Laboratorio de EcologÃa Urbana capacita a la academia en continuidad operativa y gestión del riesgo
El Laboratorio de EcologÃa Urbana capacitó a funcionarios unedianos acerca de la actuación que deben seguir ante la presencia de un evento natural
El tema de Gestión de Riesgo fue abordado en los talleres como complemento de la capacitación
Por Evelyn Gutiérrez Soto
El Laboratorio de EcologÃa Urbana (LEU) de la VicerrectorÃa de Investigación de la Universidad Estatal a Distancia ha realizado varios talleres que versan sobre el tema de la implantación de la continuidad operativa post crisis, cuya finalidad es capacitar a los funcionarios de la universidad acerca de la forma de proceder si se presentara en evento natural o extremo.
Las capacitaciones se han convertido en espacios de reflexión donde se analizan los protocolos de actuación antes, durante y después de eventos que limiten o suspendan el quehacer académico y administrativo de la UNED.
Según Adrián Ruiz RodrÃguez, funcionario de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales, indicó que la iniciativa surgió debido a las experiencias de acción reactiva durante los fenómenos naturales huracán Otto, tormenta tropical Nate y el sismo de Nicoya. “Se desea por parte de la VicerrectorÃa Académica, fortalecer el personal de la UNED en torno a mantener activos los servicios crÃticos de la forma más eficaz posible aún bajo condiciones de alarma, señalo Ruiz RodrÃguez.
En este contexto, según el académico, lo que busca es que la Universidad sea más segura y resiliente para brindar con ello un servicio más oportuno y adecuado de atención a los estudiantes y comunidad universitaria en general.
Zaidett Barrientos Llosa, funcionaria del LEU, señaló que uno de los fines principales es conformar un grupo de trabajo que coadyuve y fortalezca las polÃticas de la Universidad en gestión del riesgo, complementando polÃticas y acuerdos de los que la UNED forma parte, como los derivados del CSUCA -Consejo Superior Universitario Centroamericano, Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central (CEPREDENAC) y PRIDCA- Programa Universitario para la Reducción del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en Centro América.
Los talleres estuvieron a cargo de Sergio Mora Castro, quien es investigador de la Red de EcologÃa, Ambiente y Sociedad (RECAS) y miembro de la Red de cambio Climático y Gestión del Riesgo de la UNED y de Laura Mora, consultora independiente.
Adicionalmente, César Sancho SolÃs, profesor de la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (ECEN) y encargado de la carrera de IngenierÃa Industrial, y Rosalba Barrios DÃaz, consultora internacional en continuidad operativa; complementaron las actividades con charlas que versaron sobre la Gestión del riesgo, Continuidad operativa, Normas INTE-ISO en Gestión del Riesgo y Continuidad del negocio y MetodologÃa de marco lógico.
Finalmente, los aportes brindados y producidos por los participantes en los talleres permitirán la aplicación de estos en las diferentes instancias de la universidad.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Martes, 24 Abril 2018 11:56