UNED Orotina desarrolla proyecto de Alfabetización
Por Evelyn Gutiérrez Soto
Con la finalidad de brindar oportunidades educativas inclusivas, el Programa de Desarrollo Educativo, de la Dirección de Extensión Universitaria (DIREXTU), lleva a cabo en la UNED Orotina el proyecto “Alfabetización para personas adultas mayores y para personas con una situación de discapacidad”.
El proyecto inició en Los Chiles con adultos mayores en julio 2017, y gracias al éxito obtenido se ha desarrollado en diversas comunidades entre ellas, la de Orotina. El premio "Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida", edición 2018, le otorgó una mención de honor al proyecto.
Yelena Durán Rivera, quien forma parte de la iniciativa, manifestó que la finalidad del proyecto es enseñar a las personas a leer y a escribir y con ello bajar el índice de personas que no tienen esta habilidad y conocimiento. Actualmente, hay 30 estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 20 y hasta los 58 años, que asisten a clases todos los jueves, en un horario de 8:00 a.m. a 2:30 p.m.
“Jeannette Rodríguez Gómez, quien es la extensionista de la UNED Orotina, solicitó que este proyecto se llevará a la comunidad orotinenese, entonces conversé con Karen Alvarado quien es la coordinadora del programa de Desarrollo Educativo, con doña Maricruz Corrales vicerrectora Académica y por supuesto con don Rodrigo Arias, quienes apoyaron esta decisión, acotó Durán Rivera.
“En Orotina se trabaja con la Asociación de padres de familia de personas con discapacidad (ASOPAPEDI). Esta organización es liderada por una pareja que tiene una hija con parálisis y resulta que ellos ayudan a otras personas que tienen alguna discapacidad de diferente manera, como por ejemplo les enseñan bailes folclóricos, a pintar y a hacer trabajos manuales, entre otros. Además, se cuenta con una persona del área de la educación especial, de la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE), quien llega cada 15 días a valorar el grupo y me asesora con lo que debo trabajar” afirmó la extensionista.
“Los mayores retos que tengo con respecto a este programa, se enfocan principalmente en el hecho de que el nivel de las personas que asisten a recibir las clases, es diferente. Es un trabajo hay que hacerlo individualmente, porque cada alumno es diferente. El reto más grande que tengo es una alumna que tiene una distrofia muscular y hay que ayudarla mucho más. Asimismo, mi mayor satisfacción ha sido volver a las aulas y poder ver la cara de felicidad y entusiasmo de los estudiantes por aprender”, comentó la educadora.
Fanny Villalobos Manzanares, administradora de la UNED Orotina, relató “para nosotros es sumamente importante esta iniciativa por varias razones, entre ellas por atender esta población que necesita tanto el apoyo en todas las áreas. Es nuestra razón de ser llegar a las poblaciones más vulnerables. Es nuestro compromiso social al ser la única universidad pública y privada en este cantón”
En esta misma línea, Jeannette Rodríguez Gómez, indicó que “el programa es importante porque la población a la cual va dirigido, que son personas con discapacidad, históricamente han sido excluidos de oportunidades que mejoren su calidad de vida”
Finalmente, para mayor información de este programa puede contactar a Yelena Durán Rivera al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Jeannette Rodríguez Gómez al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Publicado: Lunes, 16 Marzo 2020 09:12