PROICAM: un actor clave en el análisis de políticas alimentarias
El programa está adscrito a la Vicerrectoría de Investigación de la UNED
Promover y apoyar el desarrollo autóctono de organizaciones campesinas e indígenas de la región mesoamericana es uno de los campos de acción del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo (CICDE) de la UNED. Este trabajo lo desarrolla a través del PROICAM, un actor clave en el proceso de discusión nacional con miras a la Ley Marco de Seguridad y Soberanía Alimentaria.
El Programa en Gestión de Alternativas con Organizaciones Indígenas y Campesinas (PROICAM) se ha dedicado desde el año pasado a generar espacios de discusión para que los diversos sectores expresen sus planteamientos respecto a la alimentación y nutrición, y sea posible elaborar una propuesta que complemente los análisis nacionales en la materia.
El coordinador del PROICAM, Jorge Hernández, comentó que "en concreto, como programa venimos trabajando desde el 6 de octubre apoyando a diversos sectores con una serie de reuniones donde puedan expresar sus planteamientos en el tema de seguridad y soberanía alimentaria".
"Contrario a lo que pasaba años anteriores, el tema es abrazado hoy día por muchos sectores sociales, organizaciones campesinas, sectores empresariales del agro, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el gobierno, y hemos podido determinar que existen muchos discursos, pero pocas acciones concretas", agregó.
Recordemos que la soberanía alimentaria es el derecho de los países y los pueblos a definir sus propias políticas agrarias, que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas para ellos y sus circunstancias únicas. Esto incluye el derecho a producir los alimentos.
En tanto, la seguridad alimentaria es la garantía de que todas las personas tienen acceso, en todo momento, a los alimentos suficientes para satisfacer sus necesidades energéticas diarias.
Con las discusiones generadas por el PROICAM fue realizado un análisis profundo. El mismo fue expuesto en el II Congreso en Seguridad Alimentaria y Nutricional, celebrado el mes pasado en la Universidad de Costa Rica (UCR). "Nuestra participación no fue circunstancial, estuvimos participando activamente en la organización del Congreso y como ponentes, porque, además de generar aportes, también nos apegamos a nuestros objetivos como programa", acotó Hernández.
El encuentro fue organizado por la Comisión Alimentaria y Nutricional, liderada por la UCR. Este fue pensando para propiciar una reflexión sobre la seguridad alimentaria y nutricional, desde un abordaje integral que considerara múltiples perspectivas, visiones y disciplinas.
En la comisión, Hernández representa a la UNED. El aporte de la institución en el Congreso involucró la experticia de los académicos del CICDE y del Centro de Investigación Transferencia de Tecnológica y Educación para el Desarrollo (CITTED).
Con acciones como estas, el PROICAM espera continuar fiel a uno de sus objetivos, de construir un programa de trabajo donde investigadores y productores agrarios se orienten en la búsqueda y sistematización de opciones o alternativas de desarrollo para los sectores indígenas y campesinos.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Detalles
- Publicado: Jueves, 29 Enero 2015 16:19
- Escrito por Karol Ramirez Chinchilla