UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Gestión Universitaria Nuevo libro de la EUNED sobre democracia en Costa Rica es de “obligada lectura”
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Nuevo libro de la EUNED sobre democracia en Costa Rica es de “obligada lectura”

  • Imprimir
  • Correo electrónico

La presentación del libro se realizó en el marco de la conmemoración del 40 aniversario de la Editorial

Por Karol Ramírez Chinchilla

Personalidades de la literatura, la política y la academia costarricense participaron en la presentación oficial del libro “Costa Rica: construcción de la democracia. Avances, retrocesos y desafíos”, de la Editorial de la Universidad Estatal a Distancia (EUNED), un ejemplar que fue analizado por la abogada y docente universitaria, Abril Gordienko; la jurista, política y jueza internacional, Elizabeth Odio Benito, y el político, historiador y docente, Vladimir de la Cruz de Lemos.

La presentación del libro se realizó en el marco de la conmemoración del 40 aniversario de la EUNED, en una noche que contó con la presencia del rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, y los ex rectores Francisco Antonio Pacheco (primer rector 1977-1981) y Chester Zelaya Goodman (rector 1981-1986).

Les acompañaron la consejal Marlene Víquez Salazar, y miembros del Consejo Editorial de la EUNED, entre ellos la Dra. María Eugenia Bozzoli, presidenta del Consejo; la Licda. Inés Trejos de Montero; el Dr. Daniel Villalobos Gamboa, director Editorial a.i. y secretario del Consejo; la Licda. Nora Elena González Chacón y el Mag. Gustavo Amador Hernández, representantes del Consejo Universitario, y el jefe de la Oficina de Distribución y Ventas (OFIDIVE), Omar Arroyo Pérez, entre otros invitados especiales.

“Decía don Fernando Volio Jiménez (ministro de Educación 1974-1977) que esta nueva Universidad que se creaba en 1977 era para todo aquel que la requiera, dejando ver el carácter inclusivo y el papel que le corresponde cumplir a la UNED en la sociedad, luego dijo 'usando tecnología educativa', en ese entonces era el libro”, recordó el rector en su discurso,

Relató que “Costa Rica no tenía libros y los miembros de la Junta, el rector y vicerrectores tuvieron que echar mano a alguna acción institucional para poder contar con los libros en el proceso de educación y fue cuando se viene a abrir la imprenta de la UNED y la producción de los primeros libros, pero simultáneamente se había dado la oportunidad de publicar libros de lo que conocemos como la línea editorial, que enriquecen el acervo cultural del país, y es como nace el primer libro de la UNED”, evocó.

De esta forma fue publicado en 1979 el primer libro de la EUNED: “¿Democracia en Costa Rica? Cinco opiniones polémicas”, escrito por Chester Zelaya, Óscar Aguilar Bulgarelli, Daniel Camacho, Rodolfo Cerdas y Jacobo Schifter.

Posteriormente, sobre este tema, la Editorial EUNED publicó en 1992 el libro “Democracia costarricense. Pasado, Presente y futuro”, de los autores Constantino Urcuyo, Arnoldo Mora, Eugenio Rodríguez, Rodolfo Cerdas, Ennio Rodríguez, Miguel Angel Rodríguez y Chester Zelaya.

Cuatro décadas después de aquel primer libro, cinco reconocidas personalidades de la cultura y la política costarricenses componen “Costa Rica: construcción de la democracia. Avances, retrocesos y desafíos”, el libro principal de la conmemoración del 40 aniversario de la EUNED.

El nuevo libro cuenta con la participación del sociólogo, abogado, docente e investigador Daniel Camacho Monge; la abogada Ana Virginia Calzada Mirada, primera mujer magistrada y presidenta de la Sala Constitucional; la ex diputada de la República, Natalia Díaz Quintana; el politólogo, economista e investigador Carlos Denton Lister, quien coordina la publicación, y el historiador, investigador y escritor Jaboco Schifter Sikora. Camacho y Schifter participaron en las dos publicaciones.

“La democracia plantea desafíos, debemos estar representando las condiciones en las que se desenvuelve la participación de la población y decidir los destinos de la Patria, en contextos siempre diferentes. Hoy, es esta representación la que nos traen los autores de este nuevo libro, en el momento actual”, dijo Arias Camacho, quien agradeció el aporte de personas funcionarias y autoras en la consolidación de la EUNED.

Análisis. El director editorial de la EUNED dirigió el espacio en el cual los comentaristas invitados realizaron sus análisis en relación con el nuevo libro de la Editorial.

Al referirse a las dos primeras publicaciones, Vladimir de La Cruz de Lemos señaló: “Estos libros son importantes valoraciones de momentos específicos de nuestro desarrollo histórico, político, económico e institucional, de 1978, de 1992 y del 2019.  El primer Libro fue publicado en 1978 dentro del período de la Guerra Fría, cuando estaba caliente en Centroamérica, a las puertas del triunfo de la Revolución Sandinista en Nicaragua, y de importantes movimientos insurgentes, en los restantes países de Centroamérica, particularmente en El Salvador y Guatemala. En ese momento la Administración Oduber, 1974-1978, había elevado enormemente nuestra deuda exterior. Igualmente, estábamos a las puertas de desarrollarse el Gobierno de Rodrigo Carazo Odio”.

“El segundo de los libros, publicado en 1992, 14 años después, fue en los días inmediatos a la caída de mundo socialista, a la desintegración del Sistema Mundial Socialista, en el momento en que acababa de caer la Revolución Sandinista, cuando a la vez la izquierda costarricense se había despedazado, cuando estaba hecha añicos en sus importantes proyecciones sociales y organizativas, y despuntaban nuevas alternativas político electorales en ese escenario”, apuntó.

El político, historiador y docente anotó que “el tercero de los libros, el que hoy celebramos, 41 años después del primero, y 27 años después del segundo, campea en un mundo totalmente diferente de los mundos que rodearon a las dos primeras publicaciones. En lo político hasta 1978 el Partido Liberación Nacional fue el principal partido político del país, el que había logrado desarrollarse desde 1951 y gobernar, desde 1953 hasta 1978, en 4 gobiernos de 7. La oposición política no se había articulado con un poderoso partido como surgió en 1983 con el Partido Unidad Social Cristiana”.

“Este libro, que hoy se presenta es muy importante, para analizar, para ver, para atender los problemas que los autores abordan en el inmediatismo político que nos enfrenta. Los aportes y análisis de cada autor, en lo particular de cada uno de ellos, son ricos y sugestivos. Llegan a señalar los principales problemas que hoy tenemos los ciudadanos y los delinean los desafíos existentes. Fortalecen, desde sus particulares dimensiones, las instituciones vitales de la sociedad democrática actual. Introducen con más relevancia los temas y aspectos político electorales que no fueron tratados de esa manera en los dos textos anteriores”, apuntó.

“Este libro es de una obligada lectura para comprender mejor el momento político institucional que hoy vivimos. Felicito a la EUNED por sus cuarenta años generando cultura nacional, la más importante de las editoriales hoy del país, por este esfuerzo editorial en este nuevo libro sobre la democracia nacional, y felicito a los autores que nos han puesto a pensar, y a repensar, la sociedad democrática nacional, que tenemos hoy, en sus avances, sus retrocesos y desafíos”, acotó.

La abogada y docente universitaria, Abril Gordienko, destacó por su parte el esfuerzo de “tratar de incluir en la conversación a todos los sectores posibles, quiero felicitar a los autores, aprendí muchísimo a través de sus apreciaciones”.

“Uno de los retos de la democracia es que sus operadores han dejado de leer, de cultivar su intelecto y de estudiar la historia. El conocimiento y la experiencia se han devaluado para dar paso a la cauterización política y a una importante dosis de improvisación, proceso que ha sido aupado a una ciudadanía apática y desinformada, pero no menos exigente”, Gordienko.

Acotó que “la fórmula: falta de confianza, más apatía, más deterioro de la calidad de vida tiene varios factores para dar como resultado una súbita explosión de furia a la Chile".

La académica consideró fundamental examinar el presente con visión sistémica para cimentar el futuro de nuestra nación en estos tiempos en que la capacidad de la democracia para llevar bienestar, está siendo cuestionada.

Gordienko aseguró que, en América Latina, "la democracia luce agotada, con un agotamiento que tiene que ver con que en muchas de nuestras naciones se han logrado derechos políticos y electorales, pero se han descuidado los sociales, económicos y culturales.

A juicio de la docente, las personas autoras han hecho en este nuevo libro un extraordinario esfuerzo de síntesis histórica y de realidad nacional, “sazonado con sus propias perspectivas ideológicas y sus experiencias personales y profesionales”.

Aseveró que explican los orígenes de la democracia costarricense, los aportes que la diferencian de la del resto de países de la región, y el peso extraordinario que tuvo el pensamiento liberal y neoideológico y capitalismo neoeconómico junto con el aporte indiscutible de movimientos obreros y sociales pujantes, que impulsaron el modelo de desarrollo que ha imperado en cada una de las etapas de la vida independiente del país.

La abogada acotó que, al leer el libro, es imposible no sentir orgullo de los hitos enunciados por las personas autoras, entre ellos el retiro de la Federación Centroamericana, la expulsión de invasores extranjeros, la constante ampliación de derechos en las secuencias de las constituciones y leyes fundamentales, la gran reforma social, la abolición del Ejército, la reforma económica de la segunda mitad del siglo XX, el fruto que han dado las luchas por la equidad de género y la defensa de las minorías, y la creación de la Sala Constitucional.

Elizabeth Odio Benito hizo una reflexión a partir de una pregunta fundamental que le dejó la lectura del libro: ¿hacia dónde vamos? Para ella, esta pregunta genera además la necesidad de replantearse también la interrogante ¿qué hemos hecho como sociedad?

Al respecto, repudió las conductas racistas y misóginas, y abogó por el fortalecimiento de una democracia participativa y representativa.

En su análisis, destacó la importancia de la Sala Constitucional en la defensa de los derechos humanos, “un avance que no podemos perder”.

Usted puede adquirir el libro en todas las Librerías de la UNED.

Si desea ver las fotografías de esta actividad, pulse aquí

Detalles
Publicado: Miércoles, 06 Noviembre 2019 19:58

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio