UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Gestión Universitaria Finalizó la I Jornada de Extensión Universitaria 2020: UNED en los territorios con enfoque extensionista sistémico
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Finalizó la I Jornada de Extensión Universitaria 2020: UNED en los territorios con enfoque extensionista sistémico

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Articulación de acciones educativas con los Centros Universitarios y unidades académicas serán un factor clave del éxito, desde la óptica de la extensión 

Por Evelyn Gutiérrez Soto 

El pasado viernes 21 de febrero concluyó la I jornada de Extensión Universitaria 2020, con el conversatorio “Retos de la Extensión Universitaria, desde la perspectiva de diversas unidades académicas de la Universidad Estatal a Distancia (UNED)”, espacio que permitió analizar el rol de la universidad en los territorios, para así fortalecer los programas y las investigaciones que se llevan a cabo en las regiones.

I Jornada de Extensión Universitaria 2020 inició el pasado 7 de febrero, con un encuentro de extensionistas y autoridades universitarias, que dialogaron en torno al tema de los desafíos actuales de la extensión.  

Una segunda etapa de esta jornada se llevó el 14 de febrero, con miembros del Consejo de Rectoría (CONRE), en donde se conversó sobre los avances de la extensión universitaria y los desafíos de estas en los territorios. 

Asimismo, el tercer espacio de diálogo permitió congregar a personas vinculadas a la extensión e investigación, de diversas unidades académicas de la universidad: Frank González Brenes, Investigador- extensionista de la Vicerrectoría de Investigación del Laboratorio de Ecología Urbana, Adriana Villalobos Araya, coordinadora del Programa de Gestión Local, José Alejandro Echeverría Ramírez, jefe a.i. de la Oficina de Promoción Estudiantil, Guiselle Blanco Chavarría, coordinadora del Programa de Promoción Cultural y Edgar Castillo Cruz, Investigador - Extensionista de la Vicerrectoría de Investigación, Programa EMPRENDE-Rural. El moderador del evento fue Javier Ureña Picado, director a.i. Dirección de Extensión Universitaria 

Javier Ureña Picado, inició su participación manifestando que la I Jornada de Extensión Universitaria 2020, se concibió como un espacio para la reflexión del quehacer de la extensión y de la DIRXU en particular para los desafíos futuros en los territorios, con diferentes actores institucionales, que desde su quehacer aportan en el desarrollo de proyectos. 

Al respecto, Frank González Brenes, señaló la importancia de ver la extensión vinculada con otras instancias de la universidad, como es la investigación, y en donde el saber universitario es valioso. 

González Brenes, realizó un recuento de varios modelos de la extensión en el contexto regional latinoamericano como: el Tradicional, Economicista e Integral. Asimismo, es importante acercarse y visualizar las necesidades y las demandas de la extensión.  

“La vinculación de la UNED con la empresa privada ha sido un elemento importante para hacer extensión ya que es un recurso que brinda alternativas financieras para la investigación y la extensión. Hay temas claves y país que son importantes, como el medio ambiente, en donde se puede optar por recursos económicos externos. En este contexto, la implementación de modelos alternativos de extensión favorece lo local, y lo nacional para contrarrestar las tendencias de la globalización, lo que permite que la universidad genere creatividad e innovación, señaló el investigador. 

En esta misma línea, Adriana Villalobos Araya, indicó que Costa Rica se encuentra en un momento crítico, por eso las universidades públicas deben asumir un papel protagónico para ayudar a las personas, en los territorios se observan las necesidades comunales, que requieren una vinculación de los diferentes quehaceres sustantivitos universitarios; así como la colaboración interinstitucional para el abordaje de proyectos, de forma sistémica. 

Villalobos Araya, afirmó que se debe lograr que el aprendizaje sea para toda la vida y deben ser innovadores pues ajustados a las demandas de las poblaciones y sus necesidades. Por ello estimular la creatividad con una nueva visión de la educación, para que las diferentes forman educativas logren un engranaje positivo. 

Se debe traducir en una serie de cambios con una nueva oferta pertinente, acorde a los cambios de nuestro tiempo, en el contexto territorial donde el estudiante, miembros de la comunidad analice las problemáticas de sus territorios. Por ello, el desarrollo de métodos enseñanza, la sistematización de experiencia entre otros, deben permitir formar estudiantes conocedores de sus territorios. Por lo que es pertinente que los estudiantes, que se involucren en proceso de extensión, se les pueda certificar experiencia, acotó la extensionista. 

José Alejandro Echeverría Ramírez, comentó “tenemos un programa que atiende las diversas necesidades de los estudiantes como la parte deportiva, recreativa, artística, voluntariado y proyectos promoción de la salud”.  

Dentro de los principales retos que la extensión debe replantearse es la planificación conjunta con otras instancias universitarias, en donde se presenta un proyecto, que debe vincularse con extensión, para que pueda generar impacto y exista un beneficio social en las comunidades. Con una planificación estratégica, por ejemplo, se pueden mejorar la eficiencia en los recursos, comentó Echeverría Ramírez. 

Otro reto valioso, según el promotor estudiantil, es promover a los estudiantes activos, que quieren brindar su tiempo para la realización de iniciativas. Esto permite visualizar un proceso de formación para la vida, para vincular a los educandos con profesionales y expertos para generar y consolidar una pymes, o vincularse con organizaciones para obtener un trabajo. 

Guiselle Blanco Chavarría, inició su participación manifestando que hay cuatro grandes retos que debe plantearse la extensión universitaria: la inclusión de los estudiantes de grado en iniciativas de extensión, la articulación entre la docencia, la extensión e investigación, el enfoque territorial y mejoramiento de los procesos de planificación. 

Las comunidades tienen sus propias realidades y voz.  Es necesario hablar de lo particular de cada una de ellas, de las necesidades del país, ya que en los territorios surgen historias, marcadas por aspectos culturales, sociales, transformadoras de las identidades, que se construyen en el mismo territorio, relató Blanco Chavarría.

Por otra parte, Edgar Castillo Cruz versó acerca los retos de la extensión, señalando que el primer reto es hacer una reflexión para conocernos, reconceptualizarnos, hacer una prospectiva de la universidad para saber cómo actuar. 

El primer reto que es reconocernos radica en ¿qué hacemos y como lo hacemos? No debe haber un divorcio entre la extensión y lo que hacen las otras unidades académicas, por ello hay que revisar la misión de la universidad. Otro tema es la articulación de lo que debe hacer la extensión, tema que las autoridades universitarias debe trabajar. El segundo reto es hacer una constante renovación para poder innovar en el quehacer universitario, comentó Castillo Cruz.  

“Con respecto al temas de la prospectiva, tenemos que pensar en una estrategia institucional para la extensión. Debe concebirse un enfoque sistémico, en donde se articule las unidades académicas, con los Centros Universitarios. El ultimo reto, es sobre nuestro accionar. Necesitamos un cambio de mentalidad, hay que desdoblarnos en el territorio para conocer sus necesidades. Potenciar las sedes universitarias donde se genera los servicios”, mencionó el investigador. 

Antes de finalizar la actividad, se le realizó un reconocimiento al señor Edgar Castillo Cruz, ya que próximamente se acoje a la jubilación.

Para ver el álbum de fotos, haga clic aquí

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Detalles
Publicado: Viernes, 21 Febrero 2020 15:42

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio