CICDE celebrará seminario “Desafíos para las Ciencias Sociales hoy”
Las jornadas académicas serán transmitidas por el Programa de Producción de Materiales Audiovisuales (PPMA)

El Seminario convocará a estudiantes y profesionales en el campo en tres jornadas el 14, 21 y 28 de octubre, en el Instituto Cultural de México en Costa Rica. Cada día programado analizará un eje temático, ellos son “Cambio en las epistemologías o epistemologías para el cambio”, “De la investigación como artesanía” y “El carácter político de la investigación".
“Con esto, el CICDE no sólo pretende fortalecer su propio quehacer en tanto centro dedicado a la investigación social, antes procura brindar una contribución significativa para la consolidación de una cultura de investigación crítica en Costa Rica y, en particular, una contribución al crecimiento y fortalecimiento de la vida académica y científica de la Universidad Estatal a Distancia (UNED)”, comentó Luis Paulino Vargas Solís, director del CICDE.
Este será un espacio para la presentación de reflexiones argumentativas y de discusiones de carácter académico, en torno a los principales retos y desafíos que enfrentan hoy las Ciencias Sociales. La actividad tendrá una conferencia magistral como cierre titulada “El reto de pensar objetos imposibles”, a cargo de Gerardo de la Fuente Lora, coordinador del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Andrey Pineda Sancho, investigador del CICDE, explicó que cada tema será analizado con una ponencia y paneles de expertos.
El primero de los temas busca discutir acerca del carácter, alcances y desafíos de las epistemologías necesarias para sociedades en cambio y transformación, y avanzar hacia la construcción o consolidación de marcos interpretativos y prácticas científicas para dar cuenta del carácter de los fenómenos socio-culturales, políticos y económicos en los países centroamericanos.
De esta forma, el primer tema tendrá paneles como “Las ciencias sociales frente a un mundo en proceso de cambio: los grandes desafíos epistemológicos de hoy” y “¿Qué significa hacer ciencia social en nuestra sociedad actual?”.
El eje “De la investigación como artesanía” expondrá los procesos de investigación desde la experiencia y vivencias de las y los investigadores; desde su lugar en el mundo social y desde el lugar de la investigación en sus propias vidas; y profundizará en las respuestas que se construyen a lo largo de un proceso investigativo, frente los desafíos y los procesos emergentes que ese trabajo plantea.
En este tema se presentarán tres diálogos: “El estudio de las espiritualidades”, “El estudio de las identidades transfronterizas” y “El estudio de las formas urbanas de sociabilidad”.
Por su parte, el último eje discutirá el papel que juega la ciencia dentro de las sociedades contemporáneas: modernas, antropocéntricas, capitalistas, globalizadas, patriarcales, heteronormativas, y racistas; y determinará los lugares del quehacer investigativo que estarían impregnados de un carácter político, ético e ideológico o en otras palabras, de las conflictividades propias del mundo social.
Para este último día se presentarán otros tres diálogos más: “Economía Solidaria: tensiones ideológicas y limitaciones teóricas”, “Mujeres, arte y feminismo”, y “Ecología, saberes diversos y poder”.
Con este seminario, el CICDE conmemorará su quinto aniversario.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
{jcomments on}
- Detalles
- Publicado: Jueves, 01 Octubre 2015 14:17
- Escrito por Karol Ramírez Chinchilla