UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Investigación
  • Extensión
  • Sedes Universitarias
  • Campus Virtual
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Gestión Universitaria Mesa de alto nivel, brindó criterio acerca de “Diálogos disruptivos sobre la calidad de la educación superior”
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Mesa de alto nivel, brindó criterio acerca de “Diálogos disruptivos sobre la calidad de la educación superior”

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Actividad fue organizada por el Instituto Gestión de la Calidad Académica (IGESCA) de la UNED

Gilberto Alfaro Varela, exdirector del SINAES; Isabel Román Vega, coordinadora de Investigación del Estado de la Nación y Claudio Rama Vitale, de la Universidad de Empresa, Uruguay, fueron las personas que lideraron el foro

Por: Renzo Kcuno Aimituma

Con el objetivo de analizar y repensar en los designios de la educación superior, el Instituto Gestión de la Calidad Académica (IGESCA) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) llevó a cabo el foro: “Diálogos disruptivos sobre la calidad de la educación superior”.

Para discutir acerca de esta temática, los organizadores invitaron a especialistas de alto nivel, entre ellos, Gilberto Alfaro Varela, exdirector del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES); Isabel Román Vega, coordinadora de Investigación del Estado de la Nación y Claudio Rama Vitale, de la Universidad de Empresa, Uruguay.

Los temas que analizaron los expertos en mesa de discusión fueron: El papel de investigación en los procesos de gestión de la calidad en la Educación Superior; Visión de la calidad en Educación Superior en Costa Rica según los informes de Estado Educación y Retos de la evaluación en la universalización para la gestión de la calidad en la Educación Superior especialmente en el Sistema de Educación a Distancia.

Antes de iniciar con el foro, Rodrigo Arias Camacho, rector de la UNED, dio la bienvenida a los expositores y a los participantes e instó a los presentes a continuar con este tipo de acciones, a fin de generar nuevos métodos de enseñanza en función de fomentar una educación más pertinente y acorde a las necesidades de los tiempos actuales.

“Este es un tema de actualidad, que nos compete analizarlo permanentemente y que está presente en la agenda de las instituciones de educación superior. Este tema está relacionado con la agenda nacional, el cual va de la mano también con el cuarto objetivo de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que habla de la educación; ahí se indica que los diferentes países deben avanzar, para contar con sistemas educativos que sean pertinentes, que sean equitativos, que sean de calidad y que sean sistemas que abran oportunidad para las personas a lo largo de toda la vida. Para ello, debemos repensar también la forma de cómo abordar esos problemas y de qué manera vamos a dirigir nosotros los temas institucionales… Debemos buscar nuevos resultados y para eso es indispensable pensar de manera disruptiva, cambiar lo tradicional y verlo de otra manera”, manifestó Arias Camacho.

Según el rector de la UNED, la educación a distancia por sí misma es disruptiva y viene a diferenciarse de la educación tradicional desde sus propios orígenes, “tiene ese gen disruptivo propio desde su diseño educativo, pero es necesario seguir trabajando en busca de mejorar la calidad académica.

Respecto al tema “Visión de la calidad en Educación Superior en Costa Rica según los informes de Estado Educación”, expuesto por Isabel Román Vega, coordinadora de Investigación, Estado de la Nación, la experta dijo que la poblacional nacional espera que la educación ofrezca una formación pertinente y relevante para las necesidades del país, que se adecua a los cambios del contexto nacional e internacional y que genere una fuerza laboral de alta calidad, que favorezca el desarrollo humano sostenible y las oportunidades.

“La población también aspira a una educación superior que desarrolle investigaciones científicas y tecnológicas en áreas estratégicas para el desarrollo nacional y en apoyo al sector productivo, que promueva procesos para el mejoramiento continuo de la calidad, que contribuya a ampliar las oportunidades y a romper los canales de reproducción inter-generacional de la pobreza y la desigualdad, aspiran a una educación superior que se articule con los ciclos preuniversitarios, una educación que forme ciudadanos con una fuerte adherencia a los valores de la convivencia democrática, que fiscalizan la acción pública y participan activamente en la vida política”, expresó Román Vega.

“Se puede decir que hay dos particularmente inaplazables, entre ellas: Revisar y aclarar los estándares y requisitos solicitados por los entes reguladores para la autorización de nuevos programas o carreras, buscando procedimientos más ágiles y enfocados en el aseguramiento de la calidad. Así como: Promover un trabajo más multidisciplinario e interdisciplinario para aprovechar sinergias entre los centros de educación superior, derrumbando las fronteras que se han creado entre carreras y entre la educación pública y la privada”, agregó Isabel Román Vega, coordinadora de Investigación, Estado de la Nación.

Por su parte, Gilberto Alfaro Varela, exdirector del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), abordó el tema “El papel de la investigación en los procesos de
gestión de la calidad en la Educación Superior”.

¿Qué esperamos de los programas de formación universitaria en términos de la calidad desde los aportes de la investigación?, fue la interrogante con que inició su presentación. Ahí indicó que: “según el perfil de una carrera universitaria se espera que todo graduado universitario tenga flexibilidad de pensamiento, pensamiento crítico, pensamiento creativo, apertura al cambio, capacidad de escucha, habilidades de comunicación oral y escrita, entre otros”.

“Una carrera no es un listado de cursos, sino un espacio académico altamente articulado donde la investigación juega un papel fundamental; en ese sentido, el espacio académico de una carrera se interrelaciona con los de otras carreras, lo cual fomenta el trabajo interdisciplinario tan necesario en los entornos de la educación superior. En ese escenario, la investigación es el elemento diferenciador de todo el quehacer universitario”, acuñó Alfaro Varela.

Finalmente, Claudio Rama Vitale, de la Universidad de Empresa, Uruguay, presentó el tema “Retos de la evaluación en la universalización para la gestión de la calidad en la Educación Superior especialmente en el Sistema de Educación a Distancia”.

Para Rama Vitale, si el sistema de evaluación se visualiza como el puente entre los conocimientos y el mercado, para llegar a posibilidades de empleabilidad perfectamente útil y válido, entonces se podría estar caminando sobre arenas movedizas. “Para mejorar la gestión de la calidad se requieren puentes mucho más flexibles”.

Además, acotó que el ser humano debe hacer un cambio y dar el paso de lo analógico a lo digital, para cambiar la forma de enseñar, donde la transformación obligue a estar pendiente de los desafíos apremiantes, en el que la calidad está enlazada con la pertinencia, la eficacia y la eficiencia.

Según el experto uruguayo, habrá nuevos paradigmas enmarcados en un escenario masivo, pero no se debe olvidar que esos nuevos conocimientos deben ser inclusivos, donde el acceso sea para todos y no sólo para la élite, como cuando inició todo este proceso de la educación.

“Se debe hacer cambios en la metodología. Ya las metodologías antiguas no son parte de los procesos y de las vivencias que está teniendo la evolución de educación superior en los diferentes países del mundo pues estos cambios se generan de acuerdo a la dinámica y a situación de cada país y no se debe generalizar… Lo más importante de las universidades son los sistemas educativos, más que la propia universidad”, acotó Rama Vitale.

IGESCA

El Instituto Gestión de la Calidad Académica (IGESCA) tiene como misión, favorecer la gestión de la cultura de la calidad académica mediante la investigación, difusión y desarrollo de sistemas e indicadores, técnicas de instrumentos y modelos de métodos de procedimientos.

"La esencia de la educación se logra en el tanto sea inherente para el bienestar y continuidad la vida universal. La calidad, enviste los procesos educativos de gran cuantía, permitiendo a la sociedad garantizar profesionales calificados que saquen adelante el reto principal del desarrollo sostenible que afrontan en nuestros días los países del mundo. De ahí, que la educación superior apuesta a procesos de gestión de calidad en los modelos educativos tanto en la presencialidad como en la distancia", indicó Hazel Arias Mata, directora del IGESCA.

Si desea ver el foro completo, ingrese al siguiente enlace: Diálogos disruptivos sobre la calidad de la educación superior

Para ver la galería de fotos, ingrese aquí

Detalles
Publicado: Martes, 15 Octubre 2019 19:16

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio