UNED: Institución Benemérita de la Educación y la Cultura
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
UNED
Costa Rica
  • Conociendo la UNED
  • Estudiantes
  • Funcionarios
  • Recursos Didácticos
  • Investigación
  • Extensión
  • Centros Universitarios
  • Skip to content
  • Jump to main navigation and login
  • Jump to additional information

Nav view search

Navigation

Acontecer Digital

Search

Inicio A diario JUNCOS A Diario Gestión Universitaria Osa refuerza su compromiso con la conservación de su Patrimonio
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos
  • Portada
  • A diario
    • Ambiente
    • Centros Universitarios
    • Ciencia y Tecnología
    • Deporte y cultura
    • Educación
    • Efemérides
    • Gestión universitaria
    • Investigación
    • Sociedad
    • JUNCOS
  • Extensión
  • Fotonoticia
  • Rápidas
  • Reportajes
  • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Si me preguntan diría
    • Gremios
  • Contáctenos

Osa refuerza su compromiso con la conservación de su Patrimonio

  • Imprimir
  • Correo electrónico

Por Karol Ramírez Chinchilla.

Una vez más, el cantón de Osa reforzó su compromiso con las acciones de conservación y manejo adecuado de su Patrimonio Arqueológico, al apropiarse de las actividades del XIII Festival de las Esferas. Durante el pasado fin semana, un conjunto de actividades culturales, deportivas y artísticas acompañó el interés genuino de la comunidad de mantener vivas sus raíces y fortalecer su identidad cultural.

El festival reunió este año los esfuerzos de instituciones públicas y privadas enfocadas a la promoción de la cultura. De esta forma, la UNED, desde su Centro Universitario de Osa, participó como organizador de la actividad junto al Ministerio de Cultura, el Museo Nacional, la Municipalidad de Osa y la Asociación de Desarrollo Integral (ADI) de Palmar Sur.

Bajo la consigna de continuar con la articulación de esfuerzos que fortalezcan las acciones de conservación del patrimonio, la UNED y el Museo Nacional acordaron desarrollar en las próximas semanas un plan de trabajo conjunto que permitirá que estudiantes de la zona se sumen a las actividades del Museo en Finca 6, uno de los cuatro sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Esta gestión fue realizada por la vicerrectora Académica Katya Calderón Herrera, quien estuvo presente en la inauguración del festival representando a la UNED, una ocasión que aprovechó para realizar la visita guiada por Finca 6, reunirse con los estudiantes del Centro Universitario de Osa y, además, sostener reuniones con representantes del Museo Nacional para detallar el proceso de articulación.

De esta forma, se espera que, en las próximas semanas, la Vicerrectoría Académica, el Centro Universitario de Osa y el encargado del Área Educativa del Museo en Finca 6, Carlos Morales, coordinen la participación de los estudiantes de la UNED en diferentes procesos relacionados con la visitación en este importante sitio que muestra el desarrollo arquitectónico alcanzado por las sociedades cacicales del Delta Diquís, durante la época 800-1500 d.C.

“Somos un país con un alto potencial cultural. Osa es un cantón con una importante riqueza. Observar estas esferas nos evidencia efectivamente que no somos lineales, no lo somos en la forma en la que adquirimos conocimiento”, dijo la vicerrectora académica de la UNED.

Actividades. Dentro del programa de actividades del XIII Festival fueron contempladas las visitas guiadas a Finca 6, bajo la coordinación de expertos del Museo regional. Finca 6 es el segundo sitio arqueológico que se abre al público en Costa Rica, después de Guayabo, además, es uno de los pocos casos conservados de construcciones residenciales con esferas de piedra asociadas y con esferas in situ, que nunca fueron removidas desde su hallazgo.

Esta visita a Finca 6 marca una experiencia educativa que ayuda a comprender la organización política, social y cultural de las sociedades precolombinas, tal como ocurre en los otros tres puntos: Batambal, El Silencio y Grijalba. El recorrido conduce al visitante hacia aquellos vestigios que respaldan las investigaciones realizadas por expertos del Museo Nacional y que hoy, son un referente no solo a nivel nacional sino mundial.

Osa es una zona con una alta investigación arqueológica por parte de expertos del Museo Nacional, ente  que se encargó de presentar ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) la candidatura para que los cuatro sitios fueran declarados Patrimonio Mundial, por las evidencias que encierran para comprender el desarrollo de la humanidad.

Este esfuerzo culminó con la declaratoria el 23 de junio de 2014, un hito que exige aún más al país en cuanto al fortalecimiento de las acciones de conservación e investigación continúa para aportar a la construcción histórica en la región.

De acuerdo con el encargado del área educativa del Museo en Finca 6, las esferas fueron símbolo de rango o de poder, a nivel social o político. Se dice que entre más grande y perfecta era esta esfera y entre más alta fuera la cantidad de esferas disponibles, más prestigio e importancia evidenciaban las aldeas y quienes las ocupaban.

En Finca 6 es posible también observar esferas alineadas, siguiendo patrones que podrían responder al movimiento del sol y otros astros, aunque también podrían estar relacionadas con épocas significativas del año, ciclos agrícolas o rituales.

Las investigaciones realizadas por expertos indican que la elaboración de las esferas representaba un trabajo laborioso, meticuloso, que implicaba grandes destrezas técnicas de sus artesanos. Para elaborarlas utilizaban herramientas de piedra como mazas, cinceles y punteros a partir de piedra caliza, arenisca o granodiorita. Precisamente, el traslado de estas piedras demandaba de una gran organización comunal para desafiar el peso y los obstáculos del camino.

La visita guiada desarrollada en el marco del festival incluyó también el sitio conocido como Grijalba, una finca así bautizada en reconocimiento a su dueño original, Alejandro Grijalba, quien en todo momento colaboró con el Museo Nacional en las investigaciones y en el posterior proceso mediante el cual, este territorio pasó a ser propiedad del Museo para la conservación, investigación y divulgación del legado patrimonial.

En esta zona es posible observar la organización de una sociedad precolombina, con la localización de las viviendas y el desarrollo de tareas domésticas alrededor de este espacio donde probablemente vivieron las personas de mayor rango.

El sitio alberga una única esfera, retirada de esa zona de mayor influencia. Aun enterrada en buena parte dentro de la tierra, la esfera evidencia que quizá fue punto de algún ritual especial. Grijalba se caracteriza por el uso de piedra caliza en las estructuras encontradas.

La directora del Museo Nacional, Rocío Fernández Salazar, destacó que, en aras de mejorar en el manejo del Patrimonio, expertos del Gobierno de México visitaron Osa en el XIII Festival para realizar una serie de investigaciones que colaboren con el trabajo del Museo en la zona.

“Estamos trabajando de la mano del gobierno de México para entender cómo manejar mejor el Patrimonio de los cuatro sitios. En la medida de que tengamos mejor información de estas investigaciones, podremos hacer mejores intervenciones para que las estructuras y las esferas sean visitadas y apreciadas por el público. La oferta nuestra hasta el momento es limitada, pero esperamos que el próximo año puedan ser mejor observadas todas estas estructuras”, dijo.

Otras actividades asociadas al festival fueron los viajes en bote por el Manglar de Sierpe, cuya importancia es permitir la transición entre el ecosistema acuático y terrestre. Además, es uno de los lugares más ricos en flora y fauna en dicha zona.

Asimismo, fueron realizadas charlas y talleres educativos, talleres de confección de piezas en barro, conciertos, ventas de comidas y artesanías, entre otros. Todas estas actividades comenzaron desde el pasado lunes 12 de marzo, pero el fuerte del festival se desarrolló el pasado viernes, sábado y domingo.

La apertura oficial de la actividad contó con la participación de Geanina Chaverri, vicealcaldesa de Osa; Katya Calderón Herrera, vicerrectora Académica de la UNED; Rocio Fernández, directora del Museo Nacional, y Jaqueline Matarrita, presidenta de la ADI de Palmar Sur.

Si desea ver el álbum de fotografías ingrese aquí.

{jcomments on}

Detalles
Publicado: Domingo, 18 Marzo 2018 23:20
Escrito por Karol Ramírez Chinchilla

Additional information

Navegar categoría JUNCOS por fecha:

  • ► 2019 (3)
    • ► Abril (3)
      • • Delegación de asistencia médica de la UNED juega un torneo aparte en los JUNCOS 2019
      • • Equipo de fútbol de la UNED se despide de los JUNCOS 2019 con la frente en alto
      • • Equipo de fútbol sala masculino de la UNED cae ante la UCR con los botines puestos
  • ► 2017 (3)
    • ► Abril (3)
      • • UNED protagoniza un intenso quinto día de competencias en JUNCOS
      • • UNED sube al podio por más medallas en Atletismo
      • • UNED se abre paso en JUNCOS 2017
  • ► 2015 (111)
    • ► Septiembre (105)
      • • La UNA arrasó en fútbol sala masculino y se dejó el primer lugar
      • • UNED logró el bronce en fútbol masculino
      • • Tenis de mesa llegó a su fin en el último día se los JUNCOS UNED 2015
      • • La UNED se adueña del voleibol de los JUNCOS en final de infarto
      • • UCR ganador del primer lugar en fútbol masculino
      • • UNA da la sorpresa y se lleva el oro del fútbol femenino
      • • 200 metros planos y lanzamiento de disco formaron parte del segundo día de las competencias de atletismo
      • • Campeona de voleibol femenino: UNED
      • • UNA se deja el oro en fútbol sala femenino al último minuto
      • • Los 1500 le dijo adiós al Estadio Nacional
      • • UNED obtuvo primera posición en la tabla de medallaje por equipo en la rama femenina
      • • Lanzamiento de martillo femenino también vio acción en los JUNCOS UNED 2015
      • • Último día de competencias de atletismo tuvo un cierre cargado de adrenalina
      • • Se adueña UCR del baloncesto de JUNCOS con triunfo en final masculina
      • • Sudor fuerza y coraje en los 10 mil metros fue premiado esta mañana
      • • UCR campeona del baloncesto femenino
      • • Una nueva jornada de Ajedrez se vivió en los JUNCOS
      • • Relevos 4 x 100 también repartió medallas en el Estadio Nacional
      • • Medallas de los 800 metros lisos ya tienen dueños
      • • ULatina obtiene oro en 100 metros con vallas femenino
      • • UNED y UCR se coronan en el lanzamiento de Jabalina
      • • UNED... a tres finales de JUNCOS
      • • Una semana de emociones para Celedonio Ramírez Ramírez
      • • Oro, plata y bronce para salto largo
      • • UNED y TEC lideraron los 3000 metros con obstáculo
      • • El tenis de mesa en los JUNCOS designó sus primeros ganadores
      • • UCR ganó y pasó a competir por la medalla de oro contra la UNA en fútbol sala
      • • Atletas pulverizaron la pista en los 400 metros planos
      • • El equipo femenino de fútbol sala de la UNED pasa a la final
      • • La UNA amarró el tercer lugar
      • • A la final de voleibol masculino: la UNED
      • • La UCR invicta a la final
      • • Hoy fue un día para la UNA: pasó a finales de voleibol masculino
      • • TEC se lleva el bronce en el futbol femenino de JUNCOS 2015
      • • UCR ganó a la UNA en un adelanto de lo que será la final del futbol femenino
      • • Lanzamiento de disco e impulsión de bala fueron premiados en JUNCOS UNED 2015
      • • TEC se deja el cuarto lugar en voleibol femenino
      • • UNED pasa a la final invicta en voleibol femenino
      • • Estadio Nacional fue el escenario de las competencias de atletismo
      • • UNED se despide de final de futsal masculino al perder ante la UNA
      • • Atletas volaron sobre la barra en el Estadio Nacional
      • • El Estadio Nacional le dio la bienvenida a la disciplina del Atletismo y abrió con los 5000 metros
      • • UNA pasa a final a fútbol sala femenino
      • • La UNED avanza en distintas disciplinas
      • • UNA venció al TEC en fútbol femenino y se aseguran pase a la final
      • • Inició competencia de Ajedrez en el Estadio Nacional
      • • UCR mantiene invicto y asegura la final del futbol femenino
      • • Tecnológico se deja tercer lugar de baloncesto femenino
      • • UCR gana a la ULatina previo a la final de baloncesto femenino
      • • ¿Quién está detrás de Ök?
      • • UNED, ULatina y UNIBE supieron manejar el partido y golearon en la disciplina de fútbol sala
      • • Universidad Técnica Nacional clasifica de primero en el grupo C de fútbol sala
      • • UCA y UNED se imponen en fútbol sala masculino
      • • En medio de la lluvia, UCA y UNED empataron su encuentro
      • • UCR avanza a la semifinal de fútbol masculino tras vencer a la UTN
      • • UMCA y ETAI con victorias en fútbol sala masculino
      • • TEC pasa a la semifinal en Fútbol Masculino
      • • La UNED saboreó la victoria en el baloncesto
      • • La UCR superó al Tecnológico en el baloncesto
      • • La ULatina ganó en el baloncesto masculino a la UNA
      • • UNED más cerca del oro en voleibol femenino
      • • Universidad Nacional lidera el grupo A en el fútbol masculino
      • • Por segundo día consecutivo, medallero se hizo presente en la disciplina de Natación
      • • UNA mas cerca de la final de voleibol femenino
      • • En el baloncesto masculino la UCR y la ULatina lideran la tabla de posiciones
      • • Fútbol femenino: UTN logra primera victoria de JUNCOS ante la ULatina
      • • UCR vuelve a ganar en el fútbol femenino
      • • UCR perdió el invicto ante la UNED en voleibol masculino
      • • En vibrante encuentro, UNA se quedó con el triunfo frente al TEC en voleibol masculino
      • • Jornada de voleibol femenino: victorias de UCR y UNA
      • • UCR duplicó el marcador ante la Universidad Nacional en baloncesto femenino
      • • UCR, TEC y Ulatina lideran medallero en natación
      • • Universidad Latina alcanzó y rebasó el marcador contra el TEC en baloncesto femenino
      • • El fútbol fue armonizado por goles, tambores y liras
      • • ETAI no pudo con la UNED en fútbol sala masculino
      • • Fútbol sala: Sin complicaciones TEC le ganó a la UCA en la rama femenina
      • • En reñido encuentro UCR sacó ventaja ante la UCA en fútbol sala masculino
      • • UNA buena fecha para la Nacional en fútbol sala
      • • Emociones por doquier: el pebetero fue encendido
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional frente a la Universidad Latina
      • • UCR ganó ante la UTN en fútbol femenino
      • • Nuevamente taekwondo bañó en oro plata o bronce a los atletas de los JUNCOS UNED 2015
      • • UCR triunfa ante la UNIBE en fútbol sala femenino
      • • UMCA levanta marcador frente a la EARTH
      • • Baloncesto masculino presentó en su segundo día marcadores muy variados
      • • Primeras medallas para taekwondo en la técnica de poomsae
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • UNED gana frente a la UNA en voleibol femenino
      • • Ulatina volteó el marcador al último momento contra la Universidad Nacional
      • • La llama de los JUNCOS recorrerá calles josefinas esta tarde
      • • El equipo de fútbol de la UNED inició JUNCOS con un marcador a favor
      • • UNIBE cae nuevamente en voleibol femenino
      • • Goleadas y resultados sorpresivos caracterizan primera fecha de fútbol sala
      • • UCR derrotó al TEC en voleibol masculino
      • • UNED derrota 3-2 a UNA en voleibol masculino
      • • UNED y Ulatina inauguraron el baloncesto masculino
      • • Fútbol femenino: Universidad Nacional goleó a la Universidad Técnica Nacional
      • • UNED con el pesaje para taekwondo
      • • Matadoras de la UNED iniciaron los JUNCOS con pie derecho y dieron cuenta de la UNIBE
      • • Fútbol sala arranca con victorias de la UNA
      • • Jonathan Varela: El veinteañero de larga experiencia
      • • Sus piernas han dejado el deporte en alto y traído el oro a Costa Rica
      • • Betzy Fallas dueña de la destreza mental
      • • ¡A punto de comenzar… la gran fiesta deportiva universitaria!
      • • Ya vienen los JUNCOS UNED 2015
    • ► Agosto (2)
      • • Juramentados: Atletas de la UNED listos para competir en los JUNCOS 2015
      • • Celedonio Ramírez Ramírez dedicado de los XXI JUNCOS
    • ► Julio (1)
      • • Ök es la mascota de JUNCOS UNED 2015
    • ► Mayo (1)
      • • Comisión Institucional JUNCOS UNED-2015 visitó sedes deportivas
    • ► Abril (2)
      • • CEU de Heredia será el equipo de fútbol base de la UNED para JUNCOS 2015
      • • Ya falta poco para que inicien los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) UNED-2015
  • ► 2014 (2)
    • ► Octubre (2)
      • • Campeonato interno ya definió a los equipos de fútbol sala que representarán a la UNED en los JUNCOS 2015
      • • UNED se alista para organizar los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS) 2015
Powered by mod LCA
Tel: (506) 2527-2000 / Contacto / Aviso legal / DTIC
Directorio Telefónico Mapa del sitio