto, comprometerse con la denuncia de abusos e injusticias que podamos observar en nuestro entorno más próximo (familia, empresa, municipio, organizaciones políticas y sindicales, etc.) y en el entorno más amplio (provincia, país, mundo). Quinto, comprometerse, cada uno en la medida de sus posibilidades, en hacer avanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (agenda 2030). Sexto, descubrir que todos podemos aportar algo a los que nos rodean, que todos somos valiosos para el bien común; disponernos a dar esa aportación como personas, como ciudadanos y como profesionales, dando el mejor ejemplo que seamos capaces de dar.

¿Cuáles lecciones éticas podrían extraerse no ya solamente de la crisis sanitaria que nos agobia, sino ante todo de la forma en la que hemos respondido a ella como sociedad?

Las crisis sacan a la luz lo mejor y lo peor de todas las personas. Todos llevamos dentro un héroe y un gorrón. Yo escribo desde la sociedad española, y pienso que como sociedad estamos respondiendo de un modo muy aceptable: la mayoría está haciendo lo que está en su mano para que esto pase pronto y con el menor daño posible. Siempre hay quien hace más sacrificios y quien hace menos, pero la mayoría hace los sacrificios que son pertinentes en estos momentos. También hay personas que se dejan llevar por sus miedos y la pagan con el prójimo: maltratos, delitos, mensajes de odio y bulos malintencionados, etc. Con estas personas hay que tener cuidado: por un lado, hay que denunciar abiertamente que lo están haciendo mal, pero por otra parte no hay que excederse en castigos que puedan llegar a ser crueles o vengativos, sino intentar que esas personas recobren la calma y el sentido común, intentar persuadirles de que tienen cualidades positivas que podrían aportar buenos frutos a la comunidad.

Como lecciones éticas que deben extraerse, la principal es que el ideal de persona autosuficiente, ególatra, que busca por su cuenta lograr el éxito económico, incluso a costa de pisar a otros, es una imagen que debemos expulsar de nuestras vidas para siempre. El ser humano no es, ni debe ser (como decían los economistas) un maximizador del propio beneficio, sino que es y debe ser una persona cooperante y compasiva, que además de mirar por la propia vida, mira por el bien general. Nos necesitamos los unos a los otros, somos inter-dependientes desde que nacemos hasta que morimos. Tenemos obligaciones mutuas, además de derechos individuales. Nadie debería quedar relegado, marginado, excluido. No es tiempo de viajar como polizón en la nave espacial Tierra, sino de contribuir —cada cual en la medida de sus posibilidades— a que la convivencia sea justa, armoniosa, ecológica, sensata, satisfactoria para todos y todas. Necesitamos un compromiso mayor con los valores de la ética cívica compartida (libertad responsable, igualdad cívica, solidaridad universalista, respeto activo, actitud de diálogo), que debe ser cuanto antes una ética mundial, compatible con éticas locales que no sean contrarias a estos valores básicos.

De igual forma el coordinador de la CIEV brindó sus comentarios, desde el ámbito de la ética ciudadana e insticional.

¿Qué rumbo debe tomar la ética vinculante al comportamiento de las personas y a la institucionalidad pública?

 En términos generales, es un tiempo más que propicio para que echemos mano de viejos conceptos éticos. Hoy más que nunca adquieren sentido palabras (principios, valores) como empatía, justicia, responsabilidad y bien común. Ante un problema de implicaciones globales, para toda la especie, solamente cabe esperar respuestas que contribuyan a aminorar el sufrimiento social, de todos los sectores, no solamente de algunos. Es obvio, por tanto, que todos y todas tenemos una cuota de responsabilidad y que la apremiante situación nos urge a pensar en nuestro bienestar y en el del prójimo.

De las grandes instituciones sociales, y en particular de la institucionalidad estatal, se espera una práctica que no solamente atienda la salud de toda la población sin excepciones, sino que al mismo tiempo contribuya a paliar las negativas consecuencias socioeconómicas que desde ya está generando la crisis. El compromiso, en términos de justicia y bien común, debe estar dirigido a toda la población, pero sobre todo hacia aquellos sectores que ya de por sí se encontraban, al momento de la llegada del covid-19, en situaciones de franca vulnerabilidad: las personas en condición de calle, las personas sin vivienda digna, las personas desempleadas o las ocupadas en la informalidad, los hogares jefeados por mujeres, etc. etc. Hoy es un buen momento para que tomemos nueva consciencia de los muy perniciosos efectos del empobrecimiento y de la desigualdad social; es momento propicio para que reivindiquemos la dignidad humana como valor de corte universal.

De la sociedad civil, en su diferencia constitutiva y complejidad, cabe esperar, aunque no siempre lo encontraremos, no ya únicamente una actitud de suma responsabilidad, sino ante todo de franca solidaridad. Es el momento óptimo para que reconozcamos nuestra naturaleza social, nuestras interconexiones con los otros, y para que nos demos cuenta de que sin los demás no somos nada. Es un tiempo adecuado para entender que el sufrimiento de unos inevitablemente puede convertirse en el sufrimiento de todos. De ahí que defender el propio bienestar implica, en estas circunstancias, defender también el bienestar de nuestro prójimo.

¿Con respecto a la crisis y a sus efectos, ¿cuáles valores contribuyen a mejorar las condiciones actuales?

En este momento sobresalen, como ya lo mencioné, los valores de la responsabilidad, de la solidaridad y de la justicia. Solamente a través de la responsabilizarían individual y colectiva, y de la creación de mecanismos de solidaridad inspirados por ideales de justicia, que atiendan a cada quien según sus necesidades más urgentes (materiales, psicológicas, emocionales, etc.), podremos reponernos, en el mediano y en el largo plazo, de las afectaciones que en este momento estamos sufriendo.

¿Cuáles lecciones éticas podrían extraerse de esta crisis sanitaria?

 Si seguimos por la senda que he indicado, es decir, la de la responsabilidad, la solidaridad y la justicia, y logramos además que esta decisión se mantenga en el tiempo, cabría esperar un cambio sociocultural positivo para la humanidad. Lo que está por verse es si realmente tendremos la capacidad de tomar y de sostener tal curso de acción; solamente el tiempo lo dirá. Lo cierto es que nos encontramos ante una encrucijada crítica y que la decisión que tomemos hoy afectará de forma cuasi definitiva nuestro futuro como especie. Está en nosotros y nosotras configurar el futuro que deseemos.

Finalmente, ante esta pandemia se deben cultivar las mejores decisiones institucionales, organizacionales y personales, que permitan considerar nuestro accionar cotidiano y estos nos lleve a tomar acciones que contribuyan a sacar lo mejor del ser humano.

Fuente: Organización Mundial de la Salud – Ministerio de Salud de Costa Rica.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Detalles
Publicado: Lunes, 30 Marzo 2020 03:02

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio