UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Gestión Universitaria Socializar experiencias educativas en torno a la investigación fue la premisa del VII Encuentro de Investigación Educativa
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Socializar experiencias educativas en torno a la investigación fue la premisa del VII Encuentro de Investigación Educativa

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Evelyn Gutiérrez Soto

Con la finalidad de intercambiar experiencias de extensión e investigación en el campo educativo y socializar los resultados de los proyectos que se han desarrollado en el Centro de Investigaciones en Educación (CINED), de la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE), de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), se llevó a cabo el VII Encuentro de Investigación Educativa, evento que reunió a docentes e investigadores.

La actividad contó con la presencia de Maricruz Morales Mora Vicerrectora Académica, Rosibel Víquez Abarca, Vicerrectora de Investigación, Yarith Rivera Sánchez directora de la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE), Yensy Campos Céspedes directora del Centro de Investigaciones en Educación (CINED).

 Al respecto, Corrales Mora, señaló que “la academia universitaria se transforma y madura a partir de las diversas contribuciones que desde la investigación se brindan, aplican, proyectan y divulgan.  La investigación le es esencial para soportar las inclementes fuerzas del conformismo y de la zona de confort, en las que muchas personas docentes se dejan arrastrar sin cuestionarse o sin remedio”.

La Vicerrectora Académica manifestó “sin investigaciones es imposible pensar y plantear prácticas reflexivas, la profesionalización de la educación y, el cambio educativo, porque es precisamente en y desde la perspectiva crítica, de la que parte todo problema investigativo, lo que promete mejorar de manera sostenible a la educación y al futuro de gran parte de las siguientes generaciones”.

En esta misma línea, Rosibel Víquez Abarca indicó “con mucha preocupación hemos recibido los datos del Estado de la Educación que nos invita a no repetir más lo que hacemos en las aulas, sino que nos interpela en el cometido de analizar el sistema educativo costarricense y busca salida a problemas recurrentes”.

“De mi parte y desde el rol en el sistema de investigación, veo un llamado apremiante a plantearnos preguntas retadoras que no se circunscriban en la observación de una pequeña realidad, sino que nos interpelen como universidad formadora de profesionales en educación y desde ese lugar, construya una investigación por y para la transformación de la educación, como marco teórico y como experiencia práctica. No solo una educación para niños y niñas o jóvenes; sino también para una educación que se mantiene para toda la vida”, acotó la Vicerrectora de Investigación.  

A la vez, Yarith Rivera Sánchez afirmó que “el VII Encuentro convoca hoy a una actividad académica, en la que se presentarán y discutirán diversos temas y problemas que han sido abordados por colegas de diferentes instituciones y organizaciones educativas, lo que representa un valioso espacio para el intercambio de experiencias, dialogan en torno a las prácticas que todas y todos realizamos en las distintas realidades en las que nos desempeñamos.”

Pero, además porque este Encuentro pone en evidencia la calidad del trabajo académico que se desarrolla en las universidades públicas y en nuestro caso en particular desde la Universidad Estatal a Distancia desde la Escuela de Ciencias de la Educación”.

Además, Rivera Sánchez, relató que “el espacio invita a que se haga una reflexión crítica, con nuevos temas por resolver y analizar, que permitan avanzar más en la búsqueda de las formas de pensar en nuestra realidad y convertirnos en agentes para la transformación de la realidad en un contexto profundamente humano, social y cultural”.

Yensy Campos Céspedes, directora del Centro de Investigaciones en Educación comentó que “el VII Encuentro de Investigación Educativa, es una actividad muy importante para la escuela y para el CINED, porque se logra en este evento compartir resultados de las investigaciones más importantes que hemos estado desarrollando al interior  del centro;  pero también porque nos visitan  investigadores de otras instituciones, universidades del país y también del Ministerio de Educación Pública (MEP), donde vamos a poder conocer otros proyectos de investigación que se están desarrollando en el campo educativo”.

El conferenciaste español, Antonio Bartolomé Pina, catedrático de la Universidad de Barcelona, tuvo a cargo la conferencia Nuevas tendencias investigativas en educación: Internet latent corpus.

Bartolomé Pina, advirtió durante su presentación la importancia de los datos confidenciales o referidos a la identidad de los autores. También relató la relevancia de la seguridad del almacenamiento, transmisión o monitorización de esos datos.

El evento estuvo dirigida a personal docente de las diferentes cátedras y carreras de la ECE, docentes y otros profesionales de la educación con interés en el ámbito de la investigación.

La actividad artística estuvo a cargo del Grupo residente de la UNED Ensamble de Percusión, que forma parte del Programa Promoción Cultural y Recreativa de la Dirección de Extensión Universitaria.

Durante el Encuentro se llevaron a cabo las siguientes actividades:

  • Ponencia: Preferencias y habilidades vocacionales de las Ingenierías Ambiental, Forestal y Seguridad Laboral e Higiene Ambiental. Sonia Chinchilla Brenes, Alejandra Alfaro Barquero.
  • Ponencia: Representaciones sociales en torno a la lectura y la persona lectora en docentes que estudian en la UNED. Gilbert Ulloa Brenes, Jenny Bogantes Pessoa, Maricruz Miranda Rojas.
  • Ponencia: Validación de un instrumento para la medición del clima escolar en centros educativos de III Ciclo y Educación Diversificada. Cristina Escalante Rivera y Miriam Masís Vega
  • Ponencia: Competencias digitales de los Docentes de Educación Primaria en Costa Rica Viviana Berrocal Carvajal y Lady Meléndez Rodríguez
  • Taller: Estrategias didácticas que orientan los procesos de aprendizaje bajo un modelo educativo a distancia. Alexandra Abarca Chinchilla, Isela Ramírez Ramírez.
  • Taller: Criterios para la planificación de la evaluación de los aprendizajes en la UNED Yency Calderón Badilla, Katherine Quesada Selva.
  • Taller: Mis primeros pasos con bits. Ana Gabriela Bejarano Salazar, Suhany Chavarría Artavia.
  • Ponencia: Observación de prácticas de aula y evaluación de los aprendizajes en Matemáticas. Alejandra Sánchez Ávila, Johanna Mena González, María del Rocío Mora Fallas.
  • Ponencia: Trayectorias en el desarrollo académico de profesoras universitarias: el caso de la UNED de Costa Rica. Jensy Campos Céspedes Ponencia: ¿Quiénes estudian carreras de educación en la UNED de Costa Rica y cuáles son sus motivaciones? Walter Solano Gutiérrez y Jensy Campos Céspedes.
  • Ponencia: Construcción de indicadores nacionales de gestión administrativa y curricular de centros educativos para el mejoramiento del desempeño educativo. Olman Bolaños Ortiz, Ingrid Monge Rodríguez, Adrián Solano Castro, Jorge Quesada Lacayo, Rocío Ramírez González, Carlos Vargas Loáiciga.
  • Ponencia: Aprovechamiento de las tecnologías móviles en las dinámicas de clase: Oportunidad para potenciar el aporte de estos recursos al aprendizaje de los estudiantes. Melissa Villalobos García, Olmer Núñez Sosa, Magaly Zúñiga.
  • Taller: Sensibilizando el aprendizaje con las TIC. Jorge Emilio López Gamboa
  • Taller: ¿Cómo hacer una entrevista semi-estructurada? Doris María Chavarría Arias, Mercedes Rodríguez Pagani, Erika Rojas Chaves, Álvaro Vargas Ocampo.
  • Taller: La observación en la investigación científca. Jorge Villalobos Ramírez, Yirlania Díaz Rojas, Natalie Pickering Méndez, Lucía Díaz Moraga.
  • Ponencia: Prácticas pedagógicas y recursos en el aula: una aproximación al proceso de mediación pedagógica en el Colegio Nacional de Educación a Distancia (CONED). Warner Ruiz Chavez, Maricruz Miranda Rojas Ponencia: Adaptación Costarricense del Sistema para la Evaluación de la Conducta Adaptativa ABAS-II: cuestionario Adultos (16-89 años). Zarelly Sibaja Trejos, Virginia Navarro Solano.
  • Ponencia: Adaptación lingüística y cultural para Costa Rica de la Batería Diagnóstica DN CAS en la detección de problemas de aprendizaje y dislexia. Beatriz Páez Vargas, Melissa Mora Umaña, Doris Céspedes, Priscilla Calderón Zamora.
  • Ponencia: Resolución de problemas en matemáticas y desarrollo de proyectos en Educación Cívica: núcleo constructivista de las transformaciones programáticas en educación. Marcelo Gaete Astica, David Fernández Obando.
  • Ponencia: Formación inicial y metodologías sobre interculturalidad en docentes de la Zona Norte de Costa Rica. Carlos Vargas Loáiciga, Rocío Ramírez González.
  • Ponencia: Estrategias metodológicas y evaluativas utilizadas por el personal docente de primer ciclo de Educación General Básica a la luz de la estructura curricular del programa de estudios de español: una mirada desde los actores educativos de Costa Rica, 2019. Karla Sanabria Brenes, Jenny Bogantes Pessoa, Yarith Rivera Sánchez, Juan Carlos Quirós Loría.
  • Ponencia: Estado de la mediación pedagógica en conducta adaptativa en los Centros de Educación Especial de Costa Rica (período 2016 -2017 ). Evelyn Hernández Sanabria, Bernal Cubillo Arias.
  • Ponencia: Escuelas unidocentes. Karen Palma Rojas, Jorge Cartín Obando.
  • Ponencia: Prácticas pedagógicas con el uso de las tecnologías digitales por parte del profesorado de Educación Preescolar: fase inicial de una investigación acción. Manuel Baltodano Enríquez, Maricruz Miranda Rojas, Ana Gabriela Bejarano Salazar, Vivian Solano Monge, Jorge Emilio López Gamboa y Rosa María Hidalgo Chinchilla.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Detalles
Publicado: Lunes, 28 Octubre 2019 10:17

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio