Registros y Estadísticas de Salud celebra la primera defensa de Trabajo Final de Graduación
Por Karol Ramírez Chinchilla.
Helen Rossi Vargas es la primera estudiante de la UNED en defender un Trabajo Final de Graduación (TFG) del nivel de Licenciatura de la carrera de Registros y Estadísticas de Salud. La defensa llenó de entusiasmo y orgullo al equipo académico que espera continuar aportando al país profesionales con un gran espíritu de servicio.
“Conocer que existía la posibilidad de ser la primera en concluir el plan de estudios de Licenciatura añadió presión y responsabilidad al proceso, por lo que me siento muy honrada y orgullosa de haber podido llegar a la meta, difícil no solo por las características propias del estudio a distancia, sino por la imposibilidad de contrastar –por razones obvias- la estructura de los avances con otros TFG de la carrera”, dijo Rossi Vargas.
Agregó: “sin embargo, el sentimiento más profundo que llevo en el corazón es el agradecimiento porque este triunfo, aunque en alguna medida me pertenece, no se gestó en solitario. Además del apoyo familiar, contar con una plataforma como la que ofrece la institución a nivel humano y documental, es lo que me permite que se recorra el camino con seguridad y confianza”.
La defensa se realizó a finales de febrero pasado. Para la Dra. Patricia Sagot Carvajal, encargada de la Carrera de Registros y Estadísticas de Salud, “es grato ver cómo en nuestra casa de enseñanza, los estudiantes van creciendo, desarrollando sus competencias y mejorando su desempeño académico estudiantil. Esta disciplina del estudiante UNED hace que podamos disfrutar de los logros académicos”.
“Lo anterior demuestra el interés de nuestra población estudiantil mediante el compromiso, tanto con su aprendizaje, en su disciplina, como con la sociedad, fortaleciendo de esta manera la misión universitaria que nos corresponde como institución de educación pública”, añadió.
Por su parte, la Dra. Mónica Gamboa Montero, encargada de la Cátedra de Sistemas de Información en Salud, aseveró que “esta es una oportunidad para posicionar profesionales capacitados en el área de Registros y Estadísticas de Salud en entornos laborales, lo que repercute positivamente en la calidad de los servicios donde se desempeñen laboralmente”.
La carrera busca contribuir al desarrollo de la sociedad a través de la formación de profesionales críticos, analíticos, independientes, participativos, creativos, con un gran espíritu de servicio y con un dominio sólido en el área de Registros y Estadísticas de Salud.
Para Moisés Méndez Coto, docente de la carrera, “el alcance de las propuestas de los TFG pretende brindar respuestas a problemáticas asociadas a las diversas secciones que conforman el servicio de Registros y Estadísticas de Salud, tanto para la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) como para instituciones afines públicas y privadas, como parte del proceso de investigación científica”.
“Como carrera estamos trabajando fuertemente para dotar al estudiante de conocimientos donde pueda aplicar herramientas estadísticas, metodológicas, instrumentales y procedimentales específicas que le permitan realizar un adecuado planteamiento y desarrollo de una investigación que refleje un aporte al conocimiento científico, que posea impacto e innovación y que sea de mucha ayuda para un servicio de Registros y Estadísticas de Salud en relación a la mejora continua que nos compete como profesionales”, puntualizó.
Hellen Rossi Vargas espera ahora su graduación. “Existe también un sentimiento de compromiso de honrar siempre a mi Alma Máter, mediante un ejercicio profesional digno y honesto que aporte en positivo”, comentó.
Si desea conocer más sobre la carrera, pulse aquí.
En la imagen parecen (de izq. a der.) Rosaura Calvo, Helen Rossi, Bannia Gómez, Patricia Sagot, Mónica Gamboa y Moisés Méndez.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Publicado: Lunes, 09 Marzo 2020 13:28